Psicológos Madrid – Estereotipos de género: qué son y como tratarlos

¡Da el paso ahora!

Aprovecha los descuentos en tu primera cita

30% dto

Partamos desde el inicio, en nuestra sociedad, a la hora de cómo las personas se perciben a si mismas y a los demás, han tenido y tienen mucho que ver los estereotipos de género. Estos no dejan de ser creencias y percepciones generalizadas sobre cómo deberían ser y comportarse las mujeres y los hombres que están basadas en expectativas culturales y roles tradicionales. Con el paso del tiempo y de las generaciones, estas ideas han ido influyendo en diferentes áreas de nuestras vidas, desde las relaciones personales hasta las propias elecciones profesionales.

¿Qué son los estereotipos de género?

Los estereotipos de género son construcciones sociales que nos dicen como debemos comportarnos, sentir y pensar las personas dependiendo de nuestro género. El más común quizás, es el estereotipo de que las mujeres son más sensibles y emocionales, que choca con el estereotipo de que los hombres son mas fuertes y más racionales. Estos son ejemplos de ideas que tenemos arraigadas en nuestra cultura. 

Es muy importante tener en cuenta que los estereotipos de género son simplificaciones excesivas y no reflejan la complejidad y diversidad de las personas. 

Cada persona es única y tiene una serie de rasgos, gustos y habilidades y estos no dependen en NADA de su género.

En consulta me doy cuenta del impacto que tienen los estereotipos de género en mis pacientes pero, ya no sólo a nivel clínico e individual, sino a nivel grupal/social. Estas expectativas limitan a las personas en cuanto a su desarrollo personal y profesional, ya que se pueden llegar a sentir desalentadas de sus gustos, preferencias y talentos debido a la presión social por ajustarse a los roles predefinidos. 

Además de este “daño” a nivel individual, los estereotipos contribuyen también a la discriminación y la desigualdad de género, por tanto a una distribución desigual de poder y recursos de la propia sociedad.

pexels rdne stock project 6172536 002 Psicológos Madrid - Estereotipos de género: qué son y como tratarlos

¿Cómo se forman los estereotipos de género?

Los estereotipos de género se forman a través de una combinación de factores, incluyendo la socialización, los medios de comunicación y la cultura. Desde que somos pequeños, estamos expuestos a mensajes y expectativas sobre cómo debemos comportarnos según nuestro género. Los juguetes que se les dan a los niños, los roles que se les asignan en juegos y la forma en que se les habla sobre el género pueden influir en cómo van interiorizando estos estereotipos.

Además, los propios medios de comunicación, las redes sociales y la televisión están constantemente retratando estos estereotipos de género, lo que hace que vayan penetrando estas ideas en la mente de las personas. 

La cultura también juega un papel importante, ya que las normas y valores tradicionales pueden perpetuar y mantener estos estereotipos a lo largo del tiempo. Al mismo tiempo también estamos viendo que los cambios que se están produciendo a nivel social en la igualdad entre géneros y la aceptación de la diversidad sexual están rompiendo muchos de estos moldes estereotipados.

Consecuencias psicológicas de los estereotipos: 

En consulta me encuentro que estos estereotipos de género contribuyen al desarrollo de diversos trastornos psicológicos ya que estas creencias limitantes limitan fuertemente al desarrollo de la persona. Algunos de los trastornos psicológicos que vemos en Psicopartner que aparecen debido los estereotipos de género incluyen:

  • Trastornos de ansiedad y depresión

La presión de los demás para ajustarse a los roles y expectativas de género puede generar un alto nivel de estrés y ansiedad en las personas. Aquellos que sienten que no encajan en los estereotipos tradicionales de género pueden experimentar ansiedad por no ser aceptados o comprendidos por los demás. Además, la represión de emociones y sentimientos considerados inapropiados según su género asignado puede conducir a la ansiedad, la depresión y la tristeza.

  • Confusión en la orientación y/o identidad de género

Las personas que no se identifican con el género asignado al nacer pueden enfrentar un conflicto interno en relación con su identidad de género. La lucha por comprender y aceptar su verdadera identidad puede dar lugar a un malestar permanente (disforia de género) que causa angustia significativa y malestar psicológico. En este sentido los estereotipos actúan como una fuerte limitación para la aceptación de la propia orientación e identidad sexual así como para dar los pasos necesarios para la reafirmación personal (salir del armario).

  • Trastornos de alimentación

Los estereotipos de género relacionados con la apariencia física y la belleza pueden contribuir al desarrollo de trastornos de alimentación, como el trastorno por atracón, la anorexia nerviosa o la bulimia. Las personas pueden sentir la presión de cumplir con estándares de belleza poco realistas asociados con su género, lo que puede llevar a una obsesión con la pérdida de peso y una relación desordenada con la comida.

  • Trastornos de estrés postraumático

Las personas que han experimentado discriminación o violencia debido a los estereotipos de género pueden desarrollar trastornos de estrés postraumático (TEPT). Las experiencias traumáticas, como el acoso sexual o la violencia de género, pueden dejar una profunda huella emocional y psicológica, afectando la salud mental a largo plazo.

 Es importante abordar estos trastornos psicológicos desde una perspectiva de género inclusiva y promover una sociedad que acepte y valore la diversidad de identidades de género.

La concienciación sobre los efectos negativos de los estereotipos de género en la salud mental es esencial para crear un entorno más comprensivo y apoyo para todos.

pexels alexander suhorucov 6457579 002 Psicológos Madrid - Estereotipos de género: qué son y como tratarlos

¿Cómo tratar los estereotipos de género?

El primer punto y creo que es el más importante es forzarnos a identificar esos estereotipos de género ya que, superarlos y tratarlos es un paso fundamental hacia una sociedad donde el respeto y la igualdad estén mucho más presentes. Aquí os enumero algunas estrategias para poder abordarlos: 

pexels rdne stock project 10503440 Psicológos Madrid - Estereotipos de género: qué son y como tratarlos
  • Autoconocimiento: reconoce y cuestiona tus propias creencias relacionadas con los roles de género. Reflexiona sobre cómo estas ideas pueden influir en tus propias decisiones y en cómo ves a los que te rodean
  • Educación y sensibilización: infórmate sobre la realidad de la diversidad de género y sobre los problemas asociados, esto te va a ayudar a promover el cambio. Participa en debates y charlas sobre igualdad de género te puede ayudar a aumentar la conciencia con respecto a ese tema.
  • Promueve la igualdad: no sólo es necesario informarse sobre igualdad, tenemos que promoverla, una cultura que respete lo que aporten todas las personas, independientemente de su género
  • Cuestiona los estereotipos: desafía activamente los estereotipos de género cuando los escuches o los veas en acción, cuestiona su validez y su origen. Esto va a ayudar a fomentar una mentalidad abierta y respetuosa hacia la diversidad de género.
  • Educación: desde pequeñitos, enseñar a los más jóvenes sobre la igualdad y cómo hacer frente a los estereotipos va a ayudar en la construcción de una sociedad mas justa e igualitaria. Además, no lo olvides,  la educación es el principal medio para la prevención.

Lo que si podemos concluir es, que los estereotipos pueden tener un impacto negativo en la vida de las personas, limitando sus oportunidades y contribuyendo a la discriminación y desigualdad de género.

Sin embargo, es posible hacer frente a esta situación, abordando y tratando los estereotipos de género a través del autoconocimiento, la educación, la promoción de la igualdad, pero sobre todo cuestionándonos activamente estas ideas. Fomentar una cultura de respeto y apoyo hacia todas las personas, independientemente de su género, es fundamental para construir una sociedad más igualitaria y justa.

La igualdad de género es un objetivo alcanzable, y cada uno de nosotros tiene un papel importante en la construcción de una sociedad más inclusiva y respetuosa.

Si te has visto reflejada/o en este artículo o te encuentras en una situación límite debido a los estereotipos de genero que no sabes cómo gestionar, te animo a que te pongas en contacto con el equipo de Psicopartner, escribiéndonos a hola@psicopartner.com o llamándonos al 91 466 98 62 o al móvil +34 669 489 678, donde estaremos encantados de valorar tu caso, atenderte y ayudarte.

Puedes solicitar una sesión presencial a nuestros psicólogos en Madrid o bien utilizar nuestros servicios de Psicología Online.

Picture of Manuel Pérez

Manuel Pérez

CONCERTAR cita

Terapia individual de sexología (Presencial)

60,00 75,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Terapia Psicológica Individual (Presencial)

50,00 70,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Comunicación pareja

El precio original era: 100,00 €.El precio actual es: 75,00 €. Añadir al carrito

Publicaciones relacionadas