Anorgasmia en mujeres: Síntomas y tratamiento

¡Da el paso ahora!

Aprovecha los descuentos en tu primera cita

30% dto

La anorgasmia en mujeres es un problema que afecta a una gran parte de este grupo de población, provocando un intenso malestar a nivel psicológico y emocional. Hasta hace no tantos años, no se hablaba cómo ahora de la vida sexual de las personas y mucho menos de la de las mujeres.

El placer femenino era totalmente irrelevante en las relaciones, ya que no se contemplaba a la mujer como sujeto de deseo, más bien como objeto de deseo al servicio del placer masculino. Además, por muchos siglos, su papel en el sexo ha sido meramente reproductivo, y el disfrute físico ni siquiera formaba parte de la ecuación.

Afortunadamente, esto ha ido cambiando, en parte porque la sociedad ha aprendido a darle valor a este aspecto de nuestra existencia, al fin y al cabo la calidad de las relaciones sexuales pueden influir en la salud, tanto física como mental. Por otro lado, el feminismo también ha contribuido a reivindicar el placer femenino, rompiendo muchos tabúes sobre la anatomía de la mujer y derribando prejuicios sobre su capacidad de desear y disfrutar del sexo.

Tipos de anorgasmia

Ha sido al llegar a este punto de puesta en valor de la sexualidad femenina cuando se ha podido ser consciente del problema de la anorgasmia en mujeres. ¿Qué es la anorgasmia? Se define como una disfunción sexual que dificulta o impide, de forma habitual y repetida, la posibilidad de alcanzar el orgasmo incluso después de una amplia estimulación. Es un trastorno que puede afectar tanto a hombres como a mujeres, pero es mucho más frecuente en ellas. Este problema puede aparecer de repente, aunque antes no se haya experimentado ninguna dificultad para llegar al orgasmo, y se puede clasificar en tres tipos diferentes.

  • Anorgasmia primaria. Cuando jamás se ha alcanzado un orgasmo.
  • Anorgasmia secundaria. En los casos en los que se ha alcanzado el orgasmo con anterioridad, y en cierto momento dejaron de experimentarse.
  • Anorgasmia situacional. Ocurre cuando solamente se puede alcanzar el orgasmo en situaciones muy específicas.

Causas de la anorgasmia en mujeres

La anorgasmia en mujeres puede estar originadas tanto por causas orgánicas como psicológicas, aunque son mucho más frecuentes las de origen psicológico, que llegan a representar en torno al 90% de los casos. Es un problema vinculado en muchos casos a los prejuicios y la desinformación sobre la sexualidad femenina que se han ido arrastrando durante generaciones.

La revista Socioaffective Neuroscience Psychology publicó hace unos años un estudio que realizó la Universidad de Helsinki donde se analizaban algunas posibles causas.

Entre las más comunes se destacaron las siguientes:

  • Educación. El peso de la educación es básico y puede determinar de forma importante la vida sexual de las personas durante toda su etapa adulta.
  • Cultura. La cultura y las creencias generan ideas preconcebidas que pueden impedir el pleno disfrute de las relaciones sexuales. Por ejemplo, todavía está bastante arraigada la idea de que la mujer tiene que poder llegar al orgasmo a través de la penetración, cuando la realidad es que la mayoría solo alcanzan el clímax con la estimulación del clítoris, de forma oral o manual.
  • Falta de estimulación. Relacionado con los dos puntos anteriores, en muchos casos la anorgasmia en mujeres, se debe a una incorrecta estimulación de la zona.
  • Pensamientos negativos. La presión estética sobre el cuerpo de la mujer es tan fuerte que a menudo le acompaña hasta la cama, impidiendo que pueda relajarse y concentrarse en su propio disfrute. Es frecuente que exista una excesiva auto observación durante la relación sexual y críticas obsesivas sobre el desempeño. Los complejos físicos también pueden ser un factor incapacitante en este sentido.
  • Limitaciones eróticas. Aunque ahora se habla con naturalidad de la masturbación femenina, realmente es algo muy novedoso y aún hay muchas mujeres que no conocen sus propias zonas erógenas porque no han dedicado tiempo a explorarse. Otro factor que influye es la lucha mental contra las fantasías sexuales, tan necesarias durante el acto sexual, tanto para excitarse como para llegar al orgasmo. Luchar contra ellas puede ser contraproducente.

Causas físicas de la anorgasmia en mujeres

Aunque solo un pequeño porcentaje de la anorgasmia en mujeres tiene causas orgánicas, hay que mencionar también estos factores físicos que pueden favorecer este trastorno.

  • Enfermedades. Algunas enfermedades graves como Parkinson o esclerosis múltiple, pueden dificultar el orgasmo, ya que suelen tener efectos generales sobre el bienestar psicológico de la paciente.
  • Causas ginecológicas. Determinadas cirugías como la histerectomía u otras para tratar algún tipo de cáncer, también pueden obstaculizar el orgasmo. En estos casos la disfunción puede estar acompañada de otros problemas de índole sexual como dolor durante las relaciones sexuales o falta de lubricación.
  • Medicamentos. Existen muchos tipos de fármacos, tanto de venta libre como vendidos con receta, que pueden inhibir el orgasmo. Algunos de los más frecuentes son los antihistamínicos, los antipsicóticos, antidepresivos, o los medicamentos para tratar la presión arterial.
  • Tabaquismo y alcoholismo. El consumo excesivo de estas dos sustancias puede afectar a la capacidad para conseguir el orgasmo en las relaciones sexuales. El tabaco además afecta a la circulación y limita la cantidad de flujo sanguíneo en los órganos sexuales.
  • Edad. Los cambios hormonales que se producen de forma natural durante el envejecimiento, pueden afectar a las capacidades sexuales. También los cambios anatómicos, neurológicos o en el sistema circulatorio. En la menopausia descienden los niveles de estrógeno, y eso puede tener un efecto en la sexualidad.

Tratamiento de la anorgasmia en mujeres

Una vez establecida las causas de la anorgasmia en una paciente, si se descartan, como en la mayoría de los casos, las causas orgánicas, lo ideal y más efectivo es comenzar una terapia con un/a psicólogo/a especialista en sexologia.
El abordaje debe realizarse desde dos frentes, la educación sexual y la psicoeducación. Es fundamental que la mujer afectada entiendan la naturaleza de los que les ocurre, y a la vez que enfrenten todas esas creencias irracionales que hayan podido interiorizar.
Además de hacer una trabajo didáctico y de psicoterapia, hay que pasar a la práctica, que debe ser personalizada para cada mujer. Generalmente se incluyen ejercicios para la aceptación corporal, y se aplican técnicas de focalización sensorial y de estimulación.
El primer paso será siempre que ella misma aprenda a explorar su propio cuerpo poco a poco de diversas maneras hasta conseguir un orgasmo. Después tendrá que enseñar a su pareja qué tipo de estimulación es la que necesita para sentir el mayor placer. Por su puesto, también se deben trabajar las habilidades sociales y de comunicación, para que éxito conseguido en soledad, se pueda trasladar a las relaciones compartidas.

Como ves, la anorgasmia en mujeres tiene solución mediante terapia psicológica y sexológica, en la gran mayoría de los casos. Si te has sentido identificada, no esperes más y contacta con nosotros/as en el teléfono +34 669 489 678 o en el email hola@psicopartner.com para que podamos ayudarte a conectar con tu cuerpo y tus sentidos.

Picture of Ángel Luis Guillén

Ángel Luis Guillén

Director Centro Psicopartner
Psicólogo Empresarial y Sanitario
Séxologo y Terapeuta de Pareja.

CONCERTAR cita

Terapia individual de sexología (Presencial)

60,00 75,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Terapia Psicológica Individual (Presencial)

50,00 70,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Comunicación pareja

El precio original era: 100,00 €.El precio actual es: 75,00 €. Añadir al carrito

Publicaciones relacionadas