Espacio personal en la pareja

Tener un espacio personal bien diferenciado del de tu pareja favorece el crecimiento y es necesario para favorecer la autonomía personal. El hecho de tener tiempo para ti, ayuda en la necesidad que tenemos de fomentar aquellos aspectos que nos hacen ser mejor persona.

LAS PAREJAS TAMBIÉN TIENEN RECREO

¿Recreo? ¿espacio personal? ¿en una pareja? Hoy en día, en la sociedad en la que vivimos en la que avanzamos súper rápido y en la que las formas de relacionarnos y amar están en constante evolución, la respuesta es SÍ y más SÍ que nunca.

Hay quien cree que se debe compartir todo con la pareja, no sólo el espacio o los postres en las cenas, sino lo más valioso que tenemos: el tiempo. Además defienden que compartir la totalidad de tu vida con tu pareja hace que la relación se haga más fuerte. Es un mito más del amor romántico que no favorece tener una relación de pareja sana y saludable.

La realidad es muy diferente:

El hecho de tener tu espacio personal dentro de la pareja hace que tu relación se enriquezca mucho más.

La felicidad en la pareja, otro concepto del que hablaré en otra ocasión, se ve mermada con el antagonista de este “recreo” que no es otro que el CONTROL. Sabemos que la autonomía personal esta ligada con el concepto de libertad que tiene la persona y que esta sale muy perjudicada si existen situaciones donde se ejerce dominio o control sobre el otro miembro de la pareja. 

Cuando existen este tipo de situaciones, de manera directa o indirecta estamos atentando contra la dignidad de la persona y eso implica sufrimiento y malestar y por supuesto  duelen más si provienen de la persona a la que quieres. Por todo ello, es importante mirar hacia dentro y ver que actitud/actitudes estamos teniendo con nuestra pareja y si se acercan o se alejan de darle ese “recreo” que necesita y que, por supuesto, tú también necesitas.

En este espacio propio, caben todas las actividades que nos gusta hacer, todos los planes con amigos no comunes, tiempo a solas con tu familia, tiempo para reflexionar o simplemente para “vaguear”… no es necesario tiempo a solas para “el viaje de tu vida” porque además de que eso conllevaría unos días separados, te apetecerá hacerlo con tu pareja. 

Quizás el viaje es llevarlo al extremo y, como siempre le digo a mis pacientes, los extremos no son siempre la mejor opción pero, el tener un área de independencia y que además sea aceptada y comprendida por tu pareja es bienestar asegurado. Es más, la convivencia entre los dos mejora porque os enriquecéis el uno al otro con lo que contáis y por tanto disfrutáis de esa comunicación mucho más cuando existen esos espacios de autonomía personal.

pexels vlada karpovich 6634876 Espacio personal en la pareja

Beneficios de tener un espacio individual dentro de la pareja:

Esta bien, supongo que ha quedado claro que tenemos que tener “recreos” sin nuestra pareja pero, ¿porqué es importante? 

  1. En primer lugar es importante porque ayuda a fortalecer la relación, como ya he comentado antes hace que tengamos cosas que contarle a nuestra pareja. 
  2. Además, el poder realizar actividades que nos gustan genera y fortalece el vinculo de complicidad con nuestra pareja. 
  3. En tercer lugar, mejora la autoestima, nos hará sentirnos mejor con nosotros mismos y con los demás. Admirar lo que hace el otro y cómo lo hace, es igual a: si mi pareja se siente feliz, yo me sentiré cómplice de esa felicidad.

 Problemas por no tener espacio personal en pareja:

Pero, por otro lado, ¿qué pasa si no existe ese espacio personal? A todos nos ha pasado que al inicio de una relación sentimos  que no nos podemos despegar de nuestra pareja, ya sea por que las emociones al inicio son mucho más intensas o porque estés súper a gusto con él/ella. Está bien, al inicio es comprensible pero, a largo plazo nos quita reforzadores externos que son los que nos aportan bienestar. 

Las consecuencias negativas que trae el no tener o permitir ese espacio personal en la pareja son:

  1. Te hace perder el valor a las cosas que antes tenías y hacías pero desde que tienes pareja has reducido la frecuencia o incluso no las haces y eso, acarrea sentimientos de desmotivación y sensaciones de vacío. 
  2. En segundo lugar, pero no menos importantes, puede acarrear una serie de problemas psicológicos como puede ser la dependencia emocional, la ansiedad (que no hace sino avisarnos de que algo no va bien y que tenemos que mirarlo) o la depresión (cuando no somos capaces de asumir nuestro espacio personal o el de nuestra pareja). 
  3. Además, con este tipo de actitudes y creencias los celos en tu pareja van creciendo y genera más desconfianza en tu pareja.

Para terminar y resumir, la clave está en el equilibrio, el tan ansiado punto medio. Que compartas tiempo con otras personas además de tu pareja no es equivalente a descuidarse como persona y por ende, el priorizarte debería debilitar los vínculos con los demás. 

El mantener un equilibrio a la hora de repartir tu tiempo favorece que te sientas mejor en todos y cada uno de ellos. Así que, debo jugar y debo dejar jugar a mi pareja en el recreo para que, cuando terminemos, fortalezcamos nuestra relación.

En Psicopartner tenemos una amplia experiencia en terapia de pareja para solucionar problemas que impiden el desarrollo personal y el bienestar emocional dentro de la relación. Puedes ponerte en contacto con nuestro equipo de Psicólogos/as expertos en terapia de pareja y sexualidad en el teléfono +34 669 489 678, por email en hola@psicopartner.com o bien utilizando nuestro servicio de psicólogos online, donde estaremos encantados de analizar tu caso, atenderte y ayudarte.

Manuel Pérez

Manuel Pérez

¡Da el paso ahora!

Aprovecha los descuentos en tu primera cita

Hasta

30%

Reservar cita

¡Da el primer paso ahora!

Publicaciones relacionadas

Nomofobia

Nomofobia: adicción al móvil

La adicción al móvil la encuadraríamos en lo que se conocen como adicciones sin sustancia o adicciones conductuales, entre las que se encontrarían la adicción

Leer Más >>