Hoy en día el concepto de disforia de género está de actualidad y, en este espacio veremos qué es pero sobre todo que NO es y lo que eso puede generar a las personas que lo sufren diariamente.
Partimos de la base de que la disforia de género NO es un sinónimo de transexualidad, ni por asomo una manera actualizada y moderna para definirla. Vamos con ello.
¿Qué es la disforia de genero?
Cuando hablamos de disforia de género, nos referimos al malestar psicológico que experimenta una persona cuando el género asignado no coincide con su identidad de género.
Las personas que experimentan disforia de género pueden sentirse incómodas y angustiadas por el conflicto entre las características sexuales de su cuerpo físico y cómo se sienten y piensan sobre sí mismas. También pueden experimentar sentimientos de angustia o incomodidad por los roles de género tradicionales que se esperan de su género asignado.
Los efectos de la disforia de género pueden diferir de una persona a otra. Para algunas personas, estos sentimientos de conflicto pueden afectar su propia imagen y comportamiento. Una persona con disforia de género puede hacer frente a la incomodidad alterando su expresión de género, representación de género o asignación de género de su género asignado al nacer. También pueden hacer ajustes a su apariencia física.
Básicamente y resumiendo, las personas transexuales no tienen porqué nacer con disforia ni tienen porqué tenerla a lo largo de su vida si éstas están acompañadas por un entorno cercano que respeta su desarrollo conforme a su propia identidad sexual.
Dado que el simple hecho de no ser una persona cisgénero (personas cuya identidad de género se corresponde con el sexo asignado en el momento de su nacimiento) no es de por sí un motivo suficiente para sentirse mal por ello. Aunque mi experiencia en consulta y en la práctica clínica confirman que las personas no binarias y trans presentan en un gran porcentaje disforia de género.
¿Cuáles son los síntomas de la disforia de género?
En primer lugar, hay que aclarar que la disforia de genero NO es un trastorno psicológico pero, hasta hace poco formaba parte de un concepto que si aparecía en el DSM (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de la Asociación Psiquiátrica Americana (APA)) dentro de los trastornos que tenían que ver con la sexualidad.
Actualmente se encuentra fuera de esa clasificación y tiene una propia que, aunque lo saca de la casilla de los trastornos sexuales, sigue generando estigma en las personas que la sufren fruto de la patologización de la misma y sumado a la presión social e histórica de lo que ha significado a lo largo de la historia el pertenecer a colectivos vulnerables que han sido discriminados y sometidos.

Ahora sí, los síntomas de la disforia de género pueden incluir sentir una fuerte sensación de angustia o incomodidad con el género asignado. Algunas señales de que alguien está experimentando disforia de género incluyen:
- Un deseo de no tener más las características sexuales primarias de su género asignado al nacer
- Un deseo de ser tratado como el sexo opuesto.
- La insistencia en que son de un género diferente al sexo asignado al nacer.
- Preferencias por roles diferentes a los esperados de su género asignado al nacer
- Fuerte rechazo a los juguetes, juegos y otras cosas que normalmente se asocian con el género asignado al nacer.
- Usar ropa típicamente asociada con el género opuesto
Todo el malestar que esto conlleva puede manifestarse de diferentes maneras como con alta ansiedad y sensación de angustia, numerosos problemas emocionales, baja autoestima, intentos autolíticos y bajo estado de ánimo y, de hecho, existe una alta comorbilidad con diferentes trastornos psicológicos como puede ser la depresión, Trastornos de la conducta alimentaria, ansiedad, adicciones, TOC y algunos trastornos de la personalidad.
Tratamiento de la disforia de género
El tratamiento para la disforia de género es muy individual y se basa en las necesidades únicas de cada persona. Por lo general, se enfoca en ayudar al individuo a explorar su identidad de género, a menudo permitiéndole expresar su género de una manera que corresponda a su sentido interno de género.

Además del asesoramiento y del tratamientos de otros problemas comórbidos, el tratamiento (según la persona) puede incluir hormonas y cirugía de reasignación de género.
Algunas personas pueden desear recibir asesoramiento para ayudarlas a sentirse más cómodas con sus sentimientos, afirmar su identidad y ayudarlas a sobrellevar o reducir cualquier sentimiento de angustia y malestar.
Es muy importante resaltar que los tratamientos psicoterapéuticos para la disforia de género no intentan cambiar la identificación de género de un individuo.
La psicoterapia se enfoca en ayudar a las personas a sentirse más cómodas con su identidad y expresión de su género. El objetivo es ayudar a las personas a sentirse más realizadas y mejorar su calidad de vida al disminuir los sentimientos de disforia.
Esto a veces se logra mediante:
- Explorando la identidad y expresión de género
- Aprender formas de manejar el estrés
- Practicar la autoaceptación
- Construyendo una red de apoyo
- Tomar decisiones sobre las opciones de transición
- Mejorar las relaciones
La terapia psicológica puede ayudar a las personas a reducir los sentimientos de disforia, pero también puede ayudar a las personas en cualquier fase del proceso a mejorar su calidad de vida y bienestar.
En Psicopartner tenemos un equipo de Psicólogos Sanitarios Especializados en Sexología y terapia afirmativa. Si te has visto reflejad@ en este artículo y necesitas ayuda llama al +34 669 489 678 y reserva una cita con nuestro