Esta es una historia personal. La historia de cómo surgió Psicopartner, de cómo emprender a los 50, de comenzar con un nuevo proyecto de varios emprendedores cercanos a los 50’s.
El mercado laboral actual está haciendo que muchos profesionales decidan emprender a los 50 años, personas que se se convierten en emprendedores senior, siendo este paso de creación de negocio un desarrollo profesional más en sus vidas.
¿Por qué debes emprender a los 50?
Muchas personas se reinventan a los 50, con madurez y con energía: saben lo que quieren.
Desgraciadamente algunos profesionales de recursos humanos no consiguen identificar el talento de los profesionales de edades cercanas a los 50. Se empieza a crear un número de desempleados cada vez mayor en estas edades donde la edad de jubilación aún está lejos.
Los que hemos decidido empezar este viaje de emprendimiento con edades entre los 45 y 55 años ya sabemos lo que es trabajar para otros, hemos pasado por la experiencia de tener evaluaciones anuales o semestrales, y todos tenemos en común que queremos ser dueños de nuestro propio destino y no dejar nuestro futuro laboral en manos de otros.
La frase de Steve Jobs recoge muy bien este sentimiento:
“Si tú no trabajas por tus sueños, alguien te contratará para que trabajes por los suyos”. Steve Jobs.
Además hay que ser realistas, la empleabilidad en España a partir de los 45 años baja considerablemente, y el autoempleo puede ser una opción para no convertirse en un desempleado de larga duración.
Nuestros consejos para emprender a los 50.
Es fundamental una reflexión previa acerca de nuestro grado de autoconocimiento, de introspección de nuestros valores y objetivos vitales y comprobar el grado de alineación con nuestros retos profesionales.
Se trata de parar, de tener un momento de reflexión personal y dedicar un poco de tiempo a conocerte a ti mism@. No hay atajos, así que queremos compartir con vosotros nuestros consejos para emprender:
Analiza tus circunstancias actuales:
- Donde te encuentras a nivel profesional.
- Cuál es tu situación económica actual.
- Cuáles son tus fortalezas y debilidades para emprender.
- No tengas miedo de reconocer tus carencias.
Encuentra el sentido de tu vida y de tus proyectos (que estén alineados):
- Ahora puedes tener la oportunidad de hacer lo que quieres.
- Identifica con claridad qué es lo que quieres hacer con tu vida profesional en los próximos 15 – 20 años, ¿te compensa seguir poniendo tu futuro en manos de otros?
- En que proyectos te apasiona trabajar.
Estudia tus opciones, ponte en acción:
- Analiza si esa idea empresarial que tienes puede ser un verdadero proyecto de negocio.
- ¿Qué inversión necesitarías en tiempo, dinero, otros recursos?
- Las redes de contacto (networking) pueden ser clave para el inicio y mantenimiento del negocio.
- Confía en ti, en los conocimientos que has ido adquiriendo en todos estos años, tienes una gran experiencia y sabes mejor que nadie lo que tienes que hacer con tu negocio.
Controla los avances:
- Es importante que en los primeros momentos no te dejes llegar por una “ilusión”, el entusiasmo de emprender te puede desviar de la realidad por lo que es importante identificar indicadores claves de tu negocio.
- Identifica con claridad el tiempo necesario para poner en marcha el negocio, licencias, obras, etc… se realista.
¿Cómo lo hemos hecho en Psicopartner?
Además de talento, vocación, coraje, resiliencia y perseverancia sabemos que es vital contar con un método, con una estrategia que nos ayude a conseguir nuestro objetivo.
Todos los inicios son duros, salir de la zona de confort y afrontar un cambio o reinvención profesional supone tener claro el objetivo que se quiere conseguir y además gestionar de forma correcta el estrés, la incertidumbre y los primeros fracasos.
En Psicopartner fue crucial tener una idea de negocio clara, un rumbo claro que nos marcaba la dirección a seguir, y no estamos hablando de tener un gran “Plan de Negocio” sino de haber identificado un proyecto apasionante y que fuera un paso más en nuestro desarrollo profesional.
Sabíamos que lo más importante era confiar en nosotros mismos, en maximizar nuestras fortalezas y ser conscientes de nuestras debilidades, por eso los dos socios principales de Psicopartner decidimos hacer un proceso de coaching ejecutivo cada uno con un objetivo claro; “Poner en marcha un negocio de éxito”.
No nos quedamos ahí, sabíamos que había muchosconocimientos por adquirir, muchas habilidades por desarrollar por lo que participamos en el Aula de Emprendedores de Esade.
Conseguimos dar forma a todas las ideas que teníamos, encontramos resistencias y escepticismo sobre nuestro proyecto, pero fue clave para pulir y adecuar nuestro negocio a lo que está pidiendo el mercado.
Tras varios meses de trabajo y rectificación de nuestro negocio, presentamos nuestro proyecto en un “elevator pitch” en Esade, consiguiendo uno de los premios al mejor proyecto empresarial 2017-2018.
También vimos nuestras debilidades y nos pusimos en marcha para minimizarlas. Nos buscamos tutores 20 años más jóvenes que nosotros, pero que nos ayudaron a asumir conocimientos de nuevas tecnologías.
Sabemos que emprender a los 50 años supone un reto si nunca has trabajado en el mundo digital, hoy en día hablar de SEO, SEM, webinars, etc, es clave para cualquier emprendedor, pero cobra aún más relevancia en los emprendedores senior donde la brecha digital es mayor que nunca.
Emprender tiene mucho de gestionar proyectos, establecer fases, hitos, … controlar los resultados, seguimiento de las desviaciones….y poner mucha pasión en lo que haces. Nuestro proyecto nos entusiasma, estamos volcados en él.
Nuestro proyecto de emprendimiento llamó la atención y nos fuimos a contar nuestra aventura empresarial a la radio con María José Peláez en su programa “Déjate de historias”, en esRadio - Libertad digital. Fue el inicio de nuestras colaboraciones en la radio. Pincha aquí para acceder a la entrevista.
En la actualidad ayudamos a otros emprendedores a poner en marcha sus negocios, a gestionar sus emociones y ansiedad para que puedan maximizar sus fortalezas, les damos técnicas de mindfulness para el gestión del estrés, les dotamos de herramientas de comunicación con Programación Neurolinguistica, les ayudamos a que sus negocios salgan adelante con nuestros programas de coaching personal o coaching ejecutivo.
Si estás emprendiendo o estás pensando en hacerlo, te sientes frustrado o frustrada, bloqueado, crees que la edad es un problema o simplemente no sabes cómo reorientar tu vida profesional o te sientes fuera del mercado laboral, podemos ayudarte, pide cita a través de nuestro formulario de contacto .