Disfunción eréctil: Consecuencias psicológicas y tratamiento.

¡Da el paso ahora!

Aprovecha los descuentos en tu primera cita

30% dto

La disfunción eréctil (DE) es una disfunción sexual que afecta a muchos hombres en todo el mundo. Se define como la incapacidad de lograr o mantener una erección adecuada para tener relaciones sexuales satisfactorias. 

La DE no solo puede tener consecuencias físicas, sino también psicológicas. En este artículo, exploraremos las consecuencias psicológicas de la disfunción eréctil y cómo pueden afectar la calidad de vida de los hombres.

pexels ron lach 7804605 Disfunción eréctil: Consecuencias psicológicas y tratamiento.

Consecuencias psicológicas de la disfunción erectil

La DE puede afectar la autoestima y la confianza en uno mismo de un hombre. La capacidad de tener relaciones sexuales satisfactorias es a menudo vista como una medida de la masculinidad y el éxito sexual. Cuando un hombre no puede tener una erección, puede sentirse menos masculino e incapaz. Esto puede llevar a sentimientos de vergüenza, culpa, ansiedad y depresión.

En nuestro centro de sexología encontramos que la ansiedad y la depresión son dos de las consecuencias psicológicas más comunes de la disfunción eréctil:

  • La ansiedad se relaciona con la preocupación de no poder tener una erección y la posible reacción de la pareja sexual. 
  • La depresión está relacionada con la falta de satisfacción sexual y la frustración por la incapacidad de lograr una erección. 

Ambas condiciones pueden afectar la calidad de vida de un hombre y tener un impacto negativo en su relación con la pareja.

Consecuencias psicológicas de la disfunción eréctil en las mujeres:

Pero no solo afecta al hombre ya que la pareja también se puede ver afectada psicológicamente por esta situación. No se suele hablar de las consecuencias que produce en la pareja (principalmente en las mujeres) ya que se pone el foco en el hombre para que se restaure la respuesta sexual.

Aunque no está muy estudiado y no hay estudios científicos nuestra experiencia clínica nos muestra que las mujeres también llevan un sufrimiento psicológico importante cuando aparece la disfunción eréctil por lo que es importante incorporarlo dentro del tratamiento para que la pareja pueda tener una sexualidad sana, saludable y satisfactoria.

En las mujeres encontramos las siguientes consecuencias psicológicas:

  • Inseguridad: Aparecen sentimientos de inseguridad porque se consideran que no son lo suficientemente atractivas. Aparecen creencias de que han perdido el atractivo suficiente para ser deseadas por sus parejas llegando a provocar problemas de valoración personal.
  • Problemas en la autoimagen: Unida a las inseguridades hemos visto casos en los que llega a generar una imagen corporal de si misma distorsionada, focalizándose en los defectos intentando buscar una explicación a la falta de excitación de su pareja. 
  • Celos patológicos: Empiezan a tener creencias infundadas de que está siendo infiel con otra persona. Incluso pueden llegar a dudar sobre la orientación sexual pensando que es homosexual y por eso no llega a tener una erección. 
  • Baja autoestima: Estas creencias de no ser lo suficientemente atractiva para excitar a su pareja o que hay una tercera persona puede generar una baja autoestima con síntomas de ansiedad o depresivos.
  • Falta de deseo sexual: En algunas ocasiones se llega a producir una resignación ante la situación, acomodándose a la falta de relaciones sexuales y reprimiendo la sexualidad. La sensación de rechazo constante puede derivar a que la mujer tenga una actitud evitativa, aversiva o de rechazo hacia el sexo.
pexels ron lach 9498393 Disfunción eréctil: Consecuencias psicológicas y tratamiento.

En estos casos es imprescindible que la terapia también se haga extensiva a la pareja, ya sea de manera individual o con terapia de pareja, ya que el problema no es solo la falta de erección sino todas las consecuencias que ha provocado en ambos.

Consecuencias de la disfunción eréctil en la relación de pareja

Pero no solo tiene consecuencias para el hombre que lo sufre sino también afecta a la pareja y a la relación. La incapacidad de tener relaciones sexuales satisfactorias puede llevar a una disminución de la intimidad y la conexión emocional en la pareja. 

La falta de comunicación y la incapacidad de satisfacer las necesidades sexuales de la pareja suelen llevar a la frustración y el distanciamiento emocional entre ambos.

Además encontramos que la imposibilidad de tener una erección puede llegar a ser altamente traumático para el hombre lo que puede afectar a los futuros encuentros sexuales. La experiencia de no tener una erección produce una sensación de impotencia que puede llegar a impactar a la valoración de si mismo (autoestima). 

Estos “fracasos” continuados dan lugar a una preocupación constante por la erección, se produce un efecto de predicción negativa donde el hombre anticipa una falta de erección generando una ansiedad anticipatoria que no hace más que agravar el problema y generar un bucle vicioso del que es difícil salir. Esta situación puede llevar a la evitación de relaciones sexuales y la disminución del deseo sexual. 

Tratamiento psicológico de la disfunción eréctil

Entonces, ¿cómo pueden los hombres lidiar con las consecuencias psicológicas de la disfunción erectil? 

 En primer lugar, es importante hablar abierta y honestamente sobre el problema con la pareja. La comunicación abierta y la comprensión mutua pueden ayudar a reducir la ansiedad y la presión para tener una erección.

Además es conveniente buscar ayuda psicológica profesional lo antes posible ya que, como hemos explicado anteriormente, cada “fracaso” que se produzca puede empeorar aún más el problema.

El abordaje psicológico de la disfunción erectil implica analizar e identificar los factores psicológicos subyacentes que pueden estar contribuyendo al problema. Estos factores pueden incluir ansiedad, depresión, estrés, baja autoestima, problemas de relación, conflictos y traumas sexuales previos.

El primer paso en el abordaje psicológico de la DE es la evaluación completa del problema y descartar cualquier origen físico que lo pueda estar causando. Lo primero que hacemos los psicólogos sexólogos es hacer preguntas detalladas sobre la historia sexual del paciente, la relación de pareja y los factores psicológicos que puedan estar contribuyendo al problema. 

Una vez que se ha identificado el factor psicológico subyacente, se puede recomendar el tratamiento adecuado. La terapia sexual cognitivo-conductual es uno de los enfoques más comunes en el tratamiento de la DE. 

La terapia cognitivo conductual y la terapia de pareja son enfoques comunes altamente efectivos en el tratamiento de la disfunción eréctil.

El abordaje cognitivo conductual implica la identificación y el cambio de los patrones de pensamiento y comportamiento que pueden estar contribuyendo a la disfunción erectil. En las sesiones trabajamos con los pacientes para identificar pensamientos negativos y ansiedades relacionadas con el rendimiento sexual y enseñarles técnicas para reducir el estrés y la ansiedad.

La terapia de pareja sexual también puede ser beneficiosa para los hombres con disfunción erectil.  Como hemos visto anteriormente los problemas de relación y la falta de comunicación pueden contribuir a mantener el problema o incluso a agravarlo.

La terapia de pareja puede ayudar a mejorar la comunicación, aumentar la intimidad y reducir el estrés en la relación de pareja. En las sesiones se enseñan y practican habilidades de comunicación efectivas, así como formas para resolver conflictos y mejorar la calidad de la relación.

En resumen, el abordaje psicológico de la disfunción eréctil es una forma efectiva de tratar el problema.

Si estás experimentando problemas de disfunción eréctil o lo sufre tu pareja, te animamos a que pidas una cita con nuestro equipo de Psicólogos/as Sexólogos/as, incluso si te provoca temor o vergüenza. Cómo has visto es un problema muy común y tiene solución.

Nuestro servicio de Sexología Clínica se puede hacer presencial en nuestro centro o bien de manera online si te sientes más cómodo. Puedes contactar con nosotros enviando un email a hola@psicopartner.com o bien llamándonos al teléfono +34 669 489 678 donde estaremos encantados de atenderte.

Picture of Ángel Luis Guillén

Ángel Luis Guillén

Director Centro Psicopartner
Psicólogo Empresarial y Sanitario
Séxologo y Terapeuta de Pareja.

CONCERTAR cita

Terapia individual de sexología (Presencial)

60,00 75,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Terapia Psicológica Individual (Presencial)

50,00 70,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Comunicación pareja

El precio original era: 100,00 €.El precio actual es: 75,00 €. Añadir al carrito

Publicaciones relacionadas