El trastorno de ansiedad generalizada. Más allá de la preocupación

¡Da el paso ahora!

Aprovecha los descuentos en tu primera cita

30% dto

Distinción entre preocupación y ansiedad recurrente:

Tener preocupaciones es algo inherente al ser humano. Pero cuando dejan de ser preocupaciones y pasamos a convivir con una ansiedad recurrente las alertas deberían saltarnos. Tenemos que hacer algo y enseguida.  ¿Sabes distinguirlo?

Los coaches somos conscientes del mal uso que se suele hacer de las etiquetas. Suelen aplicarse a las personas y deberían aplicarse a otras cosas. En general nunca deberíamos etiquetar a las personas. Si acaso sólo deberíamos etiquetar a los problemas que sufren esas personas, al sufrimiento que están teniendo.

Las etiquetas son herramientas muy útiles en el sentido de que nos permiten avanzar en el conocimiento de las cosas. Personalmente pienso, que muchas veces nos alivia conocer lo que tenemos. Pero ese sólo es el primer paso, no debemos conformamos con ese nombre. A partir de ahí cada uno de nosotros ponemos en marcha unas estrategias de afrontamiento específicas.

Coaching y ansiedad recurrente:

Los estados recurrentes y crónicos de ansiedad están cada vez más presentes en nuestro mundo y ésto puede acarrear consecuencias psicológicas importantes.  En coaching la ansiedad generalizada no es un objetivo a trabajar, pero si como coach soy capaz de identificarlo, o simplemente a sospecharlo, informaré a mi cliente para que éste reenfoque su marco de actuación vital y trabaje con un psicólogo sanitario a un nivel más profundo y especializado:

  • El malestar ante la propia experimentación de nuestro sufrimiento.
  • Las consecuencias interpersonales que pueden surgir por convivir con alguien que sufre de este trastorno.
  • También tiene consecuencias físicas. Afecta a nuestro equilibrio orgánico, y muy especialmente tiene consecuencias negativas cuando surge el síndrome metabólico.

Cuando hablamos de ansiedad me estoy refiriendo a pensamientos temerosos, comportamientos asociados a esos pensamientos temerosos, y malestar físico asociado.

Las tres áreas de la ansiedad:

La ansiedad es un proceso en el que están interrelacionadas  tres áreas:

  • La fisiológica. Aparecen sensaciones corporales por un exceso de activación del sistema nervioso simpático y dolores.
  • El área cognitiva. Surgen pensamientos negativos e incluso catastróficos sobre el futuro y pensamientos sobre la forma de evitar que ocurran.
  • La conducta.

trastorno ansiedad generalizada

Por favor, incluya la atribución a https://psicopartner.com con este gráfico.

Trastorno de ansiedad generalizada en el DSM-5:

El DSM-5,  publicado por la asociación de psiquiatría americana, establece una serie de requisitos cuando se refiere a TAG, Trastorno de Ansiedad Generalizada.

  • La exigencia temporal necesaria para empezar a hablar de TAG es de 6 meses. Si no se llega a experimentar durante ese mínimo período de tiempo no podemos hablar de trastorno. Está demostrado que hoy en día tendemos a patologizar nuestro comportamiento cotidiano, y este es un tema muy interesante que me gustaría tratar en otro post.
  • Sensación de preocupación recurrente por calamidades futuras, referidas a diferentes temas. No se ciñe a un tema en particular, se trata más bien de una preocupación excesiva, difícil de controlar. Rumiaciones del estilo “Me estoy agobiando, me cuesta trabajo controlarme, ya no puedo controlar mi preocupación. Empiezo a preocuparme por mi preocupación”.
  • Los temas se diversifican, y en su mayoría responden a temas de la vida cotidiana, de ahí que puedan pasar desapercibidos: salud, vivienda, dinero, trabajo, pareja, padres, hijos, … Esta aparente normalidad hace que no lo veamos como un problema.
  • Además podemos tener preocupaciones sobre temas altamente improbables, preocupaciones extrañas , pero éste no es un requisito para el diagnóstico de TAG.
  • Se dan 6 síntomas muy frecuentes y requieren la presencia de 3 de ellos:

Además podrían aparece Hiperactividad Vegetativa, y Evitación, pero no son síntomas tan específicos de este trastorno.

Mindfulness y ansiedad:

La práctica de Mindfulness nos permite trabajar la ansiedad con un enfoque alternativo. La atención plena o Minfulness trabaja la aceptación de todos los eventos mentales, los positivos y los negativos. A medida que intensificamos esta práctica nos vamos reconciliando progresivamente con esos contenidos mentales (pensamientos, emociones, sensaciones, ...) y poco a poco la ansiedad se va reduciendo.

En Psicopartner nuestros psicólogos sanitarios utilizan diferentes modelos de tratamiento para la ansiedad. Nos adaptamos al contexto y realidad de cada cliente, recurriendo a diferentes técnicas y terapias, desde las tradicionales hasta las de tercera generación (Mindfulness). 

Picture of Rosana Plaza

Rosana Plaza

Psicóloga de la Salud Colegiada M-41533.
Experta en Mindfulness, Mediación Familiar, Sexología y Terapia de Pareja.

CONCERTAR cita

Terapia individual de sexología (Presencial)

60,00 75,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Terapia Psicológica Individual (Presencial)

50,00 70,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Comunicación pareja

El precio original era: 100,00 €.El precio actual es: 75,00 €. Añadir al carrito

Publicaciones relacionadas