Los trastornos de ansiedad se han convertido en uno de los principales problemas de salud mental junto con la depresión. Según datos oficiales el 6,7% de la población española padece ansiedad.
Los tratamientos de ansiedad que más se realizan en el sistema sanitario de España son con fármacos (ansiolíticos, antidepresivos, etc..), lo que explica que España sea el país europeo con más consumo en ansiolíticos. En el informe realizado por la Junta Internacional de fiscalización de estupefacientes se sitúa a España como el país del mundo con mayor consumo legal de benzodiacepinas.
El problema de reducir el tratamiento de la ansiedad a tomar fármacos es focalizar todos los esfuerzos en reducir los síntomas fisiológicos y no en actuar en el origen que lo desencadena y mantiene, teniendo una baja eficacia y apareciendo de manera frecuente recaídas.
Guía de tratamiento de la ansiedad
En Psicopartner hemos desarrollado una “Guía de tratamiento de la Ansiedad” donde hemos recopilado las dudas más frecuentes que nos preguntan los pacientes sobre la ansiedad y cuáles son los tratamientos más eficaces.
Descarga gratuitamente la Guía, utilizando el cupón - ANSIEDAD2022
Sólo hasta el 28 de Febrero de 2023
En este artículo puedes ver algunos de los temas que hemos tratado en esta guía y que enfoca de una manera breve lo que son los trastornos de ansiedad.
¿Qué es la ansiedad?
La ansiedad es una sensación normal de miedo o preocupación ante eventos futuros. Sin embargo, cuando estos sentimientos se vuelven desadaptativos, manteniéndose en el tiempo, o generando malestar, pueden convertirse en un trastorno altamente incapacitante.
Según el Instituto Nacional de Trastornos Mentales y del Comportamiento (NIMH), el trastorno de ansiedad generalizada (TAG) afecta a más del 6 por ciento de los adultos en algún momento de sus vidas.
Síntomas de la ansiedad
Como hemos visto la ansiedad es una respuesta natural del cuerpo a un estímulo que se percibe como amenazante o estresante. En ocasiones esta percepción está distorsionada por experiencias anteriores (traumas), creencias disfuncionales o simplemente por un condicionamiento que se ha ido creando durante años.
Los principales síntomas físicos de la ansiedad son palpitaciones, sudoración, falta de aire, tensión muscular, sensación de ahogo o aturdimiento.
Además el síntoma clave de la ansiedad es el miedo a circunstancias o eventos futuros, por lo que a nivel cognitivo se manifiestan a partir de pensamientos anticipatorios negativos. Los más frecuentes son los clásicos pensamientos “.. y si ..” que hacen una previsión de lo que va a suceder con consecuencias nefastas o catastróficas para la persona.
Al final, se va a detonar un repertorio de conductas que van encaminadas a evitar situaciones ansiógenas o estresantes o bien a aliviar el malestar que genera la ansiedad con conductas compulsivas con la limpieza, la comida, el alcohol, drogas, juego, sexo, etc… que al final hace que el problema sea aún mayor ya que aparecen emociones de culpabilidad, frustración y decepción que incrementan aún más la ansiedad.
¿Cómo se puede tratar la ansiedad?
La ansiedad es una respuesta adaptativa y normal, que aparece ante amenazas en el entorno. Sin embargo, algunas personas experimentan niveles excesivos de ansiedad, lo que puede resultar en síntomas incapacitantes. La ansiedad puede afectar a todos, independientemente de nuestra edad, sexo, raza, religión o estatus social.
Para poder establecer el mejor tratamiento para la ansiedad se debe realizar una evaluación individualizada para conocer bien el tipo de trastorno de ansiedad, el grado de gravedad, que lo ha originado y que factores están haciendo que se mantenga la ansiedad.
Afortunadamente, existen tratamientos altamente efectivos para la ansiedad, siendo la terapia psicológica el tratamiento más recomendado en las guías clínicas y con más evidencia científica.
Sin embargo, aunque la terapia se posiciona como el mejor tratamiento frente a los trastornos de ansiedad, la realidad nos muestra que el tratamiento que se está realizando mayoritariamente en la actualidad es farmacológico. La mayoría de las personas que sufren ansiedad tienen un tratamiento exclusivo con medicamentos (ansiolíticos, antidepresivos, somníferos y anticonvulsivos).
Este tratamiento inadecuado de la ansiedad ya se ha venido denunciando desde años por diferentes organismos. Así en el año 2012 la OCU (Organización Consumidores y Usuarios) ya solicitaba más psicoterapia y menos pastillas, reivindicación que han seguido realizando en los últimos años pero sin mucho éxito como podemos ver por el aumento exponencial de recetas de ansiolíticos y antidepresivos.
Hoy en día podemos afirmar que existe una hipermedicalización de los trastornos de ansiedad. Los estudios que hay al respecto nos muestran que hay graves consecuencias ya que no se tienen en cuenta los efectos secundarios de la medicación prescrita (como es el caso de adicción, dependencia, somnolencia, etc). El consumo de fármacos sin realizar terapia solo consigue aliviar los síntomas a corto plazo, por lo que al no solucionar el problema de origen, este se llega a cronificar, extender y aparecen recaídas frecuentes.
Tratamiento de la ansiedad con terapia psicológica
La terapia psicológica para tratar la ansiedad puede incluir una variedad de técnicas para ayudar a los pacientes a aprender cómo controlar mejor sus síntomas de ansiedad, así como también a identificar que lo ha originado y que lo está manteniendo.
Estas técnicas pueden incluir la terapia cognitivo-conductual, la terapia de aceptación y compromiso, la terapia de exposición, el entrenamiento en habilidades de afrontamiento, la terapia de relajación y la terapia de solución de problemas:
- La terapia cognitivo-conductual enseña a los pacientes a controlar la ansiedad, al identificar y modificar los pensamientos, emociones y comportamientos que contribuyen a la ansiedad.
La terapia cognitivo conductual (TCC) ha demostrado en múltiples estudios una alta eficacia en el tratamiento de la ansiedad .
- La terapia de aceptación y compromiso (ACT) es una forma de terapia centrada en el presente que se enfoca en ayudar a las personas a lidiar con sus pensamientos y sentimientos, en lugar de tratar de cambiarlos o evitarlos.
- La terapia de exposición implica exponer a los pacientes a los estímulos que provocan ansiedad de manera gradual para que puedan aprender a lidiar con ellos.
- El entrenamiento en habilidades de afrontamiento enseña a los pacientes a desarrollar habilidades para manejar mejor la ansiedad.
- La terapia de relajación implica aprender técnicas de relajación para reducir los niveles de ansiedad.
- Y la terapia de solución de problemas ayuda a los pacientes a identificar y resolver los problemas que pueden contribuir a los síntomas de ansiedad.
La utilización de una u otra terapia va a depender de múltiples factores por lo que es imprescindible hacer una valoración de cada caso e individualizar el tratamiento.
El tratamiento de ansiedad que se realiza en el centro Psicopartner es totalmente individualizada, teniendo en cuenta las características personales, los síntomas del problema, los recursos disponibles del paciente y el contexto para abordar el tratamiento, que nos permitirá implantar la terapia más eficaz y eficiente.
Hay que tener en cuenta que cada persona es única en su forma de responder frente a la ansiedad: depende de sus creencias, educación recibida, experiencias, etc, y hace que la respuesta de ansiedad siga un patrón personal que va a influir de manera clara en el tratamiento terapéutico a realizar.
Algunas técnicas para tratar la ansiedad
La ansiedad es una sensación desagradable de miedo, nerviosismo o inquietud, apareciendo una percepción de peligro inminente. En los casos crónicos puede ser debilitante e incapacitante, interfiriendo con la capacidad de llevar una vida normal. Afortunadamente, existen numerosas técnicas que puedes utilizar para tratar la ansiedad, aquí te dejamos algunas de ellas:
- Una técnica muy efectiva para tratar la ansiedad es la relajación muscular progresiva (RMP). La relajación muscular progresiva de Jacobson, también conocida como técnica de relajación de Jacobson o simplemente relajación de Jacobson, es un método eficaz para tratar la ansiedad. La técnica se basa en la contracción y relajación de los músculos del cuerpo, y se ha demostrado que es efectiva en el tratamiento de la ansiedad generalizada, el trastorno de pánico y otros trastornos relacionados.
- Lleva un diario. Puedes ayudarte a controlar la ansiedad anotando tus pensamientos y emociones en un diario. Esto te ayudará a identificar patrones y descubrir qué cosas desencadenan tus niveles de ansiedad. Ejemplo:
- Realiza ejercicio físico. El ejercicio moderado puede ayudar a reducir los síntomas de ansiedad. Prueba caminar, nadar, montar en bicicleta o cualquier otra actividad que disfrutes.
- Clean Tok.El desorden y la suciedad nos provocan estrés y algo tan sencillo como la limpieza doméstica ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, ya que es un momento de relajación donde se libera la mente. Incluso esto va más allá ya que ver limpiar a otros también nos puede generar esa misma sensación. Está es la nueva tendencia que ha surgido en TikTok. El hashtag #CleanTok ya acumula más de 53.000 millones de visualizaciones. Para saber más de esta nueva tendencia pincha aquí.
- Busca terapia. Si está interfiriendo en tu vida diaria y está afectando a tu rendimiento (académico y/o profesional) busca ayuda psicológica cuanto antes. Un/a Psicologo/a Sanitario/a te podrá ayudar a realizar un tratamiento eficaz para gestionar de manera adecuada la ansiedad.
Descárgate la nueva guía de tratamiento de la ansiedad
Esta guía ofrece información y consejos basados en nuestra experiencia clínica siendo complementario a la terapia, pero que en ningún caso sustituye a un tratamiento específico para la ansiedad.
Descarga gratuitamente la Guía, utilizando el cupón - ANSIEDAD2022
Sólo hasta el 28 de Febrero de 2023
En Psicopartner tenemos un equipo de Psicólogos/as Sanitarios/as con amplia experiencia en el tratamiento de los trastornos de ansiedad. Son profesionales sanitarios especializados en terapias y técnicas contrastadas a nivel científico especialmente enfocadas a tener tratamientos efectivos e individualizados.
En nuestro centro puedes encontrar soluciones prácticas para problemas importantes de ansiedad. Puedes solicitar una primera sesión llamando al teléfono +34 669 489 678 o bien rellenando el formulario de contacto donde estaremos encantados de atenderte.
También puedes utilizar nuestro servicio de Psicólogos Online.