El rechazo sexual puede ser una experiencia extremadamente dolorosa porque socava la salud psicológica, afecta negativamente la autoestima y la valoración personal, y puede conducir a un fuerte distanciamiento con la pareja. Es importante abordar estas emociones de manera saludable y buscar apoyo cuando sea necesario para poder tener una relación sana y saludable con la pareja y seguir adelante.
Porqué nos duele cuando nos rechazan sexualmente
Como decíamos el rechazo sexual puede llegar a ser una experiencia bastante dolorosa porque afecta profundamente a nivel psicológico.
“Cuando alguien experimenta el rechazo sexual, puede sentirse despreciado, no deseado o incluso invisible”
A.L. Guillén
Estas emociones pueden desencadenar una serie de respuestas psicológicas, como la tristeza, la ansiedad o la depresión.
A nivel de autoestima, el rechazo sexual puede golpear fuertemente. La autoestima se ve afectada cuando una persona se siente rechazada en un ámbito tan íntimo como lo es el sexual. Surge la pregunta de si una/o es lo suficientemente atractiva/o, deseable o incluso digno/a de amor.
Este tipo de cuestionamientos pueden minar la confianza en uno mismo y provocar una sensación de de invalidez. La persona puede comenzar a dudar de su propio valor y a sentirse menos merecedora de afecto y atención. La autoimagen se ve distorsionada, y se desarrollan pensamientos negativos acerca de si misma.
Esto puede llevar a un ciclo de autocrítica constante y a una disminución significativa en el amor propio. La persona puede sentir que no es lo suficientemente buena/o en ningún aspecto de su vida, lo que puede afectar su capacidad para establecer relaciones saludables y buscar la felicidad en otros ámbitos.
Además la autoestima afectada va a influir en todas las áreas de la vida de una persona, desde sus relaciones personales hasta su rendimiento laboral. Es fundamental abordar estos sentimientos y trabajar en reconstruir la autoestima de manera positiva para poder recuperar el sentido de valía personal y la confianza en uno mismo.
La valoración personal también se ve comprometida cuando se experimenta el rechazo sexual. Las personas tienden a evaluar su valía en función de cómo son percibidas por los demás, especialmente en el contexto de las relaciones íntimas. El rechazo puede hacer que uno se sienta menos valioso o importante, lo que puede afectar la forma en que se ve a sí mismo y a su lugar en el mundo.
La desvinculación emocional es otra consecuencia dolorosa del rechazo sexual. Cuando el rechazo ocurre dentro de una relación romántica, puede llevar al cuestionamiento de los sentimientos y la conexión emocional compartida. La sensación de ser rechazado por alguien a quien se ama profundamente puede ser devastadora y dejar cicatrices emocionales duraderas.
Test: Identifica tu actitud frente al rechazo sexual en la pareja
Influencia del rechazo en la percepción de la propia valía sexual
El rechazo sexual también va a influir en la percepción de la valía sexual de una persona. Cuando alguien experimenta el rechazo sexual puede comenzar a cuestionar su propia atracción y capacidad para satisfacer a su pareja.
Surge la preocupación sobre si uno/a es lo suficientemente deseable y atractivo/a en el ámbito sexual. Esta incertidumbre puede llevar a sentimientos de inseguridad y ansiedad en torno a la propia sexualidad.
Además, el rechazo sexual puede provocar que la persona se sienta menos deseable o interesante, lo que puede generar mucha inseguridad personal que va a afectar su disposición para explorar su sexualidad de manera abierta y satisfactoria.
El rechazo sexual puede socavar la confianza en la propia capacidad para experimentar y disfrutar de la sexualidad de manera plena y positiva ya que puede crear barreras emocionales que dificulten la conexión íntima con las parejas futuras y limiten la expresión auténtica de la sexualidad.
Es habitual encontrarnos en consulta como las personas rechazadas comienzan a compararse con otras personas, preguntándose si son sexualmente atractivas en comparación con otras/os chicas/os. Esto puede generar una sensación de competencia poco saludable y aumentar la presión para cumplir con ciertos estándares sexuales.
Esta comparación lo vemos más en las mujeres, que a menudo se ven influenciadas por estereotipos y expectativas sociales que las presionan para ser sexualmente activas y atractivas, lo que puede hacer que el rechazo sexual sea percibido como un rechazo a su propia feminidad o sexualidad afectando a la percepción que tienen de ellas mismas (autoimagen).
Actitudes y comportamientos cuando te rechazan
En Psicopartner, durante nuestras sesiones, hemos observado que las personas que experimentan rechazo sexual en sus relaciones de pareja a menudo afrontan esta situación de manera diversa, manifestando una serie de actitudes y comportamientos distintos.
Estos comportamientos observados en nuestro centro están en línea con el estudio realizado por el equipo de investigación de James Kim y sus colegas de la Universidad de Toronto. Los resultados del mostraron que las personas que experimentan rechazo sexual pueden manifestar 4 actitudes diferentes (comprensión, resentimiento, inseguridad y tentación), dependiendo del contexto y la forma en que se presente el rechazo:
1 Comprensión:
Algunas personas muestran comprensión ante el rechazo sexual, especialmente cuando este se presenta de manera respetuosa y comunicativa. Estas personas tienden a buscar entender las razones detrás del rechazo y pueden mostrar empatía hacia la perspectiva de su pareja. Ven el rechazo como una oportunidad para fortalecer la comunicación y la conexión emocional en la relación.
2 Resentimiento:
En cambio otras personas pueden experimentar resentimiento cuando se enfrentan al rechazo sexual. Esto ocurre especialmente cuando el rechazo se presenta de manera descortés, insensible o sin explicación. El resentimiento puede surgir debido a la sensación de falta de consideración por parte de la pareja y puede generar enfados en la pareja y tensiones adicionales en la relación.
3 Inseguridad:
Para algunas personas, el rechazo sexual puede desencadenar sentimientos de inseguridad. Estas personas pueden cuestionar su atractivo, su valía como compañero/a y su capacidad para satisfacer las necesidades de su pareja. La inseguridad puede afectar su autoestima y su confianza en la relación, llevándolos a cuestionar la estabilidad de la misma.
4 Tentación:
En algunos casos, el rechazo sexual puede provocar sentimientos de insatisfacción sexual en la persona rechazada que puede llevar a plantearse una infidelidad. Esto puede ocurrir si la persona busca satisfacer sus necesidades sexuales fuera de la relación como una forma de compensación por el rechazo experimentado. Sin embargo, esta tentación puede ser contraproducente y generar más conflictos en la relación.
En Psicopartner, trabajamos con las parejas para explorar y comprender estas diferentes reacciones al rechazo sexual. Nuestro objetivo es ayudar a las parejas a comunicarse de manera efectiva, manejar conflictos y fortalecer su conexión emocional, promoviendo así relaciones más saludables y satisfactorias.
Al final se produce una dinámica de rechazo y evitación en la pareja, lo que va a afectar negativamente la calidad de la relación y la satisfacción mutua. Es importante romper este patrón a través de una comunicación abierta y honesta en la terapia de pareja, donde se puedan abordar los problemas subyacentes y encontrar soluciones constructivas.
Consejos para afrontar el rechazo sexual
Afrontar el rechazo sexual de manera adecuada requiere tiempo, paciencia y autocompasión. Aquí te dejamos algunas estrategias que trabajamos en nuestras sesiones y que te pueden ayudar:
1 Tener una comunicación abierta y honesta con tu pareja
En las relaciones de pareja la comunicación es clave y esto también se aplica al manejo del rechazo sexual. Hablar abierta y honestamente sobre nuestros sentimientos y necesidades puede ayudar a evitar malentendidos y resentimientos. Esto implica compartir tus sentimientos y preocupaciones de manera clara y respetuosa, sin culpar ni criticar a tu pareja
Al mismo tiempo, es importante estar dispuesto a escuchar las razones detrás del rechazo y tratar de entender la perspectiva de tu pareja. Esto puede ayudar a fortalecer la conexión emocional y a encontrar soluciones que satisfagan las necesidades de ambos.
2 Reconocer que el rechazo sexual no define nuestro valor:
Es importante comprender que el rechazo sexual no refleja nuestra valía como personas. No debemos permitir que una experiencia de rechazo afecte nuestra percepción de nosotr@s mism@s. Nuestra autoestima no debe depender de la aceptación o rechazo de los demás en el ámbito sexual.
Es fundamental recordar que el rechazo sexual puede deberse a una variedad de factores que no están necesariamente relacionados con tu persona. No debemos asumir que el rechazo es una indicación de nuestro atractivo, deseabilidad o valía personal.
La mayoría de las veces el rechazo está condicionado por factores externos como el estrés, contexto inadecuado, cambios hormonales, preocupaciones, cansancio, etc, que poco o nada tiene que ver contigo.
3 Aceptar nuestras emociones:
Es normal sentirse herido, triste o incluso enfadado después de experimentar el rechazo sexual. En lugar de reprimir estas emociones, es importante reconocerlas y permitirnos sentirlas. Negar nuestras emociones solo prolongará el proceso de curación.
En lugar de obsesionarse con el rechazo, debemos concentrarnos en nuestras cualidades únicas y en lo que nos hace valiosos como personas. Hacer una lista de nuestras fortalezas y logros puede ayudarnos a recordar que somos mucho más que una experiencia de rechazo.
4 Mantener una actitud positiva hacia tu pareja y la relación que tienes:
El rechazo a tener sexo en un momento determinado hace que aparezca una visión negativa o distorsionada de la relación y de uno mismo. Es fácil caer en la trampa de pensar que el rechazo sexual es un reflejo de falta de interés o atracción por parte de nuestra pareja, lo que puede llevar a sentirnos heridos, frustrados o incluso resentidos.
Mantener una actitud positiva hacia nuestra pareja implica entender y respetar sus límites y necesidades, incluso cuando no coinciden con los nuestros. Esto significa tener flexibilidad y estar dispuestos/as a comprometernos y adaptarnos a las circunstancias cambiantes. Al mantener una actitud positiva y comprensiva hacia nuestra pareja, podemos fortalecer nuestra conexión emocional y construir una relación más sólida y satisfactoria para ambos
5 Buscar ayuda profesional
En algunos casos enfrentar el rechazo sexual puede requerir la ayuda de Psicólogos Sanitarios. La terapia psicológica va a proporcionar un espacio seguro para explorar nuestros sentimientos y desarrollar estrategias efectivas para afrontar el rechazo.
Si te has visto reflejada/o en este artículo y consideras que tienes algún problema en tu pareja debido al rechazo te animamos a que te pongas en contacto con el equipo de PSICOPARTNER, llamándonos al +34 669 489 678, enviándonos un whatsapp al +34 613 145 003 o bien utilizando nuestro servicio de psicólogos online, donde estaremos encantados de analizar tu caso, atenderte y ayudarte.