Psicológos Madrid – LA IMPORTANCIA DE LA EXPRESIÓN EMOCIONAL

¡Da el paso ahora!

Aprovecha los descuentos en tu primera cita

30% dto

QUÉ SON LAS EMOCIONES

Las emociones son eventos mentales como defenderían algunos, respuestas fisiológicas que nos preparan y responden a las demandas ambientales como definirían otros, podrían considerarse ambas. 

Existen emociones que se disparan de maneta innata e instintivas en los organismos vivos, como la alegría, el miedo, el asco, la ansiedad, la ira y la tristeza y funcionan como mecanismo de adaptación y supervivencia, otras se activan como consecuencia de nuestra historia de aprendizaje: nuestras experiencias construyen nuestras actitudes, creencias y valoraciones de una forma particular y única de entender y apreciar el mundo, a los demás y a nosotros mismos, estas serian las emociones secundarias: satisfacción, culpa, orgullo, decepción, frustración…

Los seres humanos somos ante todo seres emocionales : ante cualquier cambio del entorno se activa un tipo de emoción, esta emoción que tiene su base en la amígdala, manda esta información  emocional al córtex prefrontal donde la persona valora la situación, decide emitir un tipo de comportamiento y tiene una consecuencia para sí mismo así como efectos para los demás, esta consecuencia genera el caldo de cultivo para desarrollar actitudes y creencias que influirán en la respuesta ante situaciones similares en el futuro.

Pongamos un ejemplo: 

María tiene 6 añitos, está jugando en el parque, de repente sale un enorme perro que anda suelto y empieza a ladrarle, a María se le activa la emoción del miedo, se queda paralizada y no puede dejar de llorar, el perrito una vez se cansa se va para otro lugar.

María cada vez que se acerca al parque en días posteriores tiene miedo y no quiere ir, es en este momento donde María empieza a construir actitudes y creencias sobre el peligro o amenaza que suponen los perros, y condiciona sus respuestas en el futuro;  lo más probable es lo que los papás de María, le den seguridad, le animen a ir al parque y que se relacione con otro perros, de no ser así, María podría incubar el miedo y activar una respuesta condicionada de miedo cuando se encuentre con un perro.

TIPOS DE EMOCIONES Y PARA QUÉ SIRVEN

foto emociones 002 Psicológos Madrid - LA IMPORTANCIA DE LA EXPRESIÓN EMOCIONAL
01/08/2018 Cómo gestionar la inteligencia emocional reconociendo cada tipo de emoción SOCIEDAD ISTOCK
  • La alegría: es una emoción básica, y nos permite aproximarnos a los otros, así como disfrutar de las experiencias placenteras, está en la base de la motivación y de la consecución de metas y logros.
  • El miedo y la ansiedad: se disparan como sistema de alarma ante la percepción de una amenaza o peligro, el miedo y la ansiedad comparten el mismo tipo de respuestas fisiológicas, la diferencia es que el miedo responde a un evento o elemento concreto: miedo a los aviones, a las arañas… y la ansiedad se activa en situaciones de incertidumbre: miedo a contraer una enfermedad, a perder el trabajo.
  • El asco: es otra emoción básica, cuando un alimento está en mal estado esta emoción se activa para avisar al organismo de que ese elemento puede ser dañino, perjudicial o mortal para el individuo.
  • El enfado: se activa ante una agresión que puede ser real o percibida, y nos ayuda a defendernos y establecer límites con los demás.
  • La tristeza: se activa ante la pérdida de algo o alguien que es valioso e importante para nosotros y nos ayuda entre otra cosa a procesar duelos, a desvincularnos, así como a elaborar y cerrar pérdidas.

GESTIÓN Y EXPRESIÓN EMOCIONAL

foto mala gestion 002 Psicológos Madrid - LA IMPORTANCIA DE LA EXPRESIÓN EMOCIONAL

Todas las emociones cumplen una función adaptativa y son necesarias para la supervivencia de la especie, el problema no es sentirlas, debemos sentir cada una de ellas para enfrentarnos y superar las diversas dificultades y adversidades de la vida, lo que sucede muchas veces y me lo encuentro en consulta a diario es que las personas tienden a evitar las emociones desagradables o neutralizarlas con otro tipo de comportamientos: comer, beber, drogarse, pensar en otra cosa y esto incrementa y fortalece las emociones haciéndolas mas frecuentes, intensas y duraderas.

El ser humano se rige por el principio de bienestar y esto implica la búsqueda de la calma y la tranquilidad y la evitación de lo desagradable para la persona.

Tendemos a su vez a silenciar las emociones que nos resultan poco beneficiosas o desagradables: un ejemplo que se da con frecuencia es con la tristeza; cuando perdemos a un ser querido el entorno suele favorecer este silencio: “ no llores, vamos a hacer  algo para que te animes” “no te preocupes, ya pasará”, aunque la intención claramente es ayudar al otro, no lo estamos haciendo, es necesario estar triste en esos momentos para elaborar la pérdida de una manera sana y eficaz.

Sin embargo hay personas que son incapaces de identificar y expresar en los demás y en uno/a mismo/a emociones. Es un trastorno llamado Alexitimia y es una dificultad para identificar y describir los sentimientos propios y ajenos. 

CONSEJOS PARA UNA MEJOR GESTIÓN Y EXPRESIÓN EMOCIONAL

foto buena gestion emocional 002 edited scaled Psicológos Madrid - LA IMPORTANCIA DE LA EXPRESIÓN EMOCIONAL
  • Es importante conocer que función cumplen nuestras emociones, por qué se activan y para y que sirven, desde el adecuado conocimiento de las mismas, podremos aprender a gestionarlas y expresarlas de una manera adecuada.
  • Normalizarlas; es normal que sienta ansiedad cuando me encuentro ante una situación desconocida, es normal que me enfade cuando siento que alguien me agrede de algún modo, es normal que me sienta triste cuando mi relación termina, esto ayudara a que la emociones no se cronifiquen y no se hagan más intensas y más difíciles de gestionar: la ira es la expresión del enfado en su máxima intensidad, si no hemos gestionado, o expresado frustraciones y/o decepciones previas nos convertiremos en una olla a presión que explotara como cumulo de esa inexpresividad.
  • Favorecer espacios de expresión emocional: con tu pareja, amigos, familiares, generar  y elegir momentos en que cada uno exprese como se siente ante determinadas situaciones y comportamientos, esto ayudara a gestionar mejor nuestras emociones, incorporar diferentes perspectivas, así como adecuar nuestra conducta futura.

Si sientes  que no sabes gestionar tus emociones y esto te está generando problemas, te animo a que te pongas en contacto con el equipo de Psicopartner, escribiéndonos a hola@psicopartner.com o llamándonos al 91 466 98 62 o al móvil 669 489 678, donde estaremos encantados  de valorar tu caso, atenderte y ayudarte.

Picture of Irene Calleja

Irene Calleja

Psicóloga Sanitaria Colegiada M- 26907
Psicóloga Experta en Mindfulness
Especialista en Trastornos de Ansiedad y Alimentación

CONCERTAR cita

Terapia individual de sexología (Presencial)

60,00 75,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Terapia Psicológica Individual (Presencial)

50,00 70,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Comunicación pareja

El precio original era: 100,00 €.El precio actual es: 75,00 €. Añadir al carrito

Publicaciones relacionadas