8 TIPS para mejorar tu comunicación y reducir tus miedos al hablar

Conversaciones de calidad

Los humanos configuramos una red dinámica, sistémica,  de conversaciones. La calidad de nuestras conversaciones influye en buena medida en nuestra vida: en nuestro grado de efectividad, en nuestra sensación de control interno, de autoeficacia, en el sentido de qué es posible conseguir y qué no, ...en nuestro nivel de satisfacción, en qué tipo de persona "somos" cuando interactuámos con otros, en nuestra capacidad de mantener y enriquecer las relaciones sociales y no deteriorarlas,...

Somos seres lingüisticos

Si queremos encontrar la clave de algo, suele ser suficiente con dirigir nuestra mirada a su aspecto básico, su núcleo. Así, si miramos nuestra esencia, observamos que los seres humanos somos seres lingüisticos. Esto se traduce en tres máximas que son importantes a la hora de diseñar la manera eficaz de comunicarnos:

  • Todo lo que es dicho, es dicho por alguien.
  • El lenguaje es acción y la acción genera ser.
  • Nos sabemos cómo son las cosas. Sólo sabemos cómo las observamos y cómo las interpretamos nosotros.

El arte de comunicarse con efectividad

El arte de comunicarse con efectividad tiene "truco". El diseño de una "buena" comunicación pasa por entender la comunicación como un proceso y conocer sus fases. Existen una serie de reglas, de normas definidas en Programación Neruolingüistica, que todos deberíamos conocer y poner en práctica.  Con ello nuestra comunicación mejoraría, seríamos más efectivos. Conseguiríamos nuestro objetivo y además nuestras relaciones mejorarían.

como mejorar la comunicacion

Por favor, incluya la atribución a https://psicopartner.com con este gráfico.

8 claves para mejorar tu comunicación según la programación neurolingüística

  1. Define tu objetivo ¿Para qué inicias la comunicación?
  2. Exprésate en positivo.
  3. Céntrate en el otro: focaliza la atención en tu interlocutor.
  4. Crea sintonía con el otro. Enfatiza con tu interlocutor.
  5. Separa los hechos de tus interpretaciones sobre ellos.
  6. Reflexiona. Calibra el ritmo que necesita tu interlocutor y adáptate a él. Abandona tu impulsividad.
  7. Verifica tu escucha ¿Has entendido correctamente?
  8. No presupongas que el otro piensa como tú, o que sabe lo mismo que tú: "El mapa no es el territorio".

Si poniendo en práctica estas reglas, sigues teniendo dificultades para comunicarte, ves que te bloqueas, los nervios te pueden y ésto te está afectando a tu vida social, laboral y familiar, te recomendamos que vengas a vernos.

Llámanos, o envía un email a hola@psicopartner.com

Pide tu primera cita gratuita y juntos veremos cómo ayudarte a alcanzar tu objetivo de la manera más eficaz.

En Psicopartner encontrarás Psicólogos sanitarios, Psicólogos organizacionales de empresa, y coaches certificados. Todos ellos  expertos en la gestión de una comunicación eficiente.

Rosana Plaza

Rosana Plaza

¡Da el paso ahora!

Aprovecha los descuentos en tu primera cita

Hasta

30%

Reservar cita

¡Da el primer paso ahora!

Publicaciones relacionadas

Nomofobia

Nomofobia: adicción al móvil

La adicción al móvil la encuadraríamos en lo que se conocen como adicciones sin sustancia o adicciones conductuales, entre las que se encontrarían la adicción

Leer Más >>