Psicológos Madrid – Consecuencias psicológicas de estar en desempleo

¡Da el paso ahora!

Aprovecha los descuentos en tu primera cita

30% dto

En los momentos actuales de pandemia la incertidumbre es protagonista en numerosos ámbitos de nuestra vida, y uno de ellos es el ámbito laboral. Muchas personas están actualmente en ERTE sin saber cuándo podrán incorporarse a su puesto de trabajo, existen ceses de actividad, cierres de comercios y de empresas, y con ello el desempleo derivado.

La falta de trabajo y de ocupación afecta a diferentes áreas de la persona. Por supuesto tiene una consecuencia inmediata en los ingresos percibidos, pero además, es importante tener presente las consecuencias psicológicas, principalmente, cuando el desempleo se prolonga en el tiempo.

La pérdida del trabajo no se afrontará de igual forma por todo el mundo. Existen diferencias en función de factores como la edad y la experiencia – no lo vivirá igual un joven que inicia su vida laboral que una persona de mediana edad y con responsabilidades a cargo (familiares, deudas…) -, el momento vital en el que se produce, la duración del desempleo, las propias características personales o el apoyo con el que la persona cuenta (económico, social…)

Funciones del trabajo

El trabajo representa no sólo una forma de acceder a ingresos, también nos aporta identidad y una posición social, nos permite mostrar nuestras competencias y habilidades, así como acceder a relaciones interpersonales fuera de nuestro entorno social más próximo.

El empleo tiene una serie de funciones (Jahoda, 1982) menos visibles que su faceta económica, pero muy relevantes y que se especifican a continuación:

 

  • el trabajo estructura nuestro tiempo, estableciendo la realización de una actividad en el día a día

 

  • favorece las relaciones interpersonales

 

  • permite asociar las metas individuales con objetivos colectivos

 

  • aporta una identidad personal y un estatus social

Estas funciones se verán afectadas en las situaciones de desocupación, la cual puede conllevar unos efectos psicológicos que obstaculizan el bienestar y el equilibrio mental de la persona.

Repercusiones psicológicas de estar en desempleo

Las consecuencias asociadas a la falta de empleo dependen en gran medida de la duración del mismo. Los estudios que se han llevado a cabo sobre el tema concluyen que es habitual que la persona desempleada atraviese una serie de etapas. Desde el momento en que se conoce el cese en la actividad se pasa por una fase caracterizada por la duda y la confusión, a la cual le sigue una etapa donde existe cierto optimismo en volver a encontrar trabajo. Si el tiempo transcurre y no se consiguen resultados en la consecución de un nuevo empleo, se llega a un estado de desmotivación y desesperanza que pueden llegar a ser crónicos y requerir ayuda profesional.

Las consecuencias psicológicas a señalar y a las que debemos poner especial atención cuando el desempleo se prolonga en el tiempo:

  • La merma de la autoestima: pensamientos de fracaso, de haber fallado a nosotros mismos y/o a los demás, pensamientos de desvalorización, de inferioridad. Reproches, pérdida de confianza y disminución de la sensación de autoeficacia
  • Emociones como la tristeza, la ira, la frustración, la vergüenza, la culpa o el miedo pueden ir en aumento según se alargue la situación
  • síntomas de ansiedad y angustia por la persistencia de la incertidumbre, ya que no existe certeza respecto a la duración de la desocupación
  • Signos de apatía, desmotivación
  • Sentimientos de desesperanza ante el futuro y resignación
  • Experiencia crónica de estrés
  • Alteraciones físicas y somáticas, trastornos gastrointestinales, trastornos del sueño, desórdenes alimenticios…

Recomendaciones para el afrontamiento del desempleo

Algunas recomendaciones para esos momentos que pueden ayudar el afrontamiento de la situación serían:

  1. Una actitud activa: Como se ha expuesto en líneas anteriores, un empleo estructura nuestro día a día, distribuye las horas y las organiza. Por tanto tras un despido o cese de actividad laboral, es importante establecer horarios y actividades, como forma de alejar la sensación de desorden temporal.
  2. Establecer rutinas y fijarnos metas a corto plazo, aportará organización y planificación de cada jornada.
    Una buena manera de organizar la búsqueda de empleo es considerar esa actividad como un trabajo en sí mismo al que dedicar un tiempo previamente establecido.
  3. Continuar estando implicado en las demás áreas de la vida. Perder el trabajo no significa abandonar otras esferas personales que hasta el momento eran significativas: familia, amigos, ocio, tareas diarias…
    Es recomendable cultivar las relaciones familiares y de amistad. En ocasiones la persona poco a poco va aislándose de su círculo más próximo, lo que deteriora su mundo interpersonal, pudiendo añadir más dificultad al proceso que ya se está viviendo.
  4. El estado emocional que la persona en desempleo puede ir experimentando, la distancia en muchas ocasiones de una valoración objetiva de sus capacidades, de sus competencias y recursos. Es importante que se detecten los sesgos de pensamiento que desmerecen los logros alcanzados de forma que pueda ponerse en perspectiva y hacer una valoración realista de la situación de desempleo en la que se está inmerso.
  5. Acudir a ayuda profesional si los síntomas se alargan en el tiempo y se considera que uno por sí mismo tiene dificultad de sobrellevar la situación.

Te podemos ayudar

En Psicopartner, dependiendo de cada caso contamos con diferentes herramientas, técnicas y terapias para poder ayudarte.

La terapia psicológica es la base sobre la que nos apoyamos, como hemos visto la situación de estar en desempleo, puede provocar en la persona una pérdida de confianza en sí misma, una visión pesimista y desesperanzadora del futuro que le impide afrontar con éxito la difícil tarea de buscar trabajo.

Por eso mismo nuestro modelo terapéutico se basa en el crecimiento personal, trabajamos en fortalecer la autoestima, recuperar la autoconfianza e identificar las capacidades y competencias profesionales y personales necesarias para tener éxito en la búsqueda de empleo.

También ofrecemos el servicio de Career Coaching (Coaching de Carrera Profesional), es un proceso de Coaching Ejecutivo enfocado a que la persona pueda desarrollar al máximo todo su potencial profesional para volver al mundo laboral, buscar nuevas alternativas, reinventarse y poder afrontar de una manera adecuada esta compleja situación.

Si te has visto reflejado/a en el artículo y consideras que necesitas ayuda puedes llamarnos al 669 489 678 y reservar una primera sesión con nosotros. Recuerda que tienes la opción de hacerlo presencial o bien por videollamada, estaremos encantados de atenderte.

Picture of Ana de Paz

Ana de Paz

Psicóloga Sanitaria Colegiada M-30705
Especialista en trastornos de ansiedad y estado de ánimo
Mediadora Familiar

CONCERTAR cita

Terapia individual de sexología (Presencial)

60,00 75,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Terapia Psicológica Individual (Presencial)

50,00 70,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Comunicación pareja

El precio original era: 100,00 €.El precio actual es: 75,00 €. Añadir al carrito

Publicaciones relacionadas

Cuando los hijos no llegan

Muchas parejas en edad fértil (sobre todo entre los 25-35 años) y  que desean tener hijos, se encuentran con que pasan muchos meses sin lograr

Leer Más >>