Psicológos Madrid – El Comportamiento Pasivo-Agresivo

¡Da el paso ahora!

Aprovecha los descuentos en tu primera cita

30% dto

 ¿Qué es el comportamiento pasivo agresivo?

El comportamiento pasivo-agresivo consiste en un estilo de comunicación en el que se transmiten emociones como la ira, la frustración, la irritabilidad de una forma indirecta, es decir, no se aborda la situación ni abiertamente ni de manera clara, sino que tales emociones se ocultan tras actitudes más pasivas. Pueden expresarse a través del lenguaje corporal, de gestos, de acciones físicas, aunque en ocasiones puede mostrarse verbalmente. 

Las personas que desarrollan este patrón de comunicación expresan pasivamente una serie de agresiones encubiertas.

Se adopta un comportamiento pasivo-agresivo cuando la persona no es coherente en lo que dice o en lo que hace con sus verdaderos sentimientos, existe una desconexión entre ellos. Se trata de una manera de evitar el conflicto directo, pero a la vez se envían señales poco claras,  generando en el interlocutor confusión y desorientación sobre lo que sucede, así como lo que realmente está sintiendo la otra persona.

Teniendo en cuenta los diferentes estilos de comunicación, una persona tendría una actitud pasiva cuando deja que sean los demás quienes toman el control de las situaciones; por el contrario alguien adopta una posición agresiva cuando tiene abiertamente un papel más impositivo y belicoso, y por último, y atendiendo al tema de este artículo, una persona tendría un comportamiento pasivo-agresivo cuando no cede el dominio de la situación, sino que éste es ejercido pasivamente. De una forma más sutil, ambigua y menos detectable son expresadas la rabia y la frustración,  y resulta también característica  la dificultad en la resolución y gestión de los conflictos personales.

Si la persona manifiesta este funcionamiento de manera recurrente, puede convertirse en patológico, y sus relaciones, ya sean éstas familiares, de pareja, laborales, se verían interferidas, desembocando en un gran malestar tanto para la propia persona como para su entorno.

Características del comportamiento pasivo agresivo

 Existen una serie de actitudes características del funcionamiento de las personas con un patrón pasivo-agresivo de comportamiento siendo las principales:

Pasivoagresivo2 Psicológos Madrid - El Comportamiento Pasivo-Agresivo
  • Lo que ha generado el enfado se oculta y se expresa mediante gestos hostiles más sutiles, como podría ser el sarcasmo o el silencio, que son un reflejo de su malestar.
  • La hostilidad es una actitud protagonista en las personas que manifiestan este tipo de estilo de comunicación. Muestran actitudes hoscas, insensibles, duras cuando sus intereses no son atendidos por los demás.
  • La resistencia pasiva: es una manera de resistirse ante una demanda pero esta resistencia la expresa de una manera equívoca, sin comunicar abiertamente el desacuerdo. Utiliza formas de oponerse pero ocultando sus reales intenciones.
  • Alternan entre actitudes hostiles y el arrepentimiento
  • Evitan la responsabilidad utilizando excusas, y en ocasiones adquiriendo el papel de víctimas
  • Tienen dificultades para el reconocimiento de la autoridad. Les cuesta seguir las normas que no han sido marcadas por ellos mismos lo que se traduce, en muchas ocasiones, en desajustes en la vida laboral y/o académica. Experimentan resentimiento y se oponen a las exigencias de otras personas, incluyendo las que tienen posiciones de autoridad.
  • Desprecian los méritos de los demás, muestran dificultad en reconocer el valor de los logros de otras personas.
  • Muestran resistencia a cooperar, tendencia a la procrastinación, a posponer el cumplimiento de peticiones, incluso pueden llegar a cometer errores voluntariamente ante solicitudes que les realicen   

Causas y efectos del estilo pasivo agresivo

Como posibles causas de este tipo de comportamientos, se ha establecido entre otras la crianza familiar, aquéllas familias en las que no se consideraba adecuada la expresión directa de las emociones  favorecen formas de expresión de la ira y la frustración alternativas.

Las investigaciones también han encontrado relación entre trastornos del estado de ánimo como la depresión y los comportamientos pasivo-agresivos, a través del estilo atribucional.

Como se ha explicado anteriormente, el patrón de comunicación pasivo-agresivo tiene un efecto relevante en las relaciones, pues las personas del entorno no comprenden las actitudes recibidas, de sarcasmo o de silencio, por ejemplo, generándose situaciones de desorientación ante ese funcionamiento.

Añadir adicionalmente que, al no verse atendidas directamente las emociones subyacentes de enfado, no se está permitiendo resolver las dificultades y los problemas, por lo que pueden progresivamente ir amplificándose.

Qué hacer ante el comportamiento pasivo agresivo

pasivoagresivo3 Psicológos Madrid - El Comportamiento Pasivo-Agresivo

Si es alguien del entorno quien manifiesta este tipo de comportamientos:

  • Es importante que comuniques el efecto que están teniendo esas actitudes, como la incomprensión y la confusión generadas. Realiza preguntas solicitando aclaraciones y dando la oportunidad de expresar el sentimiento de forma más abierta y directa
  • Asegúrate de establecer unos límites sanos, no dejando que se queden sin tratar esos temas que han provocado ese comportamiento, abordando los conflictos aparecidos en la relación.

Si es la persona quien se reconoce a sí misma en las actitudes expresadas más arriba, sería recomendable:

  • Profundizar en el autoconocimiento para atender de manera honesta las propias emociones.
  • Identificar los propios comportamientos y tener en cuenta los patrones recurrentes que aparecen, es el inicio del cambio.
  • Aprender inteligencia emocional y habilidades sociales y de comunicación. Responderse a la siguiente pregunta: ¿qué quiero comunicar a través de esta actitud?
  • Practicar la expresión de las emociones, pues de esta forma se enriquecen las relaciones sociales.

Si te has sentido identificado ya sea sufriendo el comportamiento pasivo-agresivo o bien te has dado cuenta de que es tu forma de afrontar los conflictos la terapia puede ayudarte. La conexión y la regulación emocionales, el entrenamiento en asertividad y en habilidades interpersonales, favorecerán una relación más funcional tanto con un@ mism@ como con los demás.

Puedes contactar con nosotros llamando al +34 669 489 678, a través del correo electrónico  en  hola@psicopartner.com o mediante el formulario de contacto de nuestra página web donde estaremos encantados de atenderte y ayudarte.

Picture of Ana de Paz

Ana de Paz

Psicóloga Sanitaria Colegiada M-30705
Especialista en trastornos de ansiedad y estado de ánimo
Mediadora Familiar

CONCERTAR cita

Terapia individual de sexología (Presencial)

60,00 75,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Terapia Psicológica Individual (Presencial)

50,00 70,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Comunicación pareja

El precio original era: 100,00 €.El precio actual es: 75,00 €. Añadir al carrito

Publicaciones relacionadas