Psicológos Madrid – La desmotivación

¡Da el paso ahora!

Aprovecha los descuentos en tu primera cita

30% dto

La desmotivación al igual que su otra cara de la moneda; la motivación es un estado que todos, o al menos casi todos, hemos experimentado alguna vez. 

La motivación es un estado personal que impulsa nuestra conducta a conseguir determinadas metas o a satisfacer ciertas necesidades, actuando como ese conjunto de disposiciones-actitudes que sirven de catalizadores de nuestros actos. Así podemos pensar en el opositor que está estudiando durante años para conseguir un puesto de trabajo mejor.

En contrapartida, la desmotivación se sustenta en la falta de razones para guiar nuestro comportamiento, es la pérdida de la ilusión o la existencia de barreras que concebimos como insuperables para conseguir nuestros objetivos; instaurándose en quien lo sufre el pesimismo, lo que nos lleva a abandonarlos o a no intentarlo siquiera. 

La desmotivación no siempre tiene que ser mala per se, puede ser una señal de que algo no funciona y podemos cambiar, pues no genera bienestar con nosotros mismos ni con el entorno.  El inconveniente surge cuando la ignoramos, no damos suficiente relevancia a un estado desadaptativo-disfuncional, motivo por el que no es algo que debamos ignorar y esperar a que se nos pase. 

“David ( nombre ficticio ) acude a consulta porque no se siente feliz pese a tener un muy buen puesto de trabajo que le proporciona un alto estatus económico y social. Su trabajo se ha convertido en una mera rutina con el único aliciente de conseguir nuevos contratos que aumenten su ya extensa cartera de clientes. Recuerda cuando empezó a trabajar la ilusión de ser capaz de proporcionar a sus clientes el mejor servicio, `poder motivar a un equipo, etc…. Habiéndose convertido en una sombra de lo que a día de hoy supone para él”

ÁREAS EN QUE SE MUESTRA LA DESMOTIVACIÓN.

  1. Desmotivación laboral. 

    En estos casos, la desmotivación afecta negativamente tanto al trabajador como a la organización para la que trabaja. El trabajo a día de hoy, en no pocas profesiones y profesionales, constituye el eje sobre el que se estructura el día a día. 

    Para una gran cantidad de ellos es necesario emplear años de preparación académica y profesional, en los que habitualmente se busca un puesto que aporte una motivación, un reto-un desafío. Se busca el “trabajo soñado” generándose una situación de frustración y estrés cuando no cumple nuestras expectativas, generando muchas veces una situación estresante, que de prolongarse en el tiempo corre el riesgo de dar lugar al conocido como el Síndrome del Boreout.

  2. Desmotivación escolar.

    La educación es un área en que son frecuentes los problemas por desmotivación de los alumnos. Un motivo radica en el hecho de ser percibida como una obligación, lo cual genera resistencias, y por la falta de atención individual, dado que es complicado adaptar la enseñanza a los intereses y motivaciones de cada alumno. Sin embargo, es posible intervenir en muchos casos y potenciar la motivación de los estudiantes.

  3. Desmotivación social.

    Este tipo de desmotivación aparece en casos en los que la persona se ve en la necesidad de relacionarse en o con ciertos círculos sociales que, por diversos motivos, no constituyen una experiencia agradable o estimulante, pudiendo llegar a suponer en casos extremos una situación de ansiedad social.

  4. Desmotivación en las relaciones de pareja. 

    No es lo mismo tener una pareja que mantener una pareja, siendo este proceso más duradero y, en no pocas ocasiones, no tan fácil ni gratificante pues requiere un esfuerzo activo y constante. 

    Así las jornadas laborales interminables que no dejan tiempo en el día a día para dedicar a la pareja, La rutina cotidiana, la convivencia que pone de manifiesto los defectos percibidos de otro miembro, la falta de comunicación, los problemas que quedan sin resolverse o incluso los cambios en los intereses son factores que conducen a la desmotivación. Así, uno o ambos miembros pierden el interés en la relación, se vuelve rutinaria, poco estimulante, se rompe el vínculo emocional que los unía. En estos casos, es fundamental una Terapia de Pareja para evitar que ésta termine rompiendo.

  5. Desmotivación generalizada.

    Muy relacionada con un trastorno del ámbito anímico. Existen circunstancias en que la desmotivación no se limita a un área específica sino que se extiende prácticamente a todas las esferas de la vida del individuo, no encontrando nada gratificante en su vida ( ni el trabajo, ni el tiempo que pasa con sus amigos o familiares, su propio tiempo libre, etc ), y actuando por inercia, generándose una severa crisis en quien lo sufre. 

    En estos casos, la persona pasa por un periodo marcado por la   frustración y la tristeza, planteándose ideas, como por ejemplo: ¿qué me motiva en la vida?, ¿Qué sentido tiene vivir si voy a morir?, ¿ Qué me une a la vida ? 

CAUSAS DE LA DESMOTIVACIÓN 

  • Agotamiento.

    La desmotivación se puede producir por cansancio. Así cuando llevamos intentando conseguir nuestro propósito por todos los medios, con una motivación excesiva que merma nuestro rendimiento, invirtiendo una gran cantidad de esfuerzo, sin darnos un respiro y las cosas no salen, puede llegar el momento en el que te nos agotamos y comenzamos a experimentar desánimo y desmotivación. Así parar y reponer fuerzas es fundamental, algo que a veces es necesario darnos cuenta y aprender.
Foto desmotivación 1 Psicológos Madrid - La desmotivación
  • En otras ocasiones, se convierte en el resultado de dificultades para afrontar situaciones y eventos vitales estresantes. Pongamos el caso de una persona que ha perdido su estatus económico y no es capaz de adaptarse a esta nueva situación en la que aprender a disfrutar con un menor poder adquisitivo. 
  • Miedo e inseguridad. El miedo es una emoción que cuando se manifiesta en un grado extremo o desproporcionado a aquello que lo ocasiona, nos bloquea e impide avanzar. Así, la desmotivación y la pérdida del entusiasmo pueden actuar como un mecanismo de protección.

    Cuando tenemos miedo a tomar decisiones por el miedo a equivocarnos pensemos por un momento que no tomar decisiones ya implica decidir, y en estos casos aparece la inacción que posteriormente llevará a la apatía.
  • Ausencia de metas claras, potenciando la falta de seguridad. Cuando no tenemos objetivos claros, ( “quiero progresar en mi trabajo , pero no sé en qué opuesto” ) es fácil caer en la inseguridad que conllevará  la desmotivación, ya que estamos realizando un esfuerzo sin saber muy bien para qué. 
  • Locus de control externo, esperar que las cosas cambien por circunstancias externas a nosotros ( que mi pareja sea más detallista, mi jefe menos exigente, etc ).
  • Cambio de necesidades. A lo largo de la vida nuestras prioridades y necesidades cambian, pero a veces nos empeñamos en mantener las mismas motivaciones. Así nuestras metas pierden su carácter movilizador.
  • Falta de desafíos. Así, cuando nos encontramos aburridos, a nivel vital, desarrollando una vida sin alicientes, sentimos que nada nos motiva.

    Necesitamos afrontar retos que pongan prueba nuestras capacidades ya que así evolucionamos como personas y ganamos independencia y autonomía.  Así, cuando llevamos una vida anodina en cualquiera de las áreas de la misma, sin nada por lo que luchar, asoma en nosotros la apatía, la falta de estimulación y de placer Igualmente, cuando emprendemos un proyecto que no podemos llevar a cabo, deja de representar un reto.
  • Soledad.  Cuando alguien se siente solo, bien porque no tenga gente de confianza con quien interactuar o porque en sus relaciones estemos por estar, ve que realmente no se comparte nada con el grupo con el que nos relacionamos, aparece la desgana de tener o mantener relaciones interpersonales, conduciendo al aislamiento. 

    El aislamiento es uno de los factores que puede llevar a la desmotivación en cualquier ámbito pues somos seres sociales y la interacción social resulta fundamental.
  • Intolerancia a la frustración y a las emociones desagradables.  Muchas veces nuestras expectativas no se cumplen de manera inmediata, sino que, para conseguir las metas deseadas, es preciso salir de nuestra zona de confort y de seguridad. Este proceso genera emociones incómodas o desagradables, como la inseguridad, ansiedad, temor, impaciencia, etc. Es importante no caer en el error de que la motivación debería sólo debería sentir emociones placenteras, pues ambas pueden coexistir simultáneamente.

QUÉ PODEMOS HACER ANTE LA DESMOTIVACIÓN

¿Cómo vamos a afrontar un cambio de algo que no reconocemos ? Ante cualquier dificultad el primer paso, imprescindible, es detectar y asumir que existe y que está ocasionando dificultades importantes en la vida de cada uno de nosotros. 

Junto con ello es importante ponernos metas realistas-asumibles, cuantificables y que nos permita seguir manteniéndolas a lo largo del tiempo, poniendo en marcha los recursos necesarios internos y externos para su consecución.

foto desmotivación 2 Psicológos Madrid - La desmotivación

La Psicoterapia es una herramienta ideal para encontrar la motivación, a través de este proceso podrás ser plenamente consciente de tu situación actual, tus dificultades y plantearte propósitos acordes con tus valores, principios y necesidades.

Si te has visto reflejado-a en este artículo, te sientes desanimado, desmotivado, puedes ponerte en contacto con el equipo de PSICOPARTNER, llamándonos al +34 669 489 678 o enviándonos un email a hola@psicopartner.com y reservar una cita presencial o bien utilizando nuestro servicio de psicología online, donde estaremos encantados de analizar tu caso, atenderte y ayudarte.

Picture of Ernesto Martín

Ernesto Martín

Psicólogo Sanitario Colegiado M-23636
Especialista en Terapia de Pareja

CONCERTAR cita

Terapia individual de sexología (Presencial)

60,00 75,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Terapia Psicológica Individual (Presencial)

50,00 70,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Comunicación pareja

El precio original era: 100,00 €.El precio actual es: 75,00 €. Añadir al carrito

Publicaciones relacionadas