Maltrato psicológico

¡Da el paso ahora!

Aprovecha los descuentos en tu primera cita

30% dto

¿Qué es el maltrato psicológico?

Es una forma de agresión, en la que una de las partes ejerce el poder sobre la otra parte de la relación. Se manifiesta a través de afirmaciones, conductas, actitudes u omisiones y es mantenido en el tiempo.

El maltrato psicológico tiene consecuencias devastadoras en la víctima, porque implica el uso de estrategias de coerción dirigidas hacia la persona, con la intencionalidad de manipular y con unos efectos y/o consecuencias que merman su salud mental, dañando su autoestima y sembrando ‘’la duda permanente’’ en quienes la sufren.

De esta manera, la víctima recibe unos mensajes por parte del agresor de manera permanente y estos mensajes van calando, como una cinta que se va reproduciendo una y otra vez.

Son mensajes dañinos que muchas veces responsabilizan a la víctima de conductas del agresor y que esta acaba creyendo, porque cuando empieza la violencia ya existe un vínculo establecido con el agresor:

“Si es una persona en la que confío y a la que quiero, ¿cómo va a pretender engañarme o manipularme?

El agresor utiliza el vínculo íntimo que ha creado con la víctima y está al acecho para actuar cuando no hay resistencias llegando a provocar una serie de consecuencias psicológicas. En el caso de las mujeres puede llegar a aparecer el “sindrome de la mujer maltratada”

mujer maltradada

La violencia en las relaciones de pareja

Dentro de los tipos de maltrato, el más predominante es el maltrato contra la mujer o violencia de género. Esto no significa que no exista violencia de mujeres a hombres o a otras mujeres, significa que las estadísticas hablan por si solas y la violencia que más se da es la violencia del hombre contra la mujer por el hecho de ser mujer, de ahí el término ‘’Violencia de género’’.

También podemos encontrar otras formas de violencia como puede ser el chantaje emocional, el fenómeno gaslighting, la manipulación, etc…

¿Cuándo se da el maltrato?

Una persona que maltrata no suele hacerlo desde el minuto uno en que conoce a la víctima. El maltrato suele darse en relaciones en las que ya hay un vínculo establecido, porque si nada más conocer a alguien esa persona nos tratara mal sería muy evidente y probablemente saldríamos corriendo de esa relación. El agresor aprovecha la zona de seguridad de la víctima para atacar sin que haya sospechas.

Las conductas coercitivas se van dando de manera progresiva, desequilibrando la relación y adquiriendo el agresor cada vez más poder dentro de la dinámica relacional.

Al principio puede comenzar con enfados que no entendemos, discusiones sin sentido, y continuar con peticiones para que la víctima deje de hacer cosas que hacía antes para que el agresor no se enfade, por ejemplo. De esta manera, de manera gradual, se va creando una dinámica de dominancia- sumisión, en la que una de las partes va cediendo a favor de las peticiones implícitas o explícitas de la otra, o de las consecuencias que tienen determinadas conductas para la víctima.

¿Cómo prevenir el maltrato?

  • Es necesario concienciar y educar sobre el maltrato y sobre el buen trato, para que las nuevas generaciones estén protegidas y preparadas para actuar frente a él y que deje de ser motivo de vergüenza para las víctimas y puedan sentirse apoyadas.
  • De esta manera, a través de la información y la transmisión de modelos de buen trato, creamos conciencia y responsabilidad de tratar con respeto y normalizar ser tratados con respeto.
  • Es fundamental tener una red de apoyo sólida, de esta manera, la víctima no está sola y es menos vulnerable ante el maltrato, ya que, uno de los factores comunes en situaciones de violencia es que el maltratador ha ido ‘’deshaciéndose’’ de los apoyos que tenía la víctima para poder actuar sin obstáculos y ejercer cada vez más poder.
maltrato a la mujer

¿Cómo reconocer el maltrato?

Es maltrato cuando…

  • Te sientes inferior al agresor
  • Critica a tus amistades, familiares y a tu entorno en general
  • Cuando controla lo que haces y con quién te relacionas
  • Controla tus redes sociales
  • Siente celos constantemente
  • Controla tu forma de vestir
  • Controla tus recursos económicos
  • Te desprecia o te insulta
  • Toma decisiones por ti
  • Desprecia o ignora tus sentimientos o los minimiza
  • Te manipula a través de vuestros hijos o animales
  • Te sobrecarga de responsabilidades
  • Te responsabiliza de sus conductas (salidas de tono, comportamientos agresivos, etc).

¿Cómo acabar con el maltrato?

  • Si sospechas que puedes estar sufriendo maltrato o llama al teléfono de atención a las víctimas de Violencia de Género (016) y cuéntales tu caso.
  • Ponte en contacto con un especialista: Psicólogos, médicos, atención primaria, etc…
  • Rodéate de personas que pueden ayudarte a tejer tu red de apoyo.
  • Si tu familiar o amigo sufre violencia, es el momento de apoyarle y transmitirle que no está sólo/a. Es fundamental que la persona se sienta segura y acompañada y que no se le presione a tomar una decisión.

No es fácil verse a uno mismo como víctima, pero es determinante rodearse de apoyos para no estar completamente solo ante el maltrato.

Tratamiento del maltrato psicológico

En la terapia recibimos a la persona para acompañarla, tratarla con el respeto que merece, no juzgarla, ayudarla a reconstruirse y devolverle el poder sobre su vida.

La terapia que realizamos en Psicopartner es totalmente individualizada y persigue unos objetivos principales:

  1. Establecer medidas de seguridad para la mujer maltratada. Es importante que la persona encuentre un lugar seguro donde haya peligro para su integridad física y psicológica.
  2. Buscar una red de apoyo externo (institucional, familiar o de amistad).
  3. Elaboración y tratamiento de las experiencias traumáticas vividas.
  4. Desarrollo y fortalecimiento de la autoestima y seguridad en si misma.
  5. Establecer estilos de afrontamiento funcionales que permitan solucionar la situación y tomar decisiones.
  6. Cuestionar y eliminar creencias limitantes y estereotipos de genero que lleguen a permitir actitudes sexistas.

Si te has visto reflejada/o en este artículo o te encuentras en una situación límite con tu pareja que no sabes cómo gestionar, te animo a que te pongas en contacto con el equipo de Psicopartner, escribiéndonos a hola@psicopartner.com o llamándonos al 91 466 98 62 o al móvil +34 669 489 678, donde estaremos encantados de valorar tu caso, atenderte y ayudarte.

Puedes solicitar una sesión presencial a nuestros psicólogos en Madrid o bien utilizar nuestros servicios de Psicología Online.

Picture of Psicopartner

Psicopartner

CONCERTAR cita

Terapia individual de sexología (Presencial)

60,00 75,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Terapia Psicológica Individual (Presencial)

50,00 70,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Comunicación pareja

El precio original era: 100,00 €.El precio actual es: 75,00 €. Añadir al carrito

Publicaciones relacionadas