Cuarentena del Coronavirus | Regula tu termómetro emocional con seis consejos

¡Da el paso ahora!

Aprovecha los descuentos en tu primera cita

30% dto

Ante la complicada situación que nos encontramos: el Covid 19, confinados en casa y con la cabeza en ocasiones a mil por hora debido a la cuarentena, es comprensible experimentar angustia, ansiedad, enfado.. y que en un espacio reducido y compartiendo tantas horas juntos pueda ser causa de desesperanza, disputas y conflicto.

Control emocional coronavirus

Desde Psicopartner te queremos darte seis consejos básicos psicológicos que puedes poner en práctica para reducir este malestar, poder encontrarte mejor y controlar la cuarentena del coronavirus en casa:

  1. Lo primero es validar lo que sentimos, no hay que intentar evitar estar ansioso, angustiado o incluso enfadado, el normalizar determinadas emociones y sentimientos ayuda a que estos pueden reducirse en intensidad. Todas las emociones son adaptativas y cumplen una función determinada, la ansiedad se suele disparar cuando el organismo percibe una señal de amenaza o peligro, se activa como sistema de alarma, y se encarga de decirle a nuestro cerebro que necesita hacer algo para poder sobrevivir; el miedo es más especifico, sobre algo concreto, por ejemplo el  miedo a los perros y la ansiedad suele estar mas ligada a una situación de incertidumbre, la que sentimos ahora en estos momentos porque desconocemos lo que nos va a pasar.
  2. Lo segundo es no dejarnos llevar por las emociones, aun validándolas tenemos que intentar regularlas y  manéjalas de un modo más sano y ajustado, es decir, comprender que  es normal sentirnos de este modo aun intentando que la mismas no se hagan tan grandes que no podamos manejarlas de manera adecuada. Aquí es muy importante el papel de nuestros pensamientos como valoramos y nos afecta la situación actual; no es lo mismo pensar “ es horrible esta situación, puede  que me quedé sin trabajo y no soporto estar en casa encerrado/a porque me genera gran angustia o preocupación “, que por el contrario  valorar las situaciones en función de datos reales y fiables. De poco sirve ponerse en el peor escenario cuando todavía desconocemos  el alcance real; podemos utilizar autoinstrucciones del tipo:
      1. “Es comprensible que me sienta angustiado y ansioso , puedo pensar que se han tomado las medidas necesarias para que esta situación no se complique más e  iré valorando y pensando en función de la información recibida, y aunque me sienta así, intentaré hacer o pensar en cosas que me hagan sentir bien; como leer un libro, escuchar música, tener una conversación interesante con mi familia  y amigos, ver una película o serie entretenida, realizar juegos de mesa y de estimulación cognitiva; como puzles, sudokus, sopas de letras , crucigramas”. consejos para controlar las emociones
  3. Lo tercero  es hacernos dueños de nuestras emociones y sentimientos, existen muy poca situaciones que nos generen ansiedad, estrés, angustia, enfado de manera innata como tal, es decir, nuestro organismo sí siente determinadas emociones para sobrevivir.
    1. Ver una serpiente peligrosa activa el sistema de alarma de manera innata o el ruido intenso una respuesta de estrés elevada, el resto de emociones aun activándose en función de esta sistema de supervivencia esta condicionado por nuestro de sistema de valores y creencias, en base a nuestras experiencias previas valoramos y nos afectan las situaciones o hechos de un modo particular.
    2. Así que el enfado es mío, nadie me enfada, así como la ansiedad y la angustia es mía también  producto de cómo me afectan las cosas en base a este sistema de creencias; el hacerse dueño de nuestras propias emociones nos otorga percepción de control sobre las mismas y por tanto  el poder de manejarlas y cambiarlas; ante situaciones de conflicto en el domicilio y sin la posibilidad de salir, es importante hacernos dueño de aquellas, alejarnos en la medida de lo posible del foco de conflicto e intentar tranquilizarnos.
  4. Lo cuarto es Cuidarme, no salir de casa no es motivo para dejar de cuidarnos y sentirnos bien,  por ejemplo darme un baño aromatizante con sales, ponerme una mascarilla, arreglarme , darme un masaje y vestirme con ropa que me gusta; esto influye directamente en el autoconcepto , valoramos y sentirnos bien con nosotros mismos independientemente de la circunstancias.
  5. Lo quinto es evitar la sobreinformación , ésta genera emociones más intensas al no cambiar el foco de atención, es primordial  cambiar de temas de conversación, hacer hincapié en conversaciones divertidas y distendidas que favorezcan la risa, el sentido del humor y emociones  de alegría, júbilo y proximidad.
  6. Lo sexto  y no menos importante durante este periodo, el  utilizar técnicas de respiración y relajación para manejar estados emocionales intensos,  así como ejercicios de Mindfulness, ayudándonos a estar más tranquilos , relajados y en calma.

Otra forma de ayudarte a combatir la cuarententa del coronavirus, es descargándote algunos de los audios que nuestra Instructora de Mindfulness, Rosana Plaza, ha  creado especialmente para desarrollar la calma mental pinchando aquí.

Para más información , ayuda y consulta en estos momentos tan complicados, ofrecemos nuestros servicios de psicología online desde PSICOPARTNER. Puedes solicitar una cita rellenando el formulario de contacto o llamando al 669 489 678.

Picture of Irene Calleja

Irene Calleja

Psicóloga Sanitaria Colegiada M- 26907
Psicóloga Experta en Mindfulness
Especialista en Trastornos de Ansiedad y Alimentación

CONCERTAR cita

Terapia individual de sexología (Presencial)

60,00 75,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Terapia Psicológica Individual (Presencial)

50,00 70,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Comunicación pareja

El precio original era: 100,00 €.El precio actual es: 75,00 €. Añadir al carrito

Publicaciones relacionadas