¿Es posible ser amigos después de una ruptura ?

¡Da el paso ahora!

Aprovecha los descuentos en tu primera cita

30% dto

Se habla muchas veces que de la amistad al amor hay un paso; del amor a la amistad un mundo, y es que muchas parejas se proponen ser amigos tras la ruptura, un camino que no es fácil de recorrer; pues es necesario romper los vínculos que unían a la pareja y crear nuevos vínculos que unan a dos amigos. 

Una ruptura de una relación de pareja en la que existían apegos afectivo-emocionales constituye un factor estresante, doloroso emocionalmente y como tal es necesario hacer un duelo en el que, cuanto menos se modifican ( y a veces se rompan ) la relación que teníamos con nuestro cónyuge.

No es extraño que, tras una ruptura, bien por mantener a esa persona en nuestra vida, bien de manera independiente u orientada a mitigar nuestro dolor, uno o ambos miembros se planteen mantener una relación de amistad.

No es fácil dar respuesta a si es posible ser amigos después de una separación, van a aflorar una gran cantidad de emociones muy intensas y a la vez dispares: sentimientos tales como resentimiento, tristeza y nostalgia, agobio, en ocasiones miedo al futuro sin esa persona, etc, sentimientos que es necesario gestionar; por otro lado, factores relativos a cómo era la relación mantenida van a afectar en la posibilidad de desarrollar una relación de amigos.

pexels dio alif utomo 2983604 1 ¿Es posible ser amigos después de una ruptura ?

No es una tarea fácil romper los lazos emocionales, y la ruptura de una relación se ve frecuentemente acompañada de reproches y recriminaciones. Así, mientras que durante el tiempo de la relación ambos se toleraron mutuamente y en silencio sus faltas y desavenencias, cuando la relación acaba, es posible que se den rienda suelta a todas sus quejas, que asociadas a las emociones negativas que se tienen per se cuando acaba una relación, no es extraño imperen las críticas. Muchas veces en el ser humano, en momentos de alta tensión quien domina es la emoción en detrimento de la razón; siendo por tanto posible que tales ataques no respondan a la realidad.

Esta hostilidad, durante algún tiempo, o quizá para siempre, constituirá una barrera a la amistad entre quienes fueron amantes. Si los dos pretenden constituir una nueva relación es importante trabajar con uno mismo para superar estas barreras tan atroces.

Factores implicados en una separación.

Así para tratar de convertir una relación de pareja en una relación de amigos, es necesario superar una serie de dificultades, entre ellas:

- Sentimiento de culpa.

Cuando los antiguos miembros de una relación se sienten culpables o culpan al otro sin reflexionar lo que él-ella ha hecho, sin asumir la parte de responsabilidad o sin perdonar al-a otr@ es muy difícil ser amigos, pensemos que es muy difícil yener una amistad con quien mantenemos un enfado continuado.

También he visto casos de personas que intentan mantener un contacto con sus ex movidos por el sentimiento de culpa, no por el deseo real de vincularse con él-ella. En este caso es improbable que la “amistad” se prolongue demasiado en el tiempo.

- Círculos sociales y amistades comunes.

Los amigos comunes pueden ser un factor de unión o separación definitiva según como actúen. Para ello es necesario que se mantengan al margen de las disputas de la ex pareja, tratando de no tomar partido por ninguno de los miembros y teniendo una actitud conciliadora con ambos. 

Es importante que los ex miembros de la pareja no sientan que el otro está “invadiendo su territorio” cuando está con sus amigos. 

 -Nivel de daño sufrido percibido.

          Cuando se ha producido la ruptura, especialmente cuando ésta no se venía meditando hace tiempo y por tanto no se veía venir, la piel está muy fina y las emociones muy intensas. Cuando la ruptura ha sido dramática-traumática es habitual que quede y se utilice el agravio sufrido como un mecanismo de protección frente al otro como un arma arrojadiza con la que lastimar a la ex pareja, no beneficiando por tanto ningún tipo de reconciliación.

  A veces, uno o los dos sienten un daño brutal ante la ruptura provocando de forma consciente o inconsciente en el otro unos fuertes sentimientos de culpabilidad, no siendo este un factor que impulse a reanudar la relación, convirtiéndose más bien en una forma de castigo.   

- El autoconcepto y la autoestima heridos. 

Quien no ha decidido la ruptura siente la minusvaloración-desvalorización por arte del otro; su ego lastimado siendo esperable que o bien rechace a la otra persona o bien que su objetivo sea volver como pareja, pero no como amigos.

- Duelo retrasado por la pérdida.

En ocasiones he visto pacientes en que la separación se produce de manera cordial y "serena" y, pasado un tiempo uno o ambos miembros  comienzan a sentir ira, hostilidad hacia el otro, en ocasiones acompañados de desidia y tristeza.

Suele darse en casos en los que la durante la relación no se expresaban los sentimientos negativos, minizándolos e incluso negándolos a sí mismo.

- Relaciones basadas en la pasión y el sexo.

Cuando  la unión entre ambos está basada fundamentalmente en el aspecto físico, una vez que la pasión se ha reducido, algo que suele ocurrir por efecto de la habituación, ambos descubren que tienen poco en común; no existiendo una base fuerte para crear una relación de amistad. 

- Aspectos económicos compartidos.

Un enfrentamiento en el ámbito económico puede provocar grandes conflictos pues se ven afectados aspectos profesionales, domésticos, personales emocionales, no sólo los de índole económica. 

Tener que deshacerse de una casa, un coche, un negocio…conlleva de por sí un proceso de cambio, de pérdida, de renuncia.

Si durante el tiempo que duró la unión ambos contrajeron compromisos económicos juntos; la separación se tornará más difícil pues cabe la posibilidad de que cada uno vele por sus propios intereses personales.  Si a esto le sumamos los sentimientos de ira, enfado, rabia, la disputa se manifestará con fuerza.

- Hijos en común.

Cuando la pareja tiene hijos, al menos que uno de los progenitores quisiera desligarse de ellos, siempre quedará un vínculo conjunto entre ambos.

Si todas las acciones se producen de común acuerdo; se creará un vínculo de compromiso, ayuda, apoyo, y comunicación entre ambos padres, constituyendo una base sólida para una amistad futura.

- El concepto y valor que cada uno tiene de la amistad.

Así, cuando ambos dan importancia a la amistad, tienen un concepto similar de la misma, una vez cicatrizadas las heridas de la ruptura y no habiéndose dado o habiéndose superado las barreras que impiden una amistad, ambos se conocen muy bien, siendo un factor facilitador de ésta.

Qué podemos hacer.

Foto. Ser amigos tras la ruptura 2 ¿Es posible ser amigos después de una ruptura ?

Es recomendable que, si queremos fomentar una relación de amistad, hagamos un proceso de introspección y autoanálisis para poder determinar a qué aspiras y qué objetivo persigues para convertirte en amigo, qué falló en nuestra relación, en qué falle yo como miembro de la misma, por qué fallé y sobre todo, qué podría hacer para evitar dichos errores en un futuro. Un profesional puede ser de gran ayuda en estos casos para orientarte y enseñarte una relación diferente a la que tuviste y sana.

Si te has visto reflejado-a en este artículo, quieres tener una relación de amistad y tienes dificultad en ello, puedes ponerte en contacto con el equipo de PSICOPARTNER, llamándonos al 669 489 678 y reservar una cita presencial o bien utilizando nuestro servicio de psicólogos online, donde estaremos encantados de analizar tu caso de manera personalizada, atenderte y ayudarte.

Picture of Ernesto Martín

Ernesto Martín

Psicólogo Sanitario Colegiado M-23636
Especialista en Terapia de Pareja

CONCERTAR cita

Terapia individual de sexología (Presencial)

60,00 75,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Terapia Psicológica Individual (Presencial)

50,00 70,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Comunicación pareja

El precio original era: 100,00 €.El precio actual es: 75,00 €. Añadir al carrito

Publicaciones relacionadas