Dirección por objetivos: El motor de nuestra vida, conseguir nuestras metas. 

¡Da el paso ahora!

Aprovecha los descuentos en tu primera cita

30% dto

Víctor ( nombre ficticio ) se encuentra deprimido desde hace tiempo y no sabe qué hacer al respecto, espera encontrarse más animado para empezar a hacer cosas; dos meses después sigue frustrado y perdido, esperando que llegue la noche y que al menos consiga dormir.

Alberto ( nombre ficticio ) se encuentra igualmente deprimido sin embargo ha decidido no esperar a estar “espabilado” para decidirse a ponerse en marcha. Así se propone durante el primer mes hablar con su familia todos los días, hacer una tabla de estiramientos en su casa, hacer un mínimo de tareas cotidianas: hacerse la comida y la cama todos los días, y a medida que adquiera el hábito, hacer más tareas domésticas, así como salir 30 minutos al día.  En el segundo mes se propone realizar todas las actividades cotidianas que considera imprescindibles: junto con las tareas que ha conseguido hacer el primer mes, hacerse comida y cena y no saltarse ninguna comida, poner dos coladas semanales, planchar su ropa, etc, volver a correr, quedar semanalmente con sus amigos y comenzar a retomar la lectura. Pasados los dos meses, su estado de ánimo ha mejorado sensiblemente.

Como podemos ver; los objetivos de Víctor no son claros, siendo el objetivo del primer día el mismo que el último. Alberto por el contrario tiene una guía de qué puede hacer y cómo puede actuar. Víctor no tiene metas, Alberto sí. Un gran predictor de la recuperación emocional en un trastorno del estado de ánimo es tener metas que podamos conseguir, el camino a ellas nos genere emociones positivas y motive a luchar por ellas. 

Tener objetivos nos permite dar una dirección a nuestra vida y nos ofrece un motivo para crecer personalmente y luchar ante las adversidades. Tanto es así que a veces puede marcar la diferencia entre un estado de ánimo eutímico y un estado de ánimo triste, apático, depresivo.

Viktor Frankl, psiquiatra que fue galardonado con el Premio Nobel, estuvo tres años en un campo de concentración durante la Segunda Guerra Mundial. Posteriormente escribió su ya mítica obra “El hombre en busca de sentido”, en la que describió que mayormente sobrevivían los fuertes y éstos eran ( aparte del físico ) quienes encontraban un motivo, un objetivo por el que vivir.

A día de hoy, no nos enfrentamos a campos de concentración, pero sí al día a día, a la cotidianidad, con interminables obligaciones, que no pocas veces nos roba todas las energías. Si no tenemos aspiraciones, lo esperable es que gastemos nuestro tiempo libre de obligaciones en tareas improductivas y muchas veces intrascendentes. 

SUEÑOS Y OBJETIVOS.

Foto articulo metas. 3 Dirección por objetivos: El motor de nuestra vida, conseguir nuestras metas. 

Todos tenemos sueños que quisiéramos hacer realidad. Pero no debemos confundir entre una persona que tiene sueños y una persona que tiene metas.  Una persona soñadora busca deseos más o menos irrealizables, pone las expectativas de su cumplimiento en factores externos, actuando pasivamente y casi esperando un milagro. 

En cambio, las metas están compuestas por objetivos, son más tangibles y normalmente nos involucramos en su consecución de manera activa porque consideramos que su consecución puede depender de nosotros.

Tener sueños es un paso hacia la autorrealización, pero transformar éstos en aspiraciones concretas y comprometerse en su logro establece la diferencia entre un sueño-un anhelo y una acción, pues un compromiso implica tomar medidas. 

“Una meta es algo que se alcanza, el compromiso es el hábito que construimos para lograrla”. Ernesto Martín Lobo

PLANTEÉMOSNOS METAS EFECTIVAS.

Repetidos fracasos en nuestros proyectos generan un bajo umbral de tolerancia al fracaso generalizable a muchos aspectos de nuestra vida, y al final una baja autoestima; pues una parte de ésta se basa en nuestras capacidades y logros; difícilmente podemos tener una adecuada visión de nosotros mismos si sentimos que no hemos conseguido nada relevante.  

Para poder establecer objetivos que podemos cumplir, realistas es necesario tener en cuenta nuestras circunstancias personales, nuestras habilidades y capacidades, pues fijar metas totalmente fuera de nuestro alcance supone una fuente de frustración y resignación. Cuando el sentimiento de éxito-fracaso no se maneja adecuadamente, se convierte en un pensamiento polarizado, el sentimiento de ineficacia, que supone una piedra que llevaremos a nuestras espaldas.

Por el contrario, trazar metas y planes para llevarlas a cabo factibles de ser conseguidos y en sintonía con nuestra realidad provoca que éstos dependan de nosotros, dándonos una sensación de control que actuará como motor de nuestras acciones, siendo por tanto una fuente de motivación y gratificación. 

Foto articulo metas. 1 Dirección por objetivos: El motor de nuestra vida, conseguir nuestras metas. 

CÓMO PLANTEARNOS METAS. 

Es relevante que nuestros objetivos, para poderse hacer realidad y no quedar en una quimera, tengan unas características, buscamos que sean objetivos adecuados que siguen el acrónimo inglés SMART (inteligente en inglés: S-especifico, M-medible, A-alcanzable, R-relevante, T-tiempo definido):, fundamentalmente.

-Sean específicos. Para ello tienen que estar claramente definidos. Así, cuando lo definamos podamos responder a las wh questions: what ( qué ), when ( cuándo ), who ( quién )  where ( dónde ),  why ( por qué es importante ) 

-Sean cuantificables.  Deben poder ser medidos de alguna forma y tener un indicador que nos permita evaluar el progreso. Así: no será un objetivo adecuado adelgazar pues no podemos saber cuánto hemos lo hemos realizado, si estamos siendo o no efectivos. 

-Realizables y realistas. Los objetivos inteligentes deben ser alcanzables. Hemos de tener presente la cantidad de cambio que podemos llevar a cabo acorde a nuestras circunstancias y habilidades. Pensemos Cuántas personas se apuntan al gimnasio en los meses de verano buscando adelgazar y muscularse cara a las vacaciones, con resultados muy pocas veces satisfactorios.  

-Importantes para nosotros. Los objetivos tienen que ser significativos para nosotros y estar alineados con principios, intereses y motivaciones personales. 

Resulta relevante que pese a ser realistas, su consecución nos suponga un esfuerzo conseguirlos, algo por lo que luchar.  

-Con un límite de tiempo para su consecución.  Pues marcar un periodo de tiempo nos ayuda a mantenernos enfocados y comprometidos con el objetivo.

Si te has visto reflejado-a en este artículo, tienes dificultades para  plantearte , mantener y conseguir tus metas vitales, tiendes a abandonarlas y te impide sentirte bien contigo mism@, puedes ponerte en contacto con el equipo de PSICOPARTNER, llamándonos al +34 669 489 678 o enviándonos un email a hola@psicopartner.com y reservar una cita presencial o bien utilizando nuestro servicio de psicología online, donde estaremos encantados de, atenderte, analizar tu caso de forma personalizada y ayudarte.

Picture of Ernesto Martín

Ernesto Martín

Psicólogo Sanitario Colegiado M-23636
Especialista en Terapia de Pareja

CONCERTAR cita

Terapia individual de sexología (Presencial)

60,00 75,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Terapia Psicológica Individual (Presencial)

50,00 70,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Comunicación pareja

El precio original era: 100,00 €.El precio actual es: 75,00 €. Añadir al carrito

Publicaciones relacionadas

Cuando los hijos no llegan

Muchas parejas en edad fértil (sobre todo entre los 25-35 años) y  que desean tener hijos, se encuentran con que pasan muchos meses sin lograr

Leer Más >>