Los juegos mentales son tácticas que, en su núcleo, carecen de autenticidad y transparencia. Estas estrategias, con frecuencia manipuladoras y confusas, pueden generar en la otra persona sentimientos de impotencia, cuestionamientos sobre la relación y desconfianza hacia las intenciones de su pareja.
Las relaciones sanas requieren honestidad, autenticidad y una comunicación clara, y los juegos mentales no tienen nada de eso.
A pesar de sus consecuencias, los juegos mentales se han vuelto lamentablemente comunes en el ámbito de las relaciones modernas. De hecho, no jugar hasta cierto punto un juego mental, sino ser honesto y directo sobre el interés en otra persona, puede resultar embarazoso o visto como desesperado…
Ejemplos de algunos patrones comunes de juegos mentales
![pexels alexander wendt 2451590 Terapia de Pareja - Manipulación en la relación de pareja: Juegos mentales y patrones tóxicos](https://www.psicopartner.com/wp-content/uploads/2024/01/pexels-alexander-wendt-2451590-819x1024.jpg)
- Hacerse “difícil”
- A menudo utilizado en las primeras etapas de las citas, pero también en relaciones ya establecidas, este juego busca comunicar a la otra persona que no estás disponible completamente, incitándola a esforzarse más para "conquistarte". Este juego se manifiesta mediante el retraso intencional en respuestas, mensajes leídos sin responder, excusas de ocupación falsas o evitación de planificar futuros encuentros.
- A menudo utilizado en las primeras etapas de las citas, pero también en relaciones ya establecidas, este juego busca comunicar a la otra persona que no estás disponible completamente, incitándola a esforzarse más para "conquistarte". Este juego se manifiesta mediante el retraso intencional en respuestas, mensajes leídos sin responder, excusas de ocupación falsas o evitación de planificar futuros encuentros.
- Enviar señales ambiguas
- Es un comportamiento de altibajos que puede resultar desconcertante. Una persona puede demostrar interés y luego desinterés, estar ocupada para una relación y luego disponible, desaparecer y luego volver a mostrar interés. Esta interacción, similar al juego de hacerse “difícil”, puede generar presión en la otra persona para esforzarse más o confrontar directamente al jugador en busca de claridad. A veces, este patrón puede ser resultado de la propia indecisión o ambivalencia de la persona sobre sus sentimientos
- Es un comportamiento de altibajos que puede resultar desconcertante. Una persona puede demostrar interés y luego desinterés, estar ocupada para una relación y luego disponible, desaparecer y luego volver a mostrar interés. Esta interacción, similar al juego de hacerse “difícil”, puede generar presión en la otra persona para esforzarse más o confrontar directamente al jugador en busca de claridad. A veces, este patrón puede ser resultado de la propia indecisión o ambivalencia de la persona sobre sus sentimientos
- Silencio
- Consiste en dar la espalda y dejar de comunicarse después de una discusión, a menudo con el objetivo de que la otra persona persiga al silencioso en busca de explicaciones. Aunque detener una discusión improductiva puede ser sano, el tratamiento silencioso continúa el conflicto y busca que la otra persona ruegue por la reanudación de la comunicación.
- Consiste en dar la espalda y dejar de comunicarse después de una discusión, a menudo con el objetivo de que la otra persona persiga al silencioso en busca de explicaciones. Aunque detener una discusión improductiva puede ser sano, el tratamiento silencioso continúa el conflicto y busca que la otra persona ruegue por la reanudación de la comunicación.
- Bombardeo o saturación amorosa
- Se manifiesta a través de un exceso de afecto y atención al comienzo de una relación o durante la etapa de conocimiento mutuo. Sin embargo, este comportamiento puede no ser auténtico y es probable que no refleje una intención real de compromiso a largo plazo. A veces, es resultado de un enamoramiento inicial que no evoluciona hacia una relación más profunda y otras veces la manipulación de una persona con trastorno de personalidad narcisista.
- Se manifiesta a través de un exceso de afecto y atención al comienzo de una relación o durante la etapa de conocimiento mutuo. Sin embargo, este comportamiento puede no ser auténtico y es probable que no refleje una intención real de compromiso a largo plazo. A veces, es resultado de un enamoramiento inicial que no evoluciona hacia una relación más profunda y otras veces la manipulación de una persona con trastorno de personalidad narcisista.
- Limosna
- Implica ofrecer lo mínimo para mantener a la otra persona interesada, pero sin comprometerse verdaderamente. Pueden enviarse mensajes, pero sin concretar planes reales para pasar tiempo juntos. Este comportamiento ofrece validación sin intenciones de asumir compromisos o sacrificios.
- Implica ofrecer lo mínimo para mantener a la otra persona interesada, pero sin comprometerse verdaderamente. Pueden enviarse mensajes, pero sin concretar planes reales para pasar tiempo juntos. Este comportamiento ofrece validación sin intenciones de asumir compromisos o sacrificios.
- Gaslighting
- Este juego extremadamente tóxico busca convencer a la otra persona de su inestabilidad mental. A través de negaciones, proyecciones y mentiras, el gaslighter manipula, genera confusión y busca el control.
- Este juego extremadamente tóxico busca convencer a la otra persona de su inestabilidad mental. A través de negaciones, proyecciones y mentiras, el gaslighter manipula, genera confusión y busca el control.
- Catfishing
- Típico de las citas online con el objetivo de tener sexo una vez (hook up). Es el engaño sobre la identidad propia o de alguien. Este juego mental atrae a personas con información falsa o engañosa sobre su identidad.
- Típico de las citas online con el objetivo de tener sexo una vez (hook up). Es el engaño sobre la identidad propia o de alguien. Este juego mental atrae a personas con información falsa o engañosa sobre su identidad.
- Chantaje o amenazas vacías
- Utilizar chantaje o amenazas sin intención real de cumplirlas es otro juego mental. La persona que las utiliza puede, en realidad, desear acercarse más o motivar a la otra persona a ser más activa en la relación, pero recurre a esta táctica por desesperación.
Razones detrás de los juegos mentales
![pexels amirr zolfaqari 5566169 Terapia de Pareja - Manipulación en la relación de pareja: Juegos mentales y patrones tóxicos](https://www.psicopartner.com/wp-content/uploads/2024/01/pexels-amirr-zolfaqari-5566169-1024x966.jpg)
Si bien las relaciones basadas en juegos mentales suelen ser tóxicas, comprender las motivaciones detrás de estos comportamientos puede arrojar luz sobre las verdaderas necesidades de la persona y sugerir alternativas más saludables.
- El miedo al rechazo es una razón común para recurrir a los juegos mentales. Estos actúan como escudos protectores y amortiguadores emocionales para aquellos que temen el rechazo. Los individuos se aferran a estos juegos mentales para negar un rechazo directo y proteger su autoestima.
- Sentirse poderoso es otra razón muy frecuente para jugar. Además del temor al rechazo, los juegos mentales pueden hacer que tengas sensación de poder y, por ende, elevar la percepción de valía ante los demás.
- La incertidumbre acerca de los propios deseos también puede empujar a utilizar estos juegos. Las señales contradictorias reflejan la confusión y las dudas reales sobre la relación. Aquellos con miedo al compromiso pueden enviar estas señales para mantenerse conectados emocionalmente, pero a distancia.
- El deseo de manipular a otros para alcanzar objetivos también juega un papel. Algunos recurren a estos juegos con la intención de herir o controlar al otro, muchas veces como respuesta a su propia inseguridad dentro de la relación. Normas de género tóxicas y la presión cultural por "ganar" en las relaciones también pueden impulsar estos comportamientos manipuladores.
- La búsqueda de atención o validación debido a una baja autoestima puede conducir a la utilización de juegos mentales para sentirse queridos y aceptados.
Comprender las raíces de estos juegos mentales puede ayudar a identificar y transformar los comportamientos perjudiciales en alternativas más saludables y auténticas en las relaciones.
Sin embargo, para construir una conexión auténtica, es fundamental dejar de lado estas estrategias engañosas y optar por la honestidad desde el principio.
Te invito a abandonar los juegos mentales, ya seas quien inicia el juego o quien lo sigue, y transitar hacia la autenticidad en tus relaciones.
Si te has visto reflejada/o en este artículo o consideras que estás teniendo problemas en tu relación de pareja no dudes en buscar ayuda profesional. Tanto de manera presencial en nuestros centros cómo con nuestros psicólogos online puedes contar con un equipo de Psicólogos expertos/as en sexología clínica y terapia de pareja.
Puedes contactar con nosotros llamando al +34 669 489 678, por WhatsApp en el +34 613 145 003 a través del correo electrónico en hola@psicopartner.com o mediante el formulario de contacto de nuestra página web.