Disfunción eréctil: doctor ¿Es mi corazón, es mi pene o es mi pareja?

¡Da el paso ahora!

Aprovecha los descuentos en tu primera cita

30% dto

El conocimiento acerca de los problemas sexuales ha ido evolucionando con el tiempo. En 2002, la disfunción eréctil era entendida por el manual diagnóstico y estadístico estadounidense DSM-IV-TR como la incapacidad persistente para obtener o mantener una erección hasta finalizar la actividad sexual. Esta dificultad generaba un malestar importante en las relaciones interpersonales. Unos años más tarde, en 2014 , el DSM-5 pasó a denominarlo “trastorno eréctil”, incorporando como criterio la necesidad de que se diese en un porcentaje superior al 75% de las veces y que además tuviese como característica adicional la disminución de la rigidez eréctil. Así se ha mantenido en la revisión del DSM-5-TR de 2022.

El origen

Mucho se ha hablado acerca del origen de la disfunción eréctil. Aunque no hay cifras consensuadas, se tiene evidencia de la existencia de una multicausalidad biológica y psicológica. Es importante tener en cuenta que la investigación médica coincide en el poder predictivo de la disfunción eréctil como síntoma diana de alguna enfermedad importante: entre las que destacan los trastornos vasculares y coronarios, diabetes y obesidad. De ahí que sea altamente recomendable que, en caso de sufrir este problema, no se espere a que se solucione solo. 

Es importante que se acuda a un especialista de salud para tratarlo y descartar que tras este problema aparentemente sexual se estén escondiendo desajustes que pueden llegar a ser graves para la salud del paciente. 

El tratamiento

pexels pixabay 414032 1 Disfunción eréctil: doctor ¿Es mi corazón, es mi pene o es mi pareja?

El tratamiento del trastorno eréctil puede ser farmacológico o psicológico. Para su elección es requisito indispensable establecer el origen de la disfunción. En los casos en los que nunca se ha dado la erección (disfunción eréctil primaria) existe una probabilidad muy elevada de que el origen sea orgánico. También puede darse el caso de que se hayan tenido erecciones justo hasta el momento de la pérdida de estas (se habla de disfunción eréctil secundaria).  Y es muy importante diferenciar si los problemas de erección se dan siempre (disfunción generalizada), o si sólo se dan en ciertas situaciones o en presencia de ciertas personas (disfunción de carácter situacional). En este último caso el origen más probable sería el psicológico).

En aquellos casos en los que se esté hablando de origen psicológico, la ansiedad de ejecución explicaría la dificultad en lo que a la erección se refiere. Los factores que pueden estar detrás de la aparición de esta ansiedad de ejecución se resumen en cuatro: el temor al fracaso, la obligación en cuanto al resultado, un altruismo excesivo y la auto observación. Y además habría que considerar la relación de pareja, analizando qué papel está desempeñando en torno a este trastorno de la erección masculina, pudiendo ser el factor que lo esté provocando, que lo esté manteniendo o bien sea una variable que predisponga a sufrirlo. 

Barlow en 1986 ya puso el foco en la “gran importancia de la interacción con la pareja”. En el momento en el que se lleva a cabo una exigencia de actividad sexual el hombre que sufre disfunción eréctil anticiparía el fracaso, centrándose en las consecuencias. Se estaría retroalimentando una espiral de ansiedad que mantiene la dificultad de erección o su imposibilidad. Se habría generado un patrón de evitación de la relación sexual con la otra persona. 

Consecuencias psicológicas

Además la disfunción eréctil no solo tiene consecuencias psicológicas en el hombre que lo padece sino también puede aparecer problemas en la pareja como la desconexión emocional y la falta de intimidad. También aparecen problemas de autoestima en la pareja al asumir que no tiene el suficiente atractivo sexual para que el hombre se excite.  

Al final tenemos que tener en cuenta que los problemas de erección van a suponer un problema en la intimidad de la pareja que es importante tratar dentro de la terapia con sesiones de terapia de pareja.

En la literatura científica sobre este tema, la terapia sexológicaha sido el tratamiento de intervención psicológica más frecuentemente utilizado. Su éxito alcanzaría el 75% de los casos de disfunción eréctil secundaria, el fracaso de esta (25% restante) se explicaría por la desmotivación y al abandono del tratamiento. 

El porcentaje de éxito se elevaría hasta el 90% utilizando tratamientos combinados en los que además se incluye la comunicación de pareja y habilidades sociales. Para Mohr y Beutler (1990) los tratamientos terapéuticos son multimodales, incluyendo intervenciones conductuales, cognitivo conductuales, de comunidad interpersonal y sistémicas de pareja. Es significativo que la mayoría de las intervenciones impliquen a ambos miembros de la pareja. 

 En Psicopartner los modelos más utilizados que  para la intervención sexológica de la disfunción eréctil estarían el modelo de Masters y Jonhson en el que se inicialmente se prohíben las relaciones coitales y se fomenta la focalización sensorial, el modelo de Kaplan en el que inicialmente se prohíbe el orgasmo y se fomenta la focalización sensorial, el modelo terapéutico de Zwang orientado a centrarse en el presente y en el estilo de interacción sexual de la pareja, el modelo de Hawton que se basa en la focalización sensorial genital y no genital, y la Terapia de Aceptación y Compromiso

En los estudios comparados se han obtenido pruebas contrastadas, afirmando que “la psicoterapia puede mejorar la función eréctil. Su uso conjunto, psicoterapia y farmacología “mejora significativamente la eficacia de la intervención exclusivamente farmacológica”. Además, la intervención de este problema debería llevarse a cabo junto con la pareja.

 No podemos olvidar que hay una vinculación enorme entre los aspectos sexuales y sociales. En aquellos casos en los que se encuentren problemas de inseguridad, falta de comunicación, ansiedad social, baja autoestima, falta de habilidades sociales, … será fundamental trabajar en estos ámbitos, además de trabajar con el específicamente sexual. 

Una de las primeras cuestiones a trabajar en un caso de disfunción eréctil es que el paciente consiga relajarse. Y es probable que tenga que aprender a hacerlo. Para ello se puede recurrir al entrenamiento en relajación progresiva de Jacobson, pero hay muchas otras técnicas, como el Mindfulness.

Si sufres disfunción eréctil, te animamos a que solicites cita con nuestro equipo de Psicolog@s Sexolog@s, ya sea a nivel presencial u online, llamando al +34 669 489 678 o bien enviando un whatsapp al +34 613 145 003 . Estaremos encantados de escucharte, analizar tu caso y ayudarte.

Picture of Rosana Plaza

Rosana Plaza

Psicóloga de la Salud Colegiada M-41533.
Experta en Mindfulness, Mediación Familiar, Sexología y Terapia de Pareja.

CONCERTAR cita

Terapia individual de sexología (Presencial)

60,00 75,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Terapia Psicológica Individual (Presencial)

50,00 70,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Comunicación pareja

El precio original era: 100,00 €.El precio actual es: 75,00 €. Añadir al carrito

Publicaciones relacionadas