La Depresión y su Impacto en la Relación de Pareja

¡Da el paso ahora!

Aprovecha los descuentos en tu primera cita

30% dto

La depresión es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo, y su impacto va mucho más allá de la salud mental individual ya que la relación de pareja puede verse profundamente afectada por la depresión de uno de los miembros. En este artículo te explicamos cómo la depresión puede influir en la dinámica de la relación y te damos algunos consejos prácticos para poder afrontar esta difícil situación.

La depresión es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por sentimientos persistentes de tristeza, pérdida de interés en actividades que antes eran placenteras, falta de energía y dificultad para concentrarse. Estos síntomas pueden afectar significativamente la calidad de vida de quien los experimenta, así como las interacciones con sus seres queridos, incluyendo a su pareja.

Cuando uno de los miembros de la pareja experimenta depresión, es común que se produzcan cambios en la dinámica de la relación. Es fundamental que la pareja comprenda que la depresión no es simplemente una tristeza pasajera o falta de voluntad para mejorar. Es una enfermedad real que requiere comprensión y apoyo.

pexels joel santos 15780952 La Depresión y su Impacto en la Relación de Pareja

La depresión: una carga compartida

Cuando uno de los miembros de una pareja experimenta depresión, es importante  comprender que la enfermedad no solo afecta a esa persona, sino que también va a tener un impacto significativo en su relación de pareja. 

La depresión puede manifestarse de diferentes maneras, desde la pérdida de interés en actividades que antes se disfrutaban hasta cambios en el estado de ánimo, la energía y el apetito. Estos síntomas pueden generar tensiones en la relación debido a las siguientes causas:

1. Comunicación Deficiente

La depresión puede dificultar la comunicación efectiva entre los miembros de la pareja. La persona deprimida puede sentirse abrumada por los sentimientos de tristeza y desesperanza, lo que dificulta expresar sus necesidades y emociones de manera clara. Esto puede llevar a malentendidos y conflictos en la relación.

2. Pérdida de Interés y Apatía

La pérdida de interés en actividades que antes resultaban gratificantes es un síntoma común de la depresión. La persona deprimida puede experimentar una disminución en su libido y mostrar apatía hacia la intimidad y el romance. Esta falta de conexión emocional y física puede generar tensiones en la relación de pareja.

 3. Cambios de Humor e Irritabilidad

La depresión puede provocar cambios de humor frecuentes, como irritabilidad, tristeza profunda o inexplicables arrebatos de ira. Estos cambios emocionales pueden ser difíciles de comprender y manejar para la pareja, generando un ambiente de tensión y desequilibrio emocional con enfados en la pareja continuos.

4. Carga Emocional y Estrés

El apoyo emocional es fundamental en una relación de pareja, pero cuando uno de los miembros está lidiando con la depresión, puede recaer una carga emocional excesiva en el otro. Esto puede generar estrés y agotamiento, afectando la calidad de la relación.

5. Distanciamiento emocional y sexual: 

La falta de energía y motivación puede llevar a un distanciamiento en la pareja. Es habitual encontrar una disminución del deseo sexual y distanciamiento emocional y afectivo en la pareja. Es importante entender lo que está ocurriendo y centrar los esfuerzos en la conexión emocional y el cariño mutuo más que en la actividad sexual. Esto puede incluir gestos de afecto, abrazos, besos y momentos de intimidad no sexual que fortalezcan el vínculo entre ambos.

Saliendo juntos de la cueva de la depresión:

Aquí tienes 10 consejos que te pueden servir para mantener y fortalecer tu relación de pareja cuando aparece la depresión: 

pexels arthur brognoli 2379179 La Depresión y su Impacto en la Relación de Pareja
  1. Informarse sobre la depresión: Aprender sobre la depresión es fundamental para comprenderla mejor y poder brindar el apoyo necesario. Investiga sobre los síntomas, causas y tratamientos de la depresión.
  2. Fomentar la comunicación abierta: Establece un espacio seguro y sin juicios donde tu pareja pueda expresar sus sentimientos y pensamientos. Escucha activamente y muestra empatía hacia sus experiencias. 
  3. Evitar minimizar o invalidar los sentimientos: Es importante entender que la depresión no es algo que se pueda simplemente superar. Evita frases como "solo debes animarte" o "no tienes motivos para sentirte así". Validar sus emociones es fundamental para fortalecer la relación.
  4. Brindar apoyo emocional constante: Demuestra a tu pareja que estás ahí para apoyarla en todo momento. Pregúntale cómo se siente y ofrécele tu apoyo incondicional. Hazle saber que no está sola en esta lucha.
  5. Estimular la participación en actividades positivas: Motiva a tu pareja a participar en actividades que solían disfrutar juntos. Salir a caminar, practicar algún deporte o dedicarse a un hobby pueden ser formas efectivas de mejorar el estado de ánimo.
  6. Fomentar una rutina saludable: La depresión puede afectar el sueño, el apetito y la energía. Ayuda a tu pareja a establecer una rutina regular de sueño, alimentación y ejercicio físico. Estos aspectos pueden tener un impacto positivo en su estado de ánimo.
  7. Acompañar en la búsqueda de ayuda profesional: La depresión es una enfermedad que requiere tratamiento especializado. Anima a tu pareja a buscar ayuda psicológica ofrenciendo tu apoyo en todo el proceso.
  8. Evitar asumir el papel de terapeuta: Aunque quieras ayudar a tu pareja, es importante reconocer tus propios límites. No intentes reemplazar el papel de un profesional de la salud mental. En su lugar, brinda apoyo emocional y acompaña en la búsqueda de ayuda adecuada.
  9. Cuidar de ti mismo/a: Cuidar de ti mismo/a es esencial para poder cuidar de tu pareja. No descuides tus propias necesidades y busca tiempo para actividades que te brinden bienestar emocional. Recuerda que tu bienestar también es importante en la relación.
  10. Mantener la esperanza y la paciencia: La depresión puede ser un desafío prolongado, pero es importante mantener la esperanza y la paciencia. Recuerda que con el tratamiento adecuado y el apoyo mutuo, es posible superar la depresión y fortalecer la relación.

Si la depresión está siendo un problema para tu relación de pareja no dudes en contactar con nosotros. Aquí encontrarás tu Psicólogo de Pareja especialista en tratar la  depresión tanto de manera presencial como online.

Puedes escribirnos a hola@psicopartner.com o llamándonos al 91 466 98 62 o al móvil +34 669 489 678, donde estaremos encantados de valorar tu caso, atenderte y ayudarte.

Picture of Ángel Luis Guillén

Ángel Luis Guillén

Director Centro Psicopartner
Psicólogo Empresarial y Sanitario
Séxologo y Terapeuta de Pareja.

CONCERTAR cita

Terapia individual de sexología (Presencial)

60,00 75,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Terapia Psicológica Individual (Presencial)

50,00 70,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Comunicación pareja

El precio original era: 100,00 €.El precio actual es: 75,00 €. Añadir al carrito

Publicaciones relacionadas