Mitos del amor romántico

No hace tanto tiempo que la sociedad ha comenzado a cuestionarse los mitos del amor romántico. Pero siguen tan interiorizados en el inconsciente colectivo que es necesario un intenso ejercicio de reflexión, autoconocimiento y autocrítica para llegar a desmontarlos y desvincularlos de nuestras elecciones amorosas. 

Las relaciones humanas son cambiantes, no solo a nivel individual, también social. Esto significa que los valores van cambiando a lo largo de la historia. Justo esto es lo que está ocurriendo en la actualidad en cuanto a la forma de entender el amor. 

El amor es una de las emociones básicas del ser humano. Es innato y es la base de muchas estructuras y relaciones sociales. Lo buscamos, lo provocamos y nos acompaña durante toda la vida. 

Sin embargo, el tipo de experiencias amorosas que vivimos están definidas en gran parte por los patrones culturales y sociales que asumimos desde temprana edad, por nuestra educación y constantes influencias externas en cine, televisión, literatura, redes sociales e incluso el ejemplo de nuestro entorno. 

El problema surge cuando estas ideas aceptadas, y dadas por buenas e irrefutables, sobre el amor, no nos hacen felices, sino todo lo contrario. 

Los mitos del amor romántico

Pero, ¿cuáles son exactamente los mitos del amor romántico y por qué fomentan vínculos emocionales poco sanos? A continuación te lo explicamos. 

image Mitos del amor romántico
  1. La media naranja, el gran mito del amor romántico


Probablemente, uno de los mitos del amor más conocidos, según el cual las personas no estamos completas hasta que no encontramos a esta persona que encaja a la perfección con nuestra mitad. Esto lleva a mucha gente a buscar desesperadamente a esa otra media naranja que le complete llegando incluso a poder ser una obsesión por encontrar a esa pareja ideal (anuptafobia).

O peor aún: a quedarse en relaciones tóxicas porque siente que esa es ‘la persona’ ideal. 

La realidad es que a lo largo de la vida podemos vincularnos con varias personas, crecer con ellas y disfrutar de toda la intensidad del amor. 

  1. Los polos opuestos se atraen


Puede ocurrir que sintamos atracción por una persona totalmente contraria a nosotros. Porque podemos aprender cosas o por la propia fascinación de la diferencia. Pero muchas personas buscan a ese opuesto, impulsadas por ese mito de la media naranja. Creen que el polo opuesto le va a completar, y va a aportar a la pareja las habilidades o características de las que cada mitad carece. Sin embargo, cuando hay muchas diferencias, los conflictos no tardan en aparecer. Por el contrario, la afinidad puede mantener unida en armonía a la pareja con más facilidad. 

  1. El amor lo puede todo 


La idea de que el amor puede enfrentar y superar cualquier dificultad, y que debe prevalecer por encima de cualquier cosa, puede ser realmente dañina. Hace que muchas personas permanezcan en relaciones que les provocan sufrimiento, simplemente porque hay un vínculo de amor, o lo hubo en el pasado. Pero la realidad es que el amor, además de que hay que cultivarlo y cuidarlo, no basta por si solo para que una relación funcione.

  1. La pasión duradera


Otro de los mitos comunes es el de que la pasión inicial no debe agotarse si el amor es verdadero. Durante la fase del enamoramiento, se produce una explosión hormonal en el cerebro que provoca esa especie de enajenación que nos llena exaltación, pasión y un gran deseo sexual. Pero esto ocurre por un tiempo limitado, las investigaciones realizadas estiman que este tiempo es de 6 a 8 meses, hasta que toda la revolución química empieza a calmarse, y da lugar a otro tipo de conexión. Sin embargo, hay personas que piensan que, llegado este momento, la pareja se ha estancado y deben dejar la relación.

  1. Los celos son signo de amor

 

image 1 Mitos del amor romántico

Uno de los mitos más tóxicos y dañinos es el de que los celos son una muestra de que la pareja se quiere. Cuando en realidad son un indicativo de que hay muchas inseguridades y miedos que se deben trabajar. Además, los celos son una emoción que puede ser muy difícil de gestionar y suelen derivar en conductas muy destructivas.

  1. La atracción es exclusiva

Este mito sostiene la idea de que solamente podemos sentir atracción por una sola persona, nuestra pareja. Detrás de esta creencia subyace la inseguridad y el miedo al abandono. Suele estar ligada a comportamientos posesivos y cargados de celos. Independientemente de que se haya acordado tener una relación monógama, hay que aceptar que todas las personas, como seres sociales y sexuados que somos, podemos experimentar atracción y deseo por otras personas fuera de la pareja. Lo cual no significa que se vaya a romper el acuerdo de exclusividad sexual.

  1. El amor como objetivo vital


Este mito afecta especialmente a las mujeres y les hace creer que conseguir el amor es lo único que puede hacer que su vida sea plena y feliz. La sociedad aún sigue perpetuando la idea de que la vida sin pareja está incompleta y es triste y deprimente. Es por ello que muchas personas son incapaces de estar solas y enlazan una relación con otra. Por otra parte, tiende a poner la felicidad propia en manos de otra persona, lo cual suele acarrear un buen nivel de frustración. Hay muchas más cosas en la vida que el amor romántico o de pareja. 

Por qué hay que erradicar los mitos del amor romántico

Los mitos del amor romántico afectan más negativamente a las mujeres, cuya existencia ha estado tradicionalmente limitada al hogar y la familia. Según un informe emitido por Fundación Mujeres en el que se trata la vinculación de la violencia de género con el concepto del amor, se ha comprobado que la pervivencia de estas ideas están ligadas a la incapacidad de reconocer las señales de una relación se está volviendo tóxica, abusiva e incluso violenta.

image 2 Mitos del amor romántico

 Esto es así porque los mitos del amor romántico normalizan conductas como los celos, el control, el sacrificio extremo, o el abandono en manos de otra persona. Los hombres, también son víctimas de estas ideas populares y terminan cayendo en relaciones emocionalmente dependientes y poco sanas. 

En nuestro centro trabajamos de manera habitual con parejas en desaprender las viejas ideas del amor romántico y construir una relación sobre una base mucho más sólida y realista.

Si sientes que necesitas trabajar sobre tu forma de vincularte afectivamente con los demás, aprender a forjar relaciones de pareja igualitarias, enriquecedoras y felices, no dudes en contactar con nuestro equipo de Psicolog@s especialistas en terapia de pareja y sexología.  

En Psicopartner os podemos atender de manera online y/o presencial en nuestros centros de Madrid. Nuestro objetivo es ayudaros a encontrar respuestas y herramientas que hagan vuestra vida amorosa mucho más plena, acorde a vuestros valores, deseos y necesidades.

Somos un equipo de Psicólogos Sexólogos colegiados como profesionales sanitarios especializados en sexualidad, relaciones de pareja y resolución de conflictos afectivos.

Puedes contactar con nosotros llamando al +34 669 489 678, a través del correo electrónico en hola@psicopartner.com o mediante nuestra página web, estaremos encantados de atenderte.

Angel Luis Guillén

Sexologo Psicólogo Sanitario Psicopartner



 

Ángel Luis Guillén

Ángel Luis Guillén

Director Centro Psicopartner
Psicólogo Empresarial y Sanitario
Séxologo y Terapeuta de Pareja.

Reservar cita

Publicaciones relacionadas

Psicópatas

El término «psicópata» se ha vuelto muy popular en la cultura popular, apareciendo en películas, series de televisión y libros. A menudo se utiliza como

Leer Más >>