Mis padres no aceptan a mi pareja. 

¡Da el paso ahora!

Aprovecha los descuentos en tu primera cita

30% dto

Cuando dos personas deciden iniciar una relación con un cierto compromiso uno de los pasos más complicados es la presentación a la familia. 

Uno de los desafíos más difíciles puede surgir cuando los padres de uno de los miembros de la pareja no aceptan al otro. Este tipo de rechazo puede ser profundamente doloroso y tener un impacto significativo en la relación y en el bienestar emocional de ambos individuos.

Relaciones de pareja y padres tóxicos

Algo que nos encontramos de manera frecuente en consulta son las dificultades que aparecen en las relaciones de pareja con un padres tóxicos ya que una característica clave de un padre tóxico o de una madre tóxica es su propensión para reaccionar de manera negativa ante cualquier novio, novia, esposa o esposo que no pertenezca a la familia nuclear. 

Esta actitud se manifiesta a través de una serie de comportamientos controladores, críticos y manipuladores que tienen como objetivo mantener el control sobre la vida emocional y social de sus hijos.

No aceptar a la pareja

pexels cottonbro 3692885 2 Mis padres no aceptan a mi pareja. 

Cuando un hijo o hija presenta interés en establecer una relación romántica fuera del círculo familiar, el padre tóxico puede sentir amenazada su autoridad y control sobre la vida de su hijo. Como resultado, puede adoptar una postura hostil hacia la pareja potencial, expresando desaprobación abierta, desconfianza e incluso desprecio hacia él/ ella.

Este comportamiento puede manifestarse de diversas formas, como críticas constantes hacia la pareja, desacreditación de sus cualidades y logros, e incluso intentos de sabotaje activo de la relación. El padre tóxico puede manipular emocionalmente a su hijo o hija, utilizando la culpa, el miedo o la vergüenza para disuadirlos de continuar con la relación.

 Además, los padres pueden intentar imponer su propia voluntad sobre la vida amorosa de su hij@, dictando quién es aceptable como pareja y quién no lo es. Puede establecer estándares imposiblemente altos o irracionales para los potenciales compañeros, haciendo que sea casi imposible cumplir con sus expectativas. 

En última instancia, esta actitud controladora y crítica hacia las relaciones románticas de sus hijos puede tener un impacto devastador en su bienestar emocional y en sus relaciones interpersonales. Puede erosionar la autoestima y la confianza en sí mismos de los hijos, así como socavar la capacidad para establecer relaciones saludables y satisfactorias en el futuro.

Necesidad de aceptación de los padres

La necesidad constante de aprobación de los padres puede tener raíces profundas en la infancia y seguir manifestándose en la vida adulta. Durante los primeros años de vida, los padres son las figuras de autoridad primarias y la principal fuente de apoyo emocional para un niño.

 La relación que se desarrolla con los padres en esta etapa temprana puede tener un impacto significativo en la autoestima y la autoimagen del individuo que se va a prolongar en la vida adulta.

Los niños que reciben una atención positiva y una aprobación constante de sus padres tienden a desarrollar una mayor confianza en sí mismos y una sensación de valía personal. Por el contrario, aquellos que experimentan críticas constantes o falta de apoyo pueden desarrollar inseguridades y una necesidad desesperada de buscar validación de los demás.

Esta necesidad de aprobación de los padres puede persistir en la vida adulta, incluso cuando el individuo ya no depende económicamente de sus padres. Las experiencias tempranas de rechazo o falta de aceptación pueden dejar cicatrices emocionales profundas que influyen en la forma en que una persona se ve a sí misma y se relaciona con los demás.

Integrarse en la familia nuclear

Buscar la validación de los padres de la pareja es muy importante porque contribuye a la necesidad de integrarse en la familia nuclear. Cuando una persona se enamora y establece una relación seria, naturalmente aspira a formar parte no solo de la vida de su pareja, sino también de su familia. 

Los padres de la pareja representan una parte importante de su vida y su historia, y su aceptación puede ser fundamental para establecer una relación armoniosa y duradera.

La necesidad de integrarse en la familia nuclear surge de un deseo humano fundamental de pertenencia y conexión. Ser aceptado por los padres de la pareja no solo válida la relación, sino que también brinda un sentido de pertenencia a un grupo más amplio. Esto es especialmente relevante en culturas donde la familia tiene un papel central en la vida de las personas y donde las relaciones familiares son altamente valoradas.

Además, la aceptación de los padres de la pareja puede facilitar la construcción de una red de apoyo sólida y establecer una base para relaciones futuras. Cuando los padres muestran su aprecio y afecto hacia la pareja de su hijo o hija, esto puede fomentar un sentido de confianza y seguridad en la relación, lo que a su vez fortalece el vínculo entre la pareja

Mi padre el mejor amigo de mi pareja: Triangulación emocional

Al mismo tiempo, también podemos observar que, de manera paradójica, algunos padres tóxicos pueden hacer un acercamiento a la pareja de su hijo o hija dejando totalmente de lado a su propio hijo o hija, invisibilizándolo en la relación. Este fenómeno, en psicología, se conoce como "triangulación emocional".

La triangulación emocional ocurre cuando un individuo utiliza a una tercera persona, en este caso la pareja de su hijo o hija, para evitar enfrentar directamente sus propias dificultades o conflictos en la relación con su hijo o hija. En lugar de abordar los problemas de manera abierta y directa, el padre tóxico recurre a la pareja de su hijo o hija como un intermediario o un escape emocional.

pexels kampus 6948156 Mis padres no aceptan a mi pareja. 

En este escenario, el padre tóxico puede volverse excesivamente cercano o dependiente de la pareja de su hijo o hija, buscando en ella la validación emocional, el apoyo y la atención que no está dispuesto a proporcionar a su propio hijo o hija. Esto puede llevar a que el hijo o hija se sienta marginado, ignorado o incluso reemplazado en la dinámica familiar.

Por otro lado, la pareja del hijo o hija puede sentirse atrapada en medio de la dinámica disfuncional entre el padre tóxico y su hijo o hija. Puede experimentar presión para cumplir con las expectativas del padre tóxico o para tomar partido en los conflictos familiares, lo que puede generar tensión y resentimiento en la relación.

La triangulación emocional puede crear un ambiente familiar cargado de conflictos y tensiones, socavando la estabilidad y el bienestar emocional de todos los involucrados. 

La reacción negativa de un padre tóxico ante las relaciones románticas de sus hijos es una característica distintiva de su comportamiento controlador y manipulador. Esta actitud puede causar un daño significativo en la vida emocional y social de los hijos, perpetuando ciclos de disfunción familiar y dificultando su capacidad para establecer relaciones saludables en el futuro.

Qué hacer cuando un padre no acepta a la pareja de su hijo/a

Enfrentarse a la situación en la que un padre no acepta a la pareja puede ser un desafío emocional considerable. Sin embargo es importante recordar que tu felicidad y bienestar son prioritarios. 

Aquí hay algunas estrategias que puedes considerar si te encuentras en esta situación:

pexels adilgkkya 2739305 Mis padres no aceptan a mi pareja. 
  • Comunicación abierta: Intenta hablar con tu padre de manera honesta y respetuosa sobre tus sentimientos y la importancia de tu relación. Expresa tus deseos de que tu padre conozca y acepte a tu pareja, pero también establece límites claros sobre lo que consideras aceptable en términos de su comportamiento hacia tu pareja.
  • Establecer límites: Si el comportamiento de tu padre hacia tu pareja es inaceptable o perjudicial, establece límites claros y consecuencias claras en caso de que estos límites no se respeten. Por ejemplo, puedes optar por limitar el tiempo que pasas con tus padres si continúa mostrando desaprobación hacia tu pareja de manera inapropiada.
  • Buscar apoyo externo: Busca el apoyo de tu pareja, de tus amigos, familiares u otros seres queridos que puedan brindarte apoyo emocional y comprensión durante este tiempo. A veces es necesario buscar la ayuda de un Psicologo/a para que pueda ayudarte a manejar tus emociones y a desarrollar estrategias efectivas para lidiar con la situación.
  • Responsabilidad y libertad de decisión: Conectate contigo mismo/a y recuerda que tienes el poder y la responsabilidad de tomar tus propias decisiones. Toma el control de tu vida y no permitas que las opiniones o expectativas de tu padre o madre dicten tus elecciones. Recuerda que eres el único que conoce tus necesidades y deseos, y tienes el derecho de vivir tu vida de acuerdo a ellos, incluso si eso significa tomar decisiones que no sean bien recibidas por tu padre. Afronta con valentía la responsabilidad de construir la vida que deseas y defiende tu libertad de elección frente a cualquier presión externa
  • Establecer tu propia felicidad como prioridad: Recuerda que tu felicidad y bienestar son fundamentales. No te sientas obligado/a a complacer a tu padre o madre a expensas de tu propia felicidad. Si tu relación con tu pareja te hace feliz y te hace sentir realizado, entonces es importante que defiendas esa relación, incluso si eso significa enfrentarte a la desaprobación de tu padre.
  • Aceptar la realidad: Reconoce que, a pesar de tus esfuerzos, es posible que tu padre nunca llegue a aceptar completamente a tu pareja. Acepta esta realidad y concéntrate en construir una relación sólida y saludable con tu pareja, independientemente de la actitud de tu padre. 

Si te has visto reflejado-a en este artículopuedes ponerte en contacto con el equipo de PSICOPARTNER, llamándonos al +34 669 489 678 o por whatsapp al +34 +34 613 145 003 o también enviándonos un email a hola@psicopartner.com para reservar una cita presencial o bien utilizando nuestro servicio de psicología online, donde estaremos encantados de, atenderte, analizar tu caso de forma personalizada y ayudarte.

Picture of Ángel Luis Guillén

Ángel Luis Guillén

Director Centro Psicopartner
Psicólogo Empresarial y Sanitario
Séxologo y Terapeuta de Pareja.

CONCERTAR cita

Terapia individual de sexología (Presencial)

60,00 75,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Terapia Psicológica Individual (Presencial)

50,00 70,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Comunicación pareja

El precio original era: 100,00 €.El precio actual es: 75,00 €. Añadir al carrito

Publicaciones relacionadas