La novela escrita por Edward Louis Stevenson El Extraño caso del Doctor Jekyll y Mr Hyde narra la dualidad de la naturaleza humana en la cual el reputado Doctor Jekyll, un científico que crea una bebida con la capacidad de separar la parte más humana del lado más maléfico de una persona. Cuando Jekyll bebe esta mezcla se convierte en Edward Hyde, un criminal capaz de cualquier cosa. Según se cuenta en la novela, en nosotros siempre están el bien y el mal juntos, por eso Hyde, símbolo de todo lo perverso, resulta repugnante a todo aquel que lo ve.
Sin llegar a tal extremo, el trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo representa una dualidad entre la parte individual-personal y social de una persona, entre uno mismo y los demás.
Quisiera introducir una breve reseña a lo que entendemos por personalidad. Muchas veces hemos oído frases como: “ Tiene mucha personalidad”, “ no tiene personalidad”, etc. La Real Academia Española de la Lengua en sus múltiples acepciones define la misma como
- Diferencia individual que constituye a cada persona y la distingue de otra.
- Conjunto de características o cualidades originales que destacan en algunas personas.
- Persona de relieve, que destaca en una actividad o en un ambiente social.
En el ámbito de la psicología clínica, cuando hablamos de personalidad nos referimos a un conjunto de pensamientos, sentimientos y comportamientos profundamente incorporados, que persisten en el tiempo. La personalidad por tanto constituye un patrón consistente y duradero de respuestas aprendidas ante una multitud de situaciones y desafíos personales-vitales. El famoso terapeuta Aaron Beck considera las pautas de personalidad como estrategias con funciones adaptativas que han sido modificada por el aprendizaje y el ambiente en que se ha desarrollado y se desenvuelve el sujeto. Así, en los trastornos de personalidad se desarrollan unas estrategias hiperdesarrolladas en detrimento de otras.
En muchas ocasiones estos rasgos provocan estrés o dificultades en el funcionamiento personal e interpersonal de quien los sufre.
Características del trastorno obsesivo compulsivo (TOC):
El trastorno obsesivo-Compulsivo de personalidad se caracteriza por:
- La rigidez en sus pensamientos, emociones y conductas.
- La tendencia al perfeccionismo. Poniendo mucho énfasis en los detalles, lo que en no pocas ocasiones conlleva una gran inversión de tiempo que no se ve reflejada en resultados asociados a la misma, perdiendo de vista en ocasiones el objetivo fundamental de la tarea.
- Una fuerte necesidad de control en casi todos los ámbitos de su vida que llega a generar dificultades a sí mismo y-o a su entorno.
- Tendencia a apoyarse en la intelectualización y argumentación como modo de afrontar sus avatares, y a verse a sí mismos como lógicos y racionales, no influenciables por las emociones, pues tienen una marcada dificultad para sentir emociones siendo por consiguiente poco afectivos.
- Una preocupación excesiva por el orden, a veces pueden aparentar ser desordenados, pero saben que van encontrar cada cosa en el lugar que corresponde.
- Intentar constantemente mantener su mundo bajo control, para lo cual se aferran a las reglas y pretenden que todos las cumplan.
- Para ellos el tiempo libre y las vacaciones suponen estrés, pues rompen su disciplinada vida; no suelen disfrutar del ocio y tiempo libre, el cual está orientado a metas.
El problema surge cuando esta necesidad por el control y las normas se les escapa de las manos, haciendo que pierdan de vista el objetivo central de la actividad. De hecho, esas características, lejos de facilitarles el día a día, se convierten en un obstáculo que puede dañar su trabajo, sus relaciones interpersonales y provocan un gran malestar.
Este trastorno tiene importantes ventajas para el sujeto como su entorno; se trata de Padres y esposos entregados y fiables, enormemente leales por sus principios morales, en ocasiones no tanto por su sensibilidad ni emocionalidad.
La expresión moderada de algunas de sus características como la puntualidad, la meticulosidad, la responsabilidad y sentido del deber son valores muy bien vistos en el mundo laboral especialmente cuando lo que prima es la productividad e imagen. Excelentes trabajadores en empleos que requieren orden, disciplina y meticulosidad. Trabajadores incansables, con una elevadísima capacidad de trabajo y un umbral de fatiga muy alto y con dificultades para dejar una tarea a medias.
Habitualmente muestran dificultades para trabajar en equipo al tener puntos de vista muy rígidos con una baja tolerancia a la crítica asociada a ello, con tendencia a posponer tareas por no poder realizarlas a la perfección, muy exigentes y con dificultades para delegar. Pudiendo producir por tanto una “doble personalidad: autoexigente, complaciente y responsable por un lado y puntilloso, y rígido en el otro.
La personalidad obsesiva es uno de los trastornos de personalidad más comunes. Se estima que puede afectar hasta al 8% de la población mundial.
Consecuencias del Trastorno Obsesivo Compulsivo
La personalidad obsesiva acaba por pasar factura. De hecho, es muy difícil vivir manteniendo ese grado de control. Algunas de las consecuencias más comunes son.
- Ansiedad; pues los elevados estándares de exigencia que imponen para sí mismos y los demás les llevan a estar en un estado constante de tensión y vigilancia, con una inherente dificultad para relajarse.
- Bajo estado de ánimo. Antes o después, estas personas se dan cuenta de que no siempre es posible conseguir la perfección ni el nivel de exigencia estipulado, por lo que se sienten frustradas, una frustración que termina repercutiendo negativamente en otras esferas de su vida, especialmente el estado de ánimo
- Dificultades en las relaciones sociales. Con tendencia a ser vistos por los demás como autoritarios, rígidos, fríos, distantes emocionalmente, con poco sentido del humor y escasamente afectivos. Los demás se sienten juzgados y poco valorados.
- Dificultades en el trabajo, ya sea porque a la persona le resulta difícil trabajar en equipo, delegar responsabilidades, o bien por su tendencia al perfeccionismo y cuidado excesivo por los detalles, así como miedo al fallo que muchas veces está detrás del trastorno le impiden entregar los proyectos a tiempo.
Tratamiento para el Trastorno Obsesivo Compulsivo
Como tal, el trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo suele representar un patrón de comportamientos-pensamientos aplicados a diferentes esferas personales-de pareja-sociales y laborales.
Es habitual que no acudan a terapia por el trastorno per se; sino por otros problemas para los cuales su personalidad constituye un factor de riesgo en el mantenimiento y agravamiento de los mismos. Pues es habitual que presenten bajo estado de ánimo y-o ansiedad-estrés al tener dificultades para satisfacer las exigencias habitualmente autoimpuestas. Del mismo modo es relativamente habitual que presenten trastornos psicosomáticos.
Muchas características de este trastorno en su versión moderada son ampliamente y adaptativas y de gran utilidad; encontrando el equilibrio entre el perfeccionismo-la necesidad de control y la adaptación personal e interpersonal.
Dos orientaciones especialmente relevantes en su tratamiento son la terapia Cognitivo-conductual y el EMDR.
Desde Psicopartner nuestro tratamiento consiste en establecer objetivos que te permitan reorientar tus características personales de modo que seas tú quien domine las mismas y no que éstas dominen su vida.
Si te has visto identificado/a con este artículo sobre la personalidad obsesiva, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en el teléfono 669 489 678 y pedir una sesión a través de videollamada. Podemos ayudarte a través de nuestros servicios de Psicólogos Online o bien con terapia presencial.