Consejos psicológicos para una feliz vuelta al cole

¡Da el paso ahora!

Aprovecha los descuentos en tu primera cita

30% dto

Tras las vacaciones, con sus momentos de relax, disfrute, viajes, tiempo libre, se presenta septiembre, y los cambios que lleva aparejados: reincorporación al trabajo, planificación del nuevo curso escolar, modificación de los horarios y en definitiva la vuelta a la rutina diaria.

Aquí te damos unos consejos para para una feliz vuelta al cole y poder afrontar esta nueva etapa de una forma adecuada:

Consejos para una feliz vuelta al cole

Es importante tener en cuenta una serie de consejos para una feliz vuelta al colegio de los niños, y a que sus primeros días de clase y la nueva etapa que comienzan, suponga menor estrés tanto para ellos como para los padres, logrando una progresiva adaptación al inminente cambio de rutinas:

1. Establece horarios para un sueño reparador:

Días antes del inicio del colegio es recomendable ir modificando los horarios de levantarse y acostarse para que los niños estén descansados y mejoren la calidad del sueño. Puede fijarse una hora de irse a la cama y poco a poco ir adelantándola, y de igual modo actuar con la hora de acostarse.

2. Elabora un menú equilibrado:

El verano es una época de cambios en la dieta y en los horarios de las comidas, por ello, al igual que con el sueño, es recomendable volver a la estabilidad y a una alimentación sana que ha podido relajarse en época vacacional.

3. Ser un ejemplo para tus hijos:

Para los hijos, los padres son un referente de comportamiento, por lo que es importante que éstos actúen en su vuelta al trabajo como ejemplo, mostrando motivación y ganas, y transmitiendo mensajes positivos hacia el trabajo y la vuelta a la rutina, que los niños puedan hacer equiparable con su vuelta al cole. En el caso de los menores puede hacerse hincapié en el hecho de volver a ver sus amigos, lo mucho que va a aprender este curso o las excursiones que realizará.

4. Pregunta sobre sus emociones y sentimientos:

Hablar con los niños sobre lo que piensan y sienten del comienzo de las clases, si les preocupa algo, si tienen alguna duda, especialmente si es el primer año que asisten, ya que la anticipación de lo que se van a encontrar rebajará su incertidumbre y ansiedad. Puede ser recomendable en algunos casos acudir al colegio y ver las instalaciones días antes del inicio del curso para que puedan conocerlas.

5. Aumenta la sensación del control:

El hecho de que el niño pueda participar en los preparativos de esta nueva etapa que comienza, ayuda a que afronte el momento con mayor motivación y le aporta cierta sensación de control. Por ejemplo en la compra del material escolar, en la elección de la ropa para ir al cole o en la preparación de su mochila.

6. Planifica el día de vuelta al cole:

Llegado el día clave, es importante contar con la planificación necesaria para evitar las prisas de última hora, por lo que es conveniente levantarse con tiempo para asearse, vestirse, desayunar y llegar al colegio de forma relajada.

Evitar la ansiedad de separación

ansiedad por separacion

Sucesos como el comienzo del colegio pueden provocar en los niños ansiedad al separarse de los padres o de sus figuras de apego. La ansiedad de separación es un momento evolutivo normal que se inicia alrededor de los 6 meses de edad y que se intensifica a los 2 años.

Supone un temor a separarse de las personas con las que está ligado afectivamente, y se trata de un mecanismo de protección frente a los peligros del entorno.

Para evitar que en situaciones como la vuelta al cole la ansiedad de separación se intensifique conviene tener en cuenta estas recomendaciones:

  • Establecer rutinas a la hora de dejar al niño en el colegio, ya que se reduce así su angustia al disminuir factores sorpresa.
  • En el momento de la separación prestarle todo el afecto y cariño, y realizar una despedida breve y simple, si se prolonga la despedida se alarga también la ansiedad.
  • El niño incrementará su confianza y seguridad si sabe que volverán a recogerlo después cuando le han dicho, por lo que es importante que se le hagan saber los detalles de su regreso de la forma en que el niño, según su edad, pueda comprenderlo (por ejemplo, regresaré después de comer).
  • Entrenar la separación con antelación al inicio del colegio, por ejemplo, llevando al niño a casa de familiares para que lo cuiden, permitiendo así poner en práctica los consejos anteriores.

La ansiedad de separación es una etapa en el desarrollo, y por lo tanto en la mayor parte de los casos se supera, ahora bien, cuando esta ansiedad es excesiva teniendo en cuenta el desarrollo evolutivo en el que se encuentra el menor e interfiere en sus actividades normales, pasa a ser un problema al que prestar atención.

En Psicopartner tenemos psicólogos formados y especializados en psicología infantil en Madrid, si has detectado que tu hijo/a tiene problemas para retomar la rutina, sufre una ansiedad excesiva con la vuelta al colegio no dudes en solicitar cita a través del formulario de contacto, ¡Te podemos ayudar¡

Escrito por: Ana de Paz.  Ver perfil
Psicologa Sanitaria
Especialista en Psicología Infantil

Picture of Ana de Paz

Ana de Paz

Psicóloga Sanitaria Colegiada M-30705
Especialista en trastornos de ansiedad y estado de ánimo
Mediadora Familiar

CONCERTAR cita

Terapia individual de sexología (Presencial)

60,00 75,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Terapia Psicológica Individual (Presencial)

50,00 70,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Comunicación pareja

El precio original era: 100,00 €.El precio actual es: 75,00 €. Añadir al carrito

Publicaciones relacionadas

Cuando los hijos no llegan

Muchas parejas en edad fértil (sobre todo entre los 25-35 años) y  que desean tener hijos, se encuentran con que pasan muchos meses sin lograr

Leer Más >>