Miedo al compromiso

¡Da el paso ahora!

Aprovecha los descuentos en tu primera cita

30% dto

El miedo es una emoción básica que surge cuando percibimos una situación de riesgo para nuestra integridad o supervivencia. Ahora bien, puede aparecer en situaciones que no suponen ninguna amenaza real, provocando lo que conocemos como miedo irracional y generando problemas de adaptación. En esos miedos irracionales la dificultad que subyace es una cuestión de inseguridad.

El compromiso en una relación representa una unión, un vínculo afectivo que se basa en el amor y que se mantiene a lo largo del tiempo, lo que supone la decisión de compartir con la otra persona nuestra andadura vital.

El miedo al compromiso sugiere un temor intenso e irracional a una relación de pareja estable , por lo que la persona trata de evitarla, pues es considerada un peligro o amenaza. Conlleva pensamientos y emociones desagradables hacia la propia relación y su futuro, la pareja o incluso hacia uno mismo/a.

Por supuesto existen personas que voluntariamente eligen estar solos, lo cual habría que diferenciarlo del miedo al compromiso, que tiene características y connotaciones distintivas y que iremos viendo a lo largo de este artículo.

Las personas con miedo al compromiso temen perder su intimidad, su libertad, su independencia, su propia identidad personal, y no valoran lo positivo que la relación les puede aportar (amor, bienestar, compañía…).

¿Como saber si estamos con una persona con miedo al compromiso?

Algunas características que pueden darse cuando existe miedo al compromiso serían:

  • Una dificultad o miedo en la toma de decisiones: cada decisión implica renunciar a otras opciones, y puede relacionarse con el temor equivocarse. En muchas ocasiones existe miedo también a contraer compromisos en otros ámbitos.
  • El miedo puede acompañarse de otras emociones (decepción, culpa, tristeza, vergüenza…) que hacen que la persona busque la ruptura de la relación como forma de reducir su malestar.
  • Una mala adaptación a los cambios
  • Excesiva búsqueda de control de todas las circunstancias que le rodean
  • Pensamientos rígidos y dificultad para expresar las emociones, así como en su regulación
  • Desconfianza en sus propios recursos y habilidades para mantener una relación estable, existe inseguridad
  • Incomodidad con la intimidad y con la proximidad afectiva con los demás
  • A menudo aparece un cuestionamiento constante de su relación: si la pareja cumple sus expectativas o si tiene carencias, si merece la pena mantenerse en la relación etc.
  • Establecen su independencia y libertad como su máxima prioridad, y temen sentirse dependientes de otra persona En relación con este aspecto es importante señalar que una relación sana es capaz de satisfacer las necesidades de independencia, de libertad de cada miembro de la pareja, sin imponer la necesidad de renunciar a la identidad de cada uno.
  • Puede subyacer un miedo al fracaso, al rechazo y al abandono. Desde la anticipación del potencial sufrimiento, evitan cualquier compromiso por considerarse incapaces de saber gestionarlo.

Cómo superar el miedo al compromiso

El objetivo del tratamiento será trabajar con las creencias irracionales instauradas, las experiencias pasadas, el estilo de apego… que sostienen el miedo a comprometerse, para permitir a la persona involucrarse más plenamente en su vida, escuchando su deseo y reconectando con él.

Algunos recursos que te ayudarán a afrontar tu miedo:

  • Pregúntate a ti mismo/a cuál es tu miedo específico y respóndete con honestidad.¿Qué significado tiene para ti el compromiso?¿Qué es lo que realmente temes? ¿Es el dolor que se produciría tras la ruptura? ¿Es la pérdida de la independencia lo que mayor preocupación te supone? ¿O la pérdida de control? ¿Es porque existe una desconfianza en ti mismo/a y en tus propia competencia para mantener una relación duradera?
  • Explora tu concepto de pareja, de relación, de amor, en muchas ocasiones subyacen al respecto creencias distorsionadas muy arraigadas
  • Puedes visualizarte en el futuro, ¿qué desearías? ¿Cómo sería tu vida sin ese miedo? ¿Consideras que tus actuaciones y decisiones serían otras a las que ? Identifica en qué te están limitando tus miedos, qué te están impidiendo alcanzar y reconéctate con tus necesidades reales.
  • Entrena la toma de decisiones en otros ámbitos, si eres consciente de esa dificultad. Reflexiona sobre el asunto sobre el que decidir, no lo evites., ya que huir no resuelve el problema, lo que hace es postergarlo. Vivir supone elegir, y elegir implica renuncias, pero al mismo tiempo también nos aporta una dirección en la vida
  • Mayor autoconocimiento y fortalecimiento de tu autoestima, favorece el aumento de la seguridad en ti mismo/a, en tus acciones y decisiones. Con una valoración realista de las capacidades y limitaciones, se logrará una imagen ajustada y no distorsionada de ti mismo/a.
    El origen de este miedo puede proceder de experiencias tempranas con las figuras significativas de la infancia que favorecen determinados tipos de apego, las relaciones de pareja tenidas anteriormente, las características de personalidad, las fallas en la autoestima etc. Por tanto, es relevante señalar que cada cual lleva consigo su propia historia personal, y por tanto cada caso tendrá unas características idiosincrásicas que lo harán único.

Si consideras que tienes miedo al compromiso y quieres superarlo o estás con alguien que tiene este problema y no sabes como tratarlo, te animamos a que nos llames al 669 489 678 y pidas una sesión con uno de nuestros psicólogos online o bien en terapia para adultos presencial.

Picture of Ana de Paz

Ana de Paz

Psicóloga Sanitaria Colegiada M-30705
Especialista en trastornos de ansiedad y estado de ánimo
Mediadora Familiar

CONCERTAR cita

Terapia individual de sexología (Presencial)

60,00 75,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Terapia Psicológica Individual (Presencial)

50,00 70,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Comunicación pareja

El precio original era: 100,00 €.El precio actual es: 75,00 €. Añadir al carrito

Publicaciones relacionadas