¿Sufres disfunción eréctil?
Hay solución.
Descubre las causas y cómo solucionarlo con un equipo de sexólogos especialistas

¡Da el paso ahora!

Aprovecha los descuentos en tu primera cita

30% dto

La disfunción eréctil es un problema muy común y sumamente preocupante para los hombres que la sufren. Según la Organización Mundial de la Salud, se trata de un problema de salud que provoca un grado de discapacidad comparable a la angina de pecho o la artritis reumatoide.

Uno de los principales factores de esta patología es el psicológico, y está muy vinculada al estado emocional del hombre. Aunque es una dolencia que va en aumento, la buena noticia es que en la mayoría de los casos es fácilmente tratable. Pero requiere superar el pudor inicial y dar el paso para tratar el tema con un profesional.

¿Qué es?

La disfunción eréctil es una disfunción sexual que consiste en la incapacidad de conseguir y mantener una erección lo suficientemente firme para permitir un coito satisfactorio. Según datos de la Asociación Española de Andrología, Medicina Sexual y Reproductiva (ASESA), la disfunción eréctil afecta al 10% de los españoles. El porcentaje aumenta hasta un 30% entre los varones de edades comprendidas entre los 40 y los 70 años.

¿Cómo funciona la erección?

La función de la erección es muy compleja, ya que intervienen diferentes mecanismos y órganos del cuerpo. El proceso se inicia a partir de un estímulo sexual que puede ser visual, táctil, auditivo, mental, etc. Este estímulo activa ciertas regiones del cerebro, que comenzará a liberar neurotransmisores. Estos son los responsables de transmitir las órdenes a través de la médula espinal hasta el pene, donde se libera óxido nítrico, otro neurotransmisor que hace que las arterias del pene se dilaten y que los cuerpos cavernosos del órgano se llenen de sangre, lo que da lugar a la erección.
El comienzo de la erección también depende de los niveles de testosterona. Esta hormona se genera en los testículos y que es fundamental en el deseo sexual. Cuando finaliza el deseo sexual o después de la eyaculación, intervienen otros neurotransmisores como la noradrenalina, que favorecen que la sangre salga del pene, para que este pueda volver a su estado de flacidez.
Como vemos, en la erección están implicadas varias partes del cerebro, hormonas, el sistema circulatorio, los nervios de la médula espinal y las propias estructuras del pene. Lo que significa que las causas de la disfunción eréctil pueden ser múltiples.

dificultades relaciones concepto impotencia pareja casada estresada tiene problemas maritales debido disfuncion erectil hombre problemas salud hombre posa dormitorio problemas intimidad 1 <span style="font-size:50px">¿Sufres disfunción eréctil? </span><br>Hay solución.<br>Descubre las causas y cómo solucionarlo con un equipo de sexólogos especialistas

¿Por qué se produce la disfunción eréctil?

En muchos casos la disfunción eréctil tiene un origen orgánico, y suele estar vinculada a enfermedades vasculares que afectan a la circulación general, y por lo tanto al flujo sanguíneo que llega al pene. Algunos factores de riesgo pueden ser enfermedades, obesidad, tabaquismo, lesiones, consumo de alcohol y drogas o algunos tipos de medicamentos. Pero también puede ser de origen psicógeno. En este caso está vinculada a alteraciones psicológicas o factores de tipo cultural.

De hecho, en la actualidad, la disfunción eréctil de origen psicológico es alarmantemente frecuente, y se prevé que puede aumentar en el futuro entre los hombres más jóvenes. El motivo más frecuente es la ansiedad con respecto al rendimiento. Aunque el problema también puede estar motivado por una mala educación sexual, conflictos de pareja, experiencias sexuales traumáticas, trastornos psiquiátricos como depresión o situaciones estresantes de cualquier tipo.

Disfunción erectil

Causas psicológicas de la disfunción eréctil

Encontrar el origen del problema es fundamental para poder tratarlo adecuadamente. Entre los factores psicológicos más comunes se encuentran los siguientes:

  • Estrés. Es una de las principales causas de este problema, especialmente en la época actual, en plena crisis económica y sanitaria. El ritmo de vida también suele afectar, como un trabajo demasiado desgastante, situaciones familiares complicadas y el resto de obligaciones del día a día. Como hemos visto, la erección se inicia en el cerebro, por lo que la mente tiene que encontrarse lo suficientemente relajada para poder estimularse. Por otra parte, el estrés aumenta la producción de cortisol y este, a su vez, inhibe la liberación de testosterona, lo que también puede agravar el problema.
  • Ansiedad. Ocurre cuando un hombre ha estado sometido a un fuerte estrés y, de forma puntual, no logra la erección. El temor a que esto se repita puede desencadenar una respuesta ansiosa cada vez que se intentan mantener relaciones sexuales. La propia presión por no poder rendir de la manera en que se desea, puede acabar repercutiendo de nuevo en la erección.
  • Miedo al embarazo o ITS (Infección de transmisión sexual). La preocupación fuerte y constante ante la posibilidad de contraer o contagiar alguna enfermedad de transmisión sexual o por dejar embarazada a la pareja, también puede afectar al rendimiento sexual.
  • Problemas de pareja. Si la relación de pareja está deteriorada, bien porque están pasando una crisis o porque tienen dificultades de entendimiento o diferencias irreconciliables, es bastante normal que el deseo sexual disminuya o desaparezca. Y, por lo tanto, no se produce el estímulo necesario para desencadenar la erección.
  • Preferencias sexuales. También es posible que un hombre padezca disfunción eréctil porque su pareja no encaja realmente con sus preferencias sexuales, pero por diferentes motivaciones, se siente obligado a ello. En este caso lo que falla es el deseo sexual, imprescindible para una relaciones satisfactorias.

Tratamiento de la disfunción eréctil

El tratamiento diagnóstico de una disfunción eréctil tiene que realizarse por un urólogo para ver si se trata de un problema orgánico y establecer un tratamiento farmacológico en caso de que sea necesario.

Como hemos visto el factor psicológico afecta de manera importante en esta disfunción por lo que es recomendable realizar terapia psicológica incluso si se trata de un problema físico.

En caso de que se descarten los factores orgánicos, el tratamiento más efectivo es la terapia psicológica realizada por un Psicologo/a Sanitario especializado en Sexología. El/la psicólogo/a experto podrá identificar las causa o las causas responsables del problema y ofrecer herramientas adecuadas para un tratamiento efectivo de la falta de erección.

La terapia psicológica irá enfocada por una parte a realizar una reestructuración cognitiva para eliminar las creencias limitantes, al mismo tiempo que ejercicios de relajación y técnicas de estimulación sensorial. También se suele realizar el tratamiento en terapia en pareja, cuando el afectado tiene una relación estable y la pareja está dispuesta e implicada en solucionar el problema.

En nuestra práctica diaria nos encontramos que en muchas ocasiones es más un síntoma de un trastorno subyacente, como puede ser estrés, ansiedad, depresión, etc…, y por lo tanto no basta con establecer acciones enfocadas a solucionar la disfunción sino que hay que hay que trabajar el origen del problema que lo está detonando.

Cuando no se realiza un diagnostico claro o simplemente el tratamiento se focaliza en la disfunción eréctil sin tener en cuenta el origen que lo causa, es frecuente que aparezcan recaídas constantes y aparezcan episodios de disfunción eréctil de manera ocasional pero que provocan un alto malestar emocional e impacto en la autoestima del hombre.

Por lo tanto, encontrar las herramientas para solucionar el problema de base, no solo puede garantiza una vida sexual satisfactoria, sino también una vida más plena y feliz.

Si estás experimentando problemas de disfunción eréctil, te animamos a que pidas una cita con nuestro equipo de Psicólogos/as Sexólogos/as, incluso si te provoca temor o vergüenza. Cómo has visto es un problema muy común y tiene solución.

Nuestro servicio de Sexología Clínica se puede hacer presencial en nuestro centro de la Calle Velazquez en Madrid capital o bien de manera online si te sientes más cómodo. Puedes contactar con nosotros enviando un email a hola@psicopartner.com o bien llamándonos al teléfono +34 669 489 678 donde estaremos encantados de atenderte.

Picture of Ángel Luis Guillén

Ángel Luis Guillén

Director Centro Psicopartner
Psicólogo Empresarial y Sanitario
Séxologo y Terapeuta de Pareja.

CONCERTAR cita

Terapia individual de sexología (Presencial)

60,00 75,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Terapia Psicológica Individual (Presencial)

50,00 70,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Comunicación pareja

El precio original era: 100,00 €.El precio actual es: 75,00 €. Añadir al carrito

Publicaciones relacionadas