Cómo afectan las olas de calor a la Salud Mental

¡Da el paso ahora!

Aprovecha los descuentos en tu primera cita

30% dto

Tradicionalmente asociamos el verano con  el buen rollo, las vacaciones, la estimulación, el aumento de relaciones sociales; y por contra el invierno con la apatía, el decaimiento, la letargia.

En cierto modo es así; en invierno los días son más cortos, hace un frío que "nos invita" a quedarnos en casa , y en el verano ocurre lo contrario; parece que los días tienen más horas y nuestro cuerpo y mente se activan y llenan de energía.

Sin embargo, en contra de lo que nos podemos pensar, el exceso de calor provoca, igual que en la salud física, efectos adversos en la salud mental. Especialmente relevantes resultan las olas de calor, piues el cuerpo y la mente necesitan aadaptarse a los cambios, y muchas veces no tienen tiempo de ello, suponiendo un estrés que de mantenerse en el tiempo provocará efectos perjudiciales.

Un exceso de calor hace que no podamos llevar a cabo actividades gratificantes, que generan emociones positivas en nosotros tales como el deporte, cualquier tipo de actividades al aire libre, las relaciones sexuales ( quien no tiene climatización ) hace que no sean tan gratificantes. como muchas veces se deseará.    

 Entre los principales efectos que generan las olas de calor en nuestro bienestar psicológico cabe destacar:

  • Bajo estado de ánimo y aumento de trastornos relacionados con el mismo. Las altas temperaturas provocan una incomodidad general que casi nunca podemos controlar, pues difícilemte podemos controlar el calor de nuestro cuerpo; en invierno podemos ponernos más ropa, pero en verano no podemos usar menos para combatirlo; generando en nosotros una sensación de impotencia, indefensión, Igualmente,  muchas veces hemos oído frases del tipo " con este calor no me apetece salir, mejor me quedo en casa", las actividades al aire libre se ven reducidas, disminuyéndose en muchas ocasiones el contacto social.
  • Aumento de bebidas azucaradas, que contienen cafeína así como bebidas que contienen alcohol. Algo lógico y esperable si pensamos en una forma de refrescarnos, hidratarnos y combatir el calor reinante. 
  • Problemas de sueño. Tanto de conciliación como de mantenimiento. Cuántas veces hemos oído hablar que con el calor no puedo descansar. El descanso y el sueño son fundamentales en el bienestar psicológico del ser humano, y el calor no es precisamente un aliado para el mismo. El cuerpo necesita una temperatura ideal para descansar y mantener el sueño, temperatura que muchas veces se excede con las olas de calor. Cuando se aproxima la hora de dormir, asociamos el irnos a la cama con el calor y el malestar, es fácil que anticipemos el calor que va a hacer, la noche que vamos a pasar, el momento de irse a dormir supone un factor de ansiedad  y activación, más propio del estado de vigilia que del sueño, momento en que comenzamos a dar vueltas buscando un sueño que no llega.
  • Aumento de la ansiedad. Se ha demostrado que personas que padecen trastornos de ansiedad, habitualmente ven aumentados sus síntomas de manera asociada al aumento de la temperatura.  La ansiedad se trata de una emoción innanta e inherente al ser humano cuya misión es alertar y proteger al mismo frente a un peligro. Así cuando vemos que nuestro bienestar psicológico, nuestra estabilidad emocional se ve afectada y no tenemos la percepción de poder hacer nada, salvo que tengamos una piscina, aire acondicionado o cualquier mecanismo que durante un periodo de tiempo relativamente prolongado nos permita refrescarnos, aparecerá la sensación de peligro en nuestro entorno; aumentando los síntomas propios de la ansiedad. 
  • Fatiga y problemas de concentración. El exceso de calor provoca que el cuerpo tenga que hacer un esfuerzo extra para mantener la temperatura estable, lo cual provoca que se agote más rápidamente la energía del mismo, dando lugar a dificultades en la concentración que, si sumamos al aumento de ansiedad base, genera un círculo vicioso de mayor ansiedad-menor concentración. Un estudio realizado en 2016 en Bostón desveló que aquellos estudiantes que trabajaban sin Aire Acondicionado se desempeñaba sensiblemente peor, un 13 % peor en las pruebas de carácter cognitivo, del mismo modo el tiempo de reacción también era más lento. 
  • Irritabilidad y agresividad.  Los niveles de calor extremos actúan como un estresor ambiental provocando irritabilidad, impulsividad y mayor agresividad en quienes lo perciben. Como hemos comentado, las personas en situación de calor extremo, no piensan de la misma manera adaptada en que lo hacen en unas condiciones adecuadas de temperatura, lo que en ocasiones conlleva tomar decisiones impulsivas.
  • Variaciones en el deseo sexual. A la pregunta de si tenemos más o menos ganas de sexo con la llegada dell verano y por consiguiente del calor; la respuesta es depende. Por un lado, el aumento de las horas de luz aumenta la producción natural de neurotransmisores y hormonas relacionadas con el bienestar; junto a ello el ambiente veraniego que nos invita a  romper la rutina, relajarnos y descansar nos hace pensar que aumente la frecuencia de relaciones íntimas, vestimos con menos ropa por lo que el cuerpo queda a la vista; algo que puede hacer sentir al otr@ más o menos apetecible. Por otro lado, el aumento de la ansiedad, la apatía y el cansancio puede conllevar que la activación sexual no sea la deseada y esperada, con una disminución de la libido

Si te has visto reflejado-a en este artículo, tienes dificultades para afrontar las olas de calor que afectan a tu bienestar emocional y contigo mism@ que te impiden sentirte bien, puedes ponerte en contacto con el equipo de PSICOPARTNER, llamándonos al +34 669 489 678 o enviándonos un  whatsapp al  teléfono +34 613 145 003 o también enviándonos un email a hola@psicopartner.com para reservar una cita, o bien utilizando nuestro servicio de psicología online, donde estaremos encantados de, atenderte, analizar tu caso de forma personalizada y ayudarte.

Picture of PsicoPartner

PsicoPartner

CONCERTAR cita

Terapia individual de sexología (Presencial)

60,00 75,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Terapia Psicológica Individual (Presencial)

50,00 70,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Comunicación pareja

El precio original era: 100,00 €.El precio actual es: 75,00 €. Añadir al carrito

Publicaciones relacionadas