La infidelidad del hombre es la traición a la confianza de la pareja y a los límites que esta había pactado en el aspecto sexual. Dependiendo de la relación, los límites de la infidelidad pueden variar.
Mientras que para algunas personas se restringe al acto sexual, otras se sienten engañadas con un coqueteo a través del móvil, o miradas de complicidad con una tercera persona o incluso con el uso de pornografía.
Es la primera causa de divorcios y puede causar serios estragos psicológicos y emocionales para quien sufre el engaño. Estas separaciones son doblemente difíciles, ya que al duelo en sí mismo hay que sumarle la reconstrucción de la autoestima y la capacidad para volver a confiar en una próxima pareja.
Infidelidad del hombre: causas
Podemos plantearnos un montón de preguntas en torno a este aspecto:
- ¿Por qué una persona, consciente del daño que puede causar en su pareja, elige ser infiel?
- ¿Se puede evitar la infidelidad?
- ¿Cuáles son los motivos que empujan a alguien a engañar a un ser querido?
La realidad es que las causas para ser infiel son diferentes en hombres y mujeres. Más por una cuestión de socialización y género, que por razones intrínsecamente biológicas. Hoy vamos a centrarnos en la infidelidad del hombre y en los motivos más frecuentes.
1.- Insatisfacción
Una de las principales causas de la infidelidad del hombre es la necesidad no resuelta de satisfacción mutua en la pareja, en la cama y/o en otros aspectos.
Esto suele estar relacionado con una falta de comunicación entre ambos. Al no contar con esa herramienta, algunas personas optan por afrontar la carencia compensando con una aventura amorosa.
También puede ocurrir que haya un descenso de la frecuencia sexual, sobre todo en parejas muy consolidadas y esto genera cierta frustración en la relación.
Es importante tener en cuenta que también hay hombres que están satisfechos con su relación pero que acaban teniendo aventuras sexuales y/o amorosas fuera de la relación. Es decir, puede ser uno de los motivos pero la satisfacción o insatisfacción no está ligada siempre al fenómeno de la infidelidad.
2.- Inseguridad y baja autoestima
Otro motivo muy común es la inseguridad con respecto al propio atractivo, especialmente cuando el físico comienza a experimentar el paso del tiempo. Además, la rutina y los problemas de la vida diaria suelen provocar que la chispa del principio se vaya apagando.
Llegados a este punto puede surgir el deseo de engañar a la pareja solamente para reafirmar el propio ego y demostrarse a uno mismo que todavía se tienen habilidades para ligar, seducir y atraer a otra persona.
3.- El subidón del momento
El sexo casual, así como el proceso previo de tonteo con una persona que nos parece atractiva, tiene un efecto muy potente a nivel de neurotransmisores. La novedad genera que el cerebro segregue sustancias como adrenalina o dopamina. Por lo tanto, si el hombre tiende a la impulsividad y se dan una serie de circunstancias propicias, por ejemplo la desinhibición de una fiesta con una copas de más, una compañera de trabajo por la que siente atracción, etc., es relativamente fácil que ocurra la infidelidad.
4.- Pasar por una mala situación
Algunas infidelidades puntuales ocurren como vía de escape ante una situación vital complicada. Puede que la relación de pareja esté pasando por un bache, o que el hombre se encuentre en una etapa laboral o familiar muy estresante.
Una aventura amorosa permite huir de la rutina, y si se queda en lo superficial y en el encuentro esporádico, solo ofrece satisfacción y cosas buenas, sin agobiar y sin resultar demandante.
5.- Inmadurez
La infidelidad en el hombre también puede darse por inmadurez. Una relación monógama basada en la sinceridad y la fidelidad requiere un compromiso maduro por parte de las dos personas.
Está claro que a lo largo de la vida en pareja, ambas partes van a experimentar en algún momento atracción hacia terceras personas, es algo totalmente normal.
Una persona madura sabe que debe renunciar a determinadas cosas para poder mantener otras y tiene en cuenta las consecuencias de sus acciones. Sin embargo, no todo el mundo está realmente dispuesto a comprometerse hasta ese punto.
6.- Personalidades tóxicas
Aunque son menos frecuentes, tampoco podemos ignorar estos perfiles de personalidad, que además de infieles, pueden ser mentirosos patológicos. En este grupo entran cuadros como el narcisismo o la psicopatía. Se caracterizan por su falta de empatía y por la necesidad de traicionar, dañar y reforzar su autoimagen seduciendo a cuantas más personas mejor.
Los motivos que hemos comentado anteriormente son los más frecuentes que nos encontramos en nuestro día a día en nuestro centro, pero eso no implica excluir la responsabilidad del hombre en traicionar la confianza de su pareja.
No hay ningún motivo lo suficientemente fuerte que justifique una infidelidad y entrar en mentiras, falsedades, engaños, etc, hacia la pareja. En muchas ocasiones la infidelidad muestra todo un conjunto de problemas psicológicos personales del hombre que arrastra a la relación de pareja.
Cómo afrontar la infidelidad
Como vemos, la infidelidad del hombre responde a diferentes motivaciones. Esto significa que, a diferencia de lo que antiguamente se decía, los hombres no son infieles por naturaleza y de forma inevitable.
Si en una relación ha ocurrido una deslealtad de este tipo, no tiene por qué ser el fin, si por parte de ambas partes hay voluntad de restaurar el daño causado, perdonar y reconciliarse. La persona que ha sido infiel puede aprovechar esta crisis para conocerse mejor y comprender las razones que le han llevado hasta ese punto. Analizando las causas y mejorando los aspectos necesarios, se puede llegar a encontrar la mejor versión de uno mismo, para no cometer los mismos errores en el futuro, poder valorar de una forma adecuada a la pareja y ver las consecuencias de sus acciones.
Por mi experiencia como terapeuta de pareja y sexólogo lo más recomendable es recurrir a terapia psicológica lo antes posible. Al fin y al cabo, se trata de un evento que es muy doloroso para la parte engañada, es una traición en la confianza y en el compromiso adquirido y va a suponer irremediablemente un punto de inflexión en la relación.
Además es importante tener en cuenta que también es frustrante para el hombre infiel que desea recuperar lo que tenía. Además si hay una es muy frecuente que aparezca en el infiel una fuerte emoción de culpabilidad que puede llegar a causar un fuerte desgaste emocional.
La terapia de pareja para afrontar una infidelidad
Todos los terapeutas de pareja sabemos que el afrontar una infidelidad es una terapia compleja donde se abordan muchos temas difíciles en momentos de alta inestabilidad emocional.
En estos casos es importante establecer cuanto antes una comunicación entre ambos que permita entender y aceptar lo que ha sucedido, poder valorar el engaño y las repercusiones que tiene en la pareja así como ver las posibilidades de seguir juntos o comenzar una separación.
Es importante tener en cuenta las consecuencias psicológicas que tiene en la persona engañada que puede llegar a ser un trauma difícil de asumir y de gestionar, y que puede llegar a impactarla de por vida o puede llevar años poder superarlo.
No siempre es posible rehacer una relación dañada por una infidelidad. Hay quien considera que se trata de una deslealtad imperdonable, y prefiere romper definitivamente con esta pareja. En otros casos, el engaño responde a una crisis profunda y larvada que no se ha sabido gestionar a tiempo: la pareja ya estaba rota por muchos otros motivos.
Pero en muchas ocasiones, sí es posible afrontar la crisis de forma terapéutica para construir una relación incluso más sólida. Como el pilar de cualquier relación humana es importante la comunicación pero en este tipo específico de terapia es importante establecer una comunicación de pareja basada en la honestidad, integridad y transparencia que serán los cimientos de una relación renovada.
En la terapia de la infidelidad es clave el apoyo de un psicoterapeuta experto en parejas. El Psicólogo/a aportará las herramientas necesarias para resolver conflictos de forma positiva, renovar el vínculo afectivo-sexual cuando sea posible o establecer un proceso de separación reduciendo la conflictividad y el malestar.
Si te has sentido identificado/a con este artículo y/o tu relación de pareja se encuentra en crisis debido a una infidelidad, no dudes en solicitar cita con nosotros, os podemos ayudar a gestionar de una manera adecuada esta difícil situación.
Nuestros psicólogos de pareja están especializados y tienen experiencia en tratar problemas de infidelidad ya sea de manera presencial en alguno de nuestros centros o bien de manera online.
Puedes contactar con nosotros llamando al 📞 +34 669 489 678, a través del correo electrónico en hola@psicopartner.com o mediante nuestra página web.