El concepto de eyaculación tardía se entiende como el proceso de eyaculación retardada en la vagina. Así mismo, se denomina también como aneyaculación que implica el retraso o, en su defecto, la falta total de expulsión del semen. En este sentido, cabe recordar que el orgasmo es la culminación o lo que se conoce como clímax de la excitación sexual. En este escenario, la reacción física es el aumento de la concentración de sangre en los genitales. Así, se contraen los músculos de las zonas erógenas y el resultado es la liberación de la tensión sexual.
En el caso del hombre, en líneas generales, a no ser que sea por deseo expreso del hombre retenerlo, esa pulsión sexual va acompañada de la eyaculación. Sin embargo, a veces, hay alteraciones del orgasmo. Estas alteraciones se corresponden con retrasos o con ausencia del orgasmo después de una fase de excitación sexual dentro de los cánones normales.
En términos clínicos se conoce como un trastorno orgásmico masculino y la forma más extrema es la aneyaculación. En este caso, no se expulsa ni una gota de semen. Esta disfunción a la que nos hemos referido puede ocurrir tanto en el marco de una relación sexual con la pareja como durante la masturbación.
Síntomas de la eyaculación retardada
El indicio más evidente de enfrentarse a un proceso de eyaculación retardada ha quedado descrito en la definición. En esta línea, se trata, o bien del retraso en la eyaculación; o bien, la falta de eyaculación. Tanto en el marco de las relaciones sexuales con pareja como en la masturbación. Por tanto, los hombres que presentan estos síntomas no pueden eyacular o lo hacen con esfuerzo. Y ello tras una estimulación sexual prolongada de unos 30 o 45 minutos.
No obstante, no se puede hablar de un tiempo determinado para diagnosticar la eyaculación tardía. Sin embargo, un hombre que experimente ese escenario sentirá angustia o frustración. O, por ejemplo, si tiene que detener la actividad sexual por fatiga, irritación física, pérdida de la erección o por petición de la pareja. En este sentido, con relativa frecuencia pueden llegar a tener dificultades para alcanzar el orgasmo durante la relación sexual. E, incluso, algunos solo pueden eyacular cuando se masturban.
En función del tipo de síntomas la eyaculación tardía se clasifica en función de dos factores:
- Desde cuando está el problema, es decir, si ha aparecido desde siempre o solo aparece en situaciones concretas. Lo podemos dividir en un trastorno de por vida o en una disfunción adquirida:
- Si aparecido desde siempre hablamos de eyaculación retardada de por vida y hay una alta probabilidad de que haya una disfunción orgánica.
- Si aparece después de haber tenido eyaculaciones normales estamos hablando de una eyaculación retardada adquirida y puede deberse a un condicionamiento psicológico o bien a un daño orgánico.
- Donde y cuando aparece el retraso o dificultad en eyacular. Se divide en un problema situacional o bien en un problema generalizado:
- Si aparece solo en determinadas situaciones o con una determinada pareja estamos hablando de una eyaculación tardía situacional. El origen es claramente psicológico y la terapia sexual psicológica es el tratamiento más eficaz.
- Si aparece en todas las situaciones y con todas las personas estamos hablando de una eyaculación tardía generalizada, donde no se produce en función de cuál es la pareja o el tipo de estimulación sino que aparece en todas las situaciones.
Esta clasificación es básica para poder ayudar a diagnosticar la causa y poder determinar el mejor tratamiento para solucionar el problema.
Causas de la eyaculación retardada
Las causas de la eyaculación retardada tienen un origen físico o psicológico. En el caso de las causas de origen psicológico suelen estar relacionadas con diferentes causas entre las que destacan:
- Falta de educación sexual que provoca sentimientos de culpabilidad en la persona. En estos casos, los afectados viven el sexo como algo que es negativo.
- Haber vivido alguna experiencia traumática que suele tener relación con las experiencias sexuales.
- Consumo excesivo de pornografía
- Problemas con la pareja o falta de atracción.
- Estados de ansiedad o estrés debido factores externos como el trabajo, estudios, familia, etc..
- Otros problemas psicológicos como la depresión.
Respecto a las causas físicas, que son una minoría en comparación a las que están relacionadas con aspectos psicológicos, suelen producirse por el bloqueo de los conductos a través de los que pasa el semen. También está relacionadas con el consumo de determinados medicamentos o un déficit de testosterona. Igualmente puede estar provocad por secuelas de accidentes cardiovasculares o, a veces, está provocada a causa del daño en los nervios de la médula espinal o la espalda.
Tratamiento de esta disfunción sexual
El tratamiento de esta disfunción sexual se determina en función de la causa que haya originado la eyaculación retardada. Al margen de si se trata de una causa de origen físico que se pueda solucionar con un cambio de medicación es importante realizar terapia psicológica porque es clave para la recuperación.
Un psicólogo/a sexólogo/a es el/la profesional que te puede ayudar a abordar los problemas de salud mental que son la causa y el origen de esa eyaculación retardada.
Tal vez estés atravesando por un estado de depresión o de ansiedad que está afectando a la respuesta sexual. El psicólogo/a es capaz de identificar estos problemas así como de abordarlo con las terapias más eficaces y detectar cuáles son los problemas psicológicos que tienen una relación directa con tu capacidad de eyacular.
En este sentido, la ayuda y la atención terapéutica mediante las visitas al psicólogo por tu cuenta o acompañado de tu pareja serán la solución definitiva a ese escenario de eyaculación retardada.
Un terapeuta sexual es el profesional de la psicología especializado en terapia para abordar el origen y las causas de las disfunciones sexuales. Este profesional te guiará durante todo el proceso hasta que resuelvas tus problemas relacionados con la eyaculación retardada o la aneyaculación.
Apoyo cuando se convierte en un problema
Por tanto, cuando experimentes alguno de estos síntomas lo más recomendable es acudir a un especialista para que te ayude. El dejar el problema a un lado y dejar pasar tiempo sin buscar ayuda profesional puede producir una cronificación y agravarlo aún más.
Te aconsejamos que consultes con un experto en sexología cuando la eyaculación retardada representa un problema para ti o para tu pareja. O bien, cuando tienes otro problema de salud que podría estar en relación directa con la eyaculación retardada.
También has de considerar la ayuda de un profesional cuando tomas medicamentos que podrían causar este problema. Y, finalmente, cuando además de la eyaculación retardada presentas otros síntomas que podrían parecer tener relación con ella o no.
¿Has experimentado tu o tu pareja alguna de las situaciones que hemos planteado? Si es así, no dudes en buscar ayuda profesional. Te ofrecemos nuestro servicio presencial con psicólogos/as sexólogos/as en nuestros centros de Madrid o bien puedes realizar sesiones por videollamada con nuestros psicólogos online expertos en tratar disfunciones sexuales.
Si lo prefieres puedes contactar con nosotros llamando al +34 669 489 678, a través del correo electrónico en hola@psicopartner.com o mediante nuestra página web. Estaremos encantados de atenderte.
😉 ¡Te esperamos! 🤗