Psicológos Madrid – Nomofobia: adicción al móvil

¡Da el paso ahora!

Aprovecha los descuentos en tu primera cita

30% dto

La adicción al móvil la encuadraríamos en lo que se conocen como adicciones sin sustancia o adicciones conductuales, entre las que se encontrarían la adicción al juego, a las compras, al sexo, o al trabajo.

Enrique Echeburúa, catedrático de psicología clínica de la Universidad del País Vasco e investigador destacado de las adicciones comportamentales, explica que cualquier actividad normal percibida como placentera es susceptible de convertirse en una conducta adictiva. Una adicción sin droga sería “toda aquélla conducta repetitiva que resulta placentera al menos en las primeras fases y que genera una pérdida de control en la persona, más por el tipo de relación que se establece con esa conducta que por el comportamiento en sí mismo, y que implica una interferencia grave en la vida cotidiana” (Fairburn).

La activación de los sistemas de recompensa de nuestro sistema nervioso aporta una sensación de euforia, y por tanto cualquier conducta que de forma inmediata evoque una sensación positiva quedará fuertemente grabada en la persona.

Todos sabemos que los móviles actuales tienen muchísimas funcionalidades, son un teléfono, pero adicionalmente permiten almacenar y reproducir música, acceso a internet, contiene múltiples aplicaciones que permiten estar constantemente conectados, además cuenta con cámara de fotos, despertador etc. es por tanto un dispositivo que llevamos permanentemente con nosotros.

¿Qué es la nomofobia?

Se conoce como nomofobia, palabra procedente del inglés “non-mobile-phone-phobia”, al miedo irracional o ansiedad intensa ante el hecho de no tener el móvil o a no disponer de acceso a internet. Tales situaciones podrían generar insomnio, agitación, angustia, nerviosismo, sensación de vacío o tristeza. Por ejemplo en momentos en que se ha agotado la batería, cuando se está sin cobertura, cuando no hay posibilidad de conexión a una red wifi o se ha agotado el plan de datos o en situaciones en que no está permitido el uso del móvil.

Podríamos hacernos la pregunta ¿la adicción es al dispositivo o a la actividad? Y es una pregunta que no resulta fácil de contestar, pues ambos están asociados.

En general las aplicaciones están diseñadas para fidelizar y retener al usuario, por lo que se hace más fácil pasar de un buen uso a un uso excesivo, y pudiendo finalizar en una adicción. El uso disfuncional del smartphone ha ido en aumento en los últimos años debido a la mayor facilidad de adquisición y al auge de las redes sociales.

Los dispositivos tienen una función comunicativa que implica recompensas: por mantenerse informado, por estar en contacto con otras personas en tiempo real y de forma inmediata. Además aporta autonomía y privacidad, lo que favorece la formación de la propia identidad, y supone una fuente de ocio estimulante. Hay investigaciones que señalan diferentes patrones del uso problemático: puede deberse a una búsqueda de aprobación por parte de los demás, también como forma de extraversión y de estar conectados de manera constante, así como puede representar una vía de impulsividad hacia la búsqueda de sensaciones y de emociones intensas.

Síntomas de la adicción al móvil

Algunos de los síntomas destacados cuando hablamos de nomofobia serían:

  • Un uso regular del smartphone y una cada vez mayor dedicación de tiempo, sacrificando otras actividades como el trabajo, el estudio, el ocio, las relaciones personales
  • Uso continuo del móvil incluso en situaciones no aconsejadas o no permitidas
  • Tener el dispositivo continuamente encendido y estar constantemente pendiente de ver si se han recibido nuevas notificaciones
nomofobia
  • Necesidad de llevar un cargador a todas partes o de contar con más de un dispositivo
  • Haber tratado de reducir o controlar su uso sin conseguirlo, y perder la noción del tiempo cuando se está usando
  • Haber reducido o eliminado las interacciones en persona, favoreciendo la comunicación a través de medios digitales
  • Tener síntomas físicos como podrían ser sudoración, palpitaciones, inquietud, irascibilidad, tensión, alteraciones en la respiración…un malestar en general, ante la posibilidad de no poder hacer uso del móvil
  • Estados de irascibilidad, angustia, tristeza, sentimientos de vacío o dificultad de concentración, en las situaciones en que no se puede estar conectado
  • Resaltar que para que los síntomas descritos no tengan lugar, se evitan lugares en que la cobertura no está garantizada o las actividades incompatibles con el uso del teléfono.

Cómo tratarlo

Sería importante establecer unas limitaciones de uso: eliminar el uso del teléfono móvil en determinados espacios de tiempo por ejemplo durante las comidas, durante las horas de descanso, en momentos de ocio…
En muchos casos se hará necesario aprender estrategias de autorregulación emocional que permitan afrontar la sintomatología que aparezca. Puede recurrirse a actividades que ocupen la mente, como forma de distracción cognitiva, que ayudan a controlar ese deseo impulsivo de hacer uso del móvil, también el ejercicio físico por ejemplo puede ayudar en ese objetivo.
Habrá también que tener en cuenta los pensamientos relacionados con ese miedo a no estar conectado, que generalmente tendrán un carácter catastrófico y que incidirán en la dependencia al teléfono móvil
Atender también a las estrategias que se siguen para evitar que suceda aquello que se teme.

nomofobia

Además de ir facilitando el desarrollo de un nuevo estilo de vida en el que se haga un uso voluntario y controlado del móvil y sus aplicaciones.

En Psicopartner realizamos un tratamiento individualizado utilizando la terapia con mayor eficacia. En este caso la terapia cognitivo conductual es el tratamiento terapéutico con mayor evidencia científica en el tratamiento de las adicciones conductuales.

Es importante preguntarse de vez en cuando si eres tú quien está controlando y utilizando tu móvil o si es el móvil el que está controlando tu vida. Solo si eres consciente de que tienes un problema puedes hacerte cargo y ponerle una solución.

Si consideras que tienes un problema de adicción al móvil te animamos a que solicites una primera sesión con nuestros Psicólogos expertos en adicciones en nuestros centros de la calle Alcalá o la Calle Velazquez en Madrid llamando al +34 669 489 678.

También ponemos a tu disposición nuestro servicio de psicólogos online contactando con nosotros por teléfono o bien por email a hola@psicopartner.com donde estaremos encantados de atenderte.

Picture of Ana de Paz

Ana de Paz

Psicóloga Sanitaria Colegiada M-30705
Especialista en trastornos de ansiedad y estado de ánimo
Mediadora Familiar

CONCERTAR cita

Terapia individual de sexología (Presencial)

60,00 75,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Terapia Psicológica Individual (Presencial)

50,00 70,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Comunicación pareja

El precio original era: 100,00 €.El precio actual es: 75,00 €. Añadir al carrito

Publicaciones relacionadas

Cuando los hijos no llegan

Muchas parejas en edad fértil (sobre todo entre los 25-35 años) y  que desean tener hijos, se encuentran con que pasan muchos meses sin lograr

Leer Más >>