Consecuencias psicológicas de la pornografía

¡Da el paso ahora!

Aprovecha los descuentos en tu primera cita

30% dto

Con el tiempo, el avance de la tecnología y la llegada de internet, tenemos al alcance de un click, contenido pornográfico. Pero, ¿el porno es sólo erotismo inofensivo o puede acarrear ciertos problemas para las personas que lo consumen?

La pornografía es más fácil de acceder que nunca. Gracias a la proliferación de Internet, los videos e imágenes explícitos ahora están a solo unos toques de distancia: es simplemente un hecho de la vida moderna. 

Entonces, no nos sorprende que los estudios muestren que la mayoría de nosotros hemos visto pornografía de alguna forma al menos una vez (aproximadamente el 91.5 % de los hombres y el 60.2 % de las mujeres consumen pornografía). Hay personas, sin embargo, que parecen no tener suficiente y consumen pornografía más de varias horas a la semana.

¿Qué efecto está teniendo esto en esas personas? ¿Hablamos de excitación inofensiva o hay un lado más oscuro de ver pornografía? La investigación parece sugerir que sí.

La pornografía puede convertirse en un hábito.

Muchos consumidores de pornografía se sorprenden al descubrir que la pornografía puede ser increíblemente difícil de dejar. Debemos tener en cuenta que la mayoría de los consumidores de pornografía no son adictos en un sentido clínicamente diagnosticable, pero es una conducta que, de hecho, puede calificarse como adicción en casos graves.

Más allá de si el consumo de pornografía de alguien se clasifica como adicción, compulsión o simplemente como un hábito poco saludable, dejar la pornografía puede ser un proceso difícil. 

También se llega a confundir la adicción a la pornografía con la adicción al sexo que, aunque puede haber procesos comunes son problemas diferentes con abordajes distintos.

La pornografía puede alimentar la violencia y el abuso.

Entonces, sabemos que la pornografía en muchos casos fomenta la violencia , pero la investigación que se realizó en 2011 y posteriormente otra en 2017 de Foubert, Bridges y Brosi, también nos avisa de que los diálogos que nos encontramos en el porno pueden verse a posteriori en las actitudes y comportamientos de las personas que lo consumen. 

Éstos son más propensos a cosificar y deshumanizar sexualmente a otros, es más probable que exprese la intención de violar, menos propensos a intervenir durante una agresión sexual, más propensos a culpar a las víctimas sobrevivientes de agresión sexual, más propensos a apoyar la violencia contra las mujeres y más probabilidades de cometer actos reales de violencia sexual.

pexels dainis graveris 5218972 Consecuencias psicológicas de la pornografía

La pornografía daña la función sexual y hace que las personas sean más analfabetas sexualmente hablando.

Paradojamente el consumo habitual de pornografía puede llegar a conducir a tener a menos sexo y que éste sea menos satisfactorio.

La investigación ha mostrado que el consumo compulsivo de pornografía está asociado con la disfunción sexual tanto para hombres como para mujeres, desarrollando principalmente dificultades con la excitación y el rendimiento sexual así como con la disminución de la satisfacción sexual.

 Sin embargo, de lo que no habla el porno es que el mundo de fantasía que vende puede deformar las expectativas sexuales de maneras poco saludables. No es ningún secreto que la pornografía es muy poco realista y, a menudo, directamente tóxica; sin embargo, 1 de cada 4 adultos jóvenes afirma creer que la pornografía es la fuente más útil para aprender a tener relaciones sexuales, según un estudio de 2021.

De hecho, algunos jóvenes que llegan a consulta a menudo me dicen que intentaban copiar la pornografía en sus propios encuentros sexuales, y que la presión que le generaba imitar la pornografía a menudo era una gran fuente de estrés y malestar.

¿Cuándo sabemos si estamos consumiendo demasiada pornografía?

Desde un punto de vista objetivo no hay unos parámetros que nos digan cuándo se puede determinar que el consumo de pornografía es excesivo, para ello deberíamos estudiar cada caso.

Por eso, no podemos quedarnos sólo con la cantidad de tiempo que pasa la persona viendo porno, sino todo lo que le genera antes, durante y después de verlo, qué otras cosas deja de hacer por estar consumiendo pornografía y cómo afecta lo que ve a sus relaciones, su estado de ánimo... 

¿Es buena la pornografía? ¿Tiene algún beneficio?

pexels alexander krivitskiy 1682411 Consecuencias psicológicas de la pornografía

¿Ver pornografía puede ser realmente beneficioso para ciertas personas? Claro que puede serlo. Por ejemplo, la pornografía puede presentar a los espectadores nuevas actividades que pueden  hacer que se "animen las cosas" en el dormitorio. También depende de que tipo de porno veamos, normalmente el porno amateur, donde los cuerpos son mucho más normativos y las experiencias algo más cercanas a la realidad del sexo, nos puede ayudar para obtener mas ideas y ponernos mas creativos con nuestra pareja sexual. 

Además también puede facilitar las fases iniciales de la respuesta sexual, generando erotización y desarrollando el deseo sexual que puede facilitar iniciar un encuentro sexual con la pareja.

A pesar de las preocupaciones de que la pornografía puede disminuir la libido y provocar impotencia debido a la "tolerancia" y la "desensibilización", la investigación publicada por Prause en la revista Sexual Medicine en 2015 muestra que estas preocupaciones son infundadas. Lo que tenemos que tener en cuenta es que podemos tener una relación sana con el consumo de pornografía y que esto no necesariamente tiene que afectarnos a nuestra salud mental y sexual.

Para terminar,  ¿qué podemos hacer cuando hay un problema con la pornografía?, ¿cómo se puede solucionar? Yo en consulta siempre comento que la a adicción a la pornografía tiene tratamiento y es más eficaz cuanto antes se actúe. Es importante que el paciente o sus allegados identifiquen la situación para poner en marcha la ayuda pronto y sacar a la persona del sentimiento de impotencia que refuerza su conducta.

Si te has sentido identificado con este artículo y percibes que estás teniendo un problema con la pornografía, no dudes en contactar con el equipo de PSICOPARTNER en el teléfono +34 669 489 678 o bien en el email hola@psicopartner.com para concertar una cita con un sexólogo especializado.

También, si lo prefieres, puedes utilizar nuestros servicios de sexología clínica por videollamada .

Fuentes:

Foubert, JD y Bridges, AJ (2017). ¿Qué es la atracción? Motivos del uso de la pornografía en relación con la intervención de los espectadores. Revista de violencia interpersonal, 32(20), 3071–3089. https://doi.org/10.1177/0886260515596538

Foubert, JD, Brosi, MW y Bannon, RS (2011). Visualización de pornografía entre hombres de fraternidad: Efectos sobre la intervención de espectadores, aceptación del mito de violación e intención conductual de cometer agresión sexual. 18 (4), 212-231. doi:10.1080/10720162.2011.625552 

Picture of Manuel Pérez

Manuel Pérez

CONCERTAR cita

Terapia individual de sexología (Presencial)

60,00 75,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Terapia Psicológica Individual (Presencial)

50,00 70,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Comunicación pareja

El precio original era: 100,00 €.El precio actual es: 75,00 €. Añadir al carrito

Publicaciones relacionadas

Cuando los hijos no llegan

Muchas parejas en edad fértil (sobre todo entre los 25-35 años) y  que desean tener hijos, se encuentran con que pasan muchos meses sin lograr

Leer Más >>