Adolescentes en fuga: Abordando las causas y consecuencias de escaparse de casa.

¡Da el paso ahora!

Aprovecha los descuentos en tu primera cita

30% dto

Qué son las fugas de casa

En la adolescencia aparece un fenómeno que ha preocupado desde siempre a los padres: las fugas de casa. Este tipo de fenómeno es un verdadero desafío para los padres, los propios adolescentes y la sociedad. 

Las “fugas de casa” tratan de huidas del domicilio donde el adolescente sale sin ningún rumbo en concreto y sin tampoco pensar en las consecuencias de sus acciones. El objetivo de huir es evitar a toda costa las emociones negativas que le genera afrontar una determinada situación, en estar en ese ambiente ya que hay un gran malestar y sufrimiento. Aparece una limitación en la toma de decisiones y piensan que la única opción de resolver ese problema es escaparse.

Aunque desde un punto de vista la huida de casa puede parecer algo emocionante y divertido, ya que no habrá mas reglas, peleas, ni broncas… en la vida real, la experiencia de huir de casa es de todo menos divertido. 

Los adolescentes que se acaban fugando reemplazan los problemas de los que huyen por otros más grandes.

Se enfrentan a problemas nuevos como satisfacer sus necesidades básicas, que para ello tienen que envolverse en situaciones tan peligrosas que hasta asustan a los propios adultos. 

Estos adolescentes que abandonan su casa y empiezan a vivir en la calle, se ven forzados a tomar roles que generalmente son de adultos (abandonando a su niño interior). Cuando se encuentran en situación de estar en la calle empiezan a darse cuenta de la vulnerabilidad en la que se encuentran y que les lleva a realizar acciones extremas para poder cubrir sus necesidades básicas (donde dormir, comida, ropa, etc.).

pexels andrea piacquadio 3772517 Adolescentes en fuga: Abordando las causas y consecuencias de escaparse de casa.

Perfil de las personas que se escapan de casa

Los estudios que hay nos muestran que las fugas de casa ocurren a 1 de cada 7 adolescentes, sobre todo entre las edades 14 y 17 años siendo su apogeo en la edad de los 15 años.  

Este fenómeno es más proclive en mujeres que en hombres, en el caso de las chicas están tienen huidas mas largas, mientras que los chicos suelen huir a una edad mas temprana. 

Las fugas suelen ser de duración corta e inesperadas, de manera que los adolescentes suelen fugarse con otros grupo de adolescentes con el fin de subsistir. Pero según aumenta la edad estas fugas se vuelven mas premeditadas. 

Tipos de fuga

Las fugas de casa suelen ser manifiestas por lo que los adolescentes huyen sin rumbo o algún sitio concreto. Hasta el 62% de estas huidas se quedan en la misma área en la que solían vivir (es decir, por el mismo barrio), y otro 22% se queda en la misma ciudad en la que viven.

El 70% de este tipo de fugas no suele durar más de una semana, debido a la imposibilidad de poder sostenerse por si mismos (por lo que acaban volviendo a su casa). El otro 15% acaban viviendo en la calle durante un periodo de tiempo, en estas situaciones en muchos de ellos se produce una transformación en su personalidad. Esta nueva personalidad les permite adaptarse a ese nuevo tipo de vida, rompiendo con su familia, y siendo este uno de los factores por los que seguramente no vuelva a casa. 

El ultimo tipo de adolescentes son los que realizan a lo largo de su vida reiteradas fugas, alternando la vuelta a casa con huidas de la misma. Cuando esto ocurre en muchas ocasiones se debe a que estos huyen de un ambiente demasiado exigente y autoritario. 

A veces las fugas no siempre son manifiestas, a estas se las conoce como “fugas encubiertas”, “huidas disfrazadas” o “pseudofugas”. Estas se tratan de un alejamiento consciente del hogar bajo el pretexto de una excusa, alguno de los motivos son los estudios, el trabajo, o el vivir con otros familiares. 

pexels jonathan cooper 11873059 Adolescentes en fuga: Abordando las causas y consecuencias de escaparse de casa.

¿Cuáles son las causas de las escapadas de casa?

Las huidas de casa mayoritariamente se deben a problemas familiares, hasta el 75% de las fugas se deben a una discusión o enfrentamiento en la familia. Aunque es importante considerar que las huidas de casa son multicausales, es decir, no existe una causa única. 

Las causas mas comunes son las siguientes:

  • Maltrato físico y emocional 
  • Abuso sexual 
  • Un afán de aventura: conducta de búsqueda de esa libertad y de sensaciones. 
  • Discusiones repetidas en la familia, familia desestructurada, o falta de comunicación 
  • Fracaso escolar 
  • Bullying o acoso
  • Falta de cariño familiar 
  • Actitud autoritaria y excesiva de los padres
  • Educación rígida ante fracaso escolar o castigos
  • Invitación de otros adolescentes, que se hayan fugado anteriormente 
  • Engaño de un adulto 

Los estudios que hay nos indica que las mayorías de las fugas tienen que ver con el nivel socio-económico familiar por lo que ocurren en mayor medida en familias con niveles socioeconómicos bajos, donde aparecen conductas de abandono de los hijos, es frecuente que haya fracaso escolar e inadaptación. 

Identificando los indicadores de las fugas de casa

Se han identificado una serie de elementos comunes en los adolescentes que se escapan de casa siendo los más relevantes: 

  • Falta de proyecto de vida (sobre todo hacia el futuro).
  • Mala relación con amigos, compañeros o familia.
  • Problemas de impulsividad: comportamientos agresivos.
  • Intransigencia ante las normas o reglas.
  • No poder contar con nadie para pedir ayuda
  • No tener a nadie con quien poder hablar
    • Existe una necesidad de hablar acerca de los problemas en un ambiente seguro y confidencial.
    • Se busca sobre todo expresar sus emociones y sentimientos.
  • No saber qué hacer 
    • La falta de información sobre cómo solucionar los problemas.
    • La falta de expectativas de cambio en el futuro. 
    • Falta de recursos de afrontamiento que produce una respuesta de huida o fuga. 
pexels cottonbro studio 8102744 Adolescentes en fuga: Abordando las causas y consecuencias de escaparse de casa.

¿Qué consecuencias tienen las escapadas de casa? 

El fugarse de casa es una experiencia traumática para muchos en el que el entrar en contacto con la calle, les obliga a muchos adolescentes a tomar conductas extremas.

Es una situación difícil donde los adolescentes aún no cuentan con los recursos suficientes (ni psicológicos ni económicos) para hacer frente a esta situación y pueden traer serias consecuencias como: 

  • Debido a la situación extrema en la que se encuentran y la dificultad de encontrar trabajo en estas edades tan tempranas, se asumen comportamientos delictivos con el fin de sobrevivir. Como por ejemplo el robo, el tráfico de drogas, o la prostitución.
  • Otras de las consecuencias de escaparse casa, son las problemáticas para alimentarse, experimentando muchos de ellos hambre y malnutrición.
    • Debido a la situación de calle en la que se encuentran, se vive en un periodo permanente de violencia, habiendo sufrido asaltos físicos hasta el 84% de los fugados. Hasta el 23% de estos, les habían roto al menos 1 hueso. 
  • Al fugarse casa, se produce un abandono escolar, ya que no acuden a la escuela. 
  • 2 de cada 3 chicas que se fugan de casa, se acaban prostituyendo.
    • De estas hasta el 90% habían sido abusadas sexualmente o violadas. 
    • Empezando a la edad media de 14 años.
    • Hasta el 85% presentan infecciones de transmisión sexual (ITS), como la clamidia, gonorrea, sífilis, o herpes genital. Cabe señalar, que la presencia de ITS es mayor en adolescentes que en adultos.
    • Otro tipo de prostitución es el sexo por supervivencia, este se trata de mantener relaciones sexuales a cambio de comida, refugio, drogas o protección.  
  • Al vivir en situación de calle debido a la violencia, incertidumbre, consumo de drogas, y otras experiencias muchos de ellos padecen o desarrollan trastornos mentales. 

Las consecuencias dentro de la familia en la que uno de sus hijos se haya fugado de casa es la presencia de gran angustia. No se puede solo se interpretar la huida de casa de un hijo como un simple duelo, ya que la familia es consciente que había problemas dentro de su estructura que ha propiciado la huida del adolescente. 

¿Qué factores mantienen las continuas escapadas de casa? 

Lamentablemente es frecuente encontrarnos que las escapadas de casa se repiten y vemos que la actitud de los padres es decisiva ante la posibilidad de que se vuelva a fugar de casa. Algunos de los factores que promueven futuras huidas de casa son:

  • La falta de comprensión.
  • El distanciamiento.
  • La presencia de violencia, castigos o rechazo (siendo estos últimos los más importantes).

Podemos ver que el ambiente en el hogar es decisivo para las huidas de casa, por lo que aquí te damos algunos consejos que puedes poner en práctica para evitar que estas situaciones se produzcan:

  • Hacer que el adolescente se sienta aceptado y amado por lo que es, es decir, por ser persona.
  • Exigencia gradual y comprensiva.
  • Fomentar el arraigo del adolescente en el sistema familiar, buscando apoyar sus aspiraciones y ayudándole en sus problemas.
  • Contar con su opinión cuando sea necesario, dándole la oportunidad de contribuir con su esfuerzo.
  • Construir una fuerte Red de apoyo (con la familia, amigos)
  • Apoyo cercano de la familia 

En Psicopartner tenemos un gran equipo de Psicólogos Sanitarios con amplia que te pueden ayudar a gestionar las fugas de casa desde la terapia familiar o de manera individual. Puedes solicitar más información sobre nuestras terapias online o presenciales en el teléfono +34 669 489 678 o bien enviando un email a hola@psicopartner.com .

Picture of Luis Guillen Plaza

Luis Guillen Plaza

Psicólogo Colegiado M-40260 (Salud y Trabajo)
Psicólogo especialista en Sexología, Orientación Sexual y Terapia de Pareja

CONCERTAR cita

Terapia individual de sexología (Presencial)

60,00 75,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Terapia Psicológica Individual (Presencial)

50,00 70,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Comunicación pareja

El precio original era: 100,00 €.El precio actual es: 75,00 €. Añadir al carrito

Publicaciones relacionadas