En el mundo de la psicología el término "Personas Altamente Sensibles" o PAS ha cobrado cada vez más relevancia ya que proporciona un marco de comprensión para aquellas personas que experimentan una mayor sensibilidad y reactividad emocional que el resto.
Las personas altamente sensibles experimentan el mundo de una manera más profunda e intensa que la mayoría mostrando que existe una amplia diversidad en la experiencia de la sensibilidad emocional.
¿Qué son las Personas Altamente Sensibles (PAS)?
En la comunidad científica hay cierta controversia acerca de la alta sensibilidad y de la evaluación que se realiza para denominar a una persona como altamente sensible.
Hay estudios donde parece que hay algunas explicaciones neurocientíficas que sugieren que las personas altamente sensibles tienen una mayor activación en ciertas áreas del cerebro. Así Elaine Aron, una destacada psicóloga estadounidense, se erige como una de las principales investigadoras en este campo y ha divulgado numerosos estudios y obras relacionadas con esta temática.
En los estudios que se han realizado parece que las Personas Altamente Sensibles son aquellas que tienen un sistema nervioso más receptivo y reactivo, lo que significa que su cerebro procesa la información de manera más profunda y detallada. Además, un estudio publicado en la revista Brain and Behavior encontró que las personas altamente sensibles tienen una mayor actividad en las áreas del cerebro asociadas con la empatía y la conciencia social.
Como podemos ver no se trata solo de ser emocionalmente sensible, sino que va más allá, afectando incluso la manera en que procesan la información sensorial del entorno. Los estudios que hay sobre las personas de alta sensibilidad apuntan que una de cada cinco personas tendría esta condición.
Sin embargo, algunos expertos en psicología alertan sobre la insuficiencia de respaldo científico que subyace a la etiqueta PAS, señalando que esta podría disfrazar otros problemas psicológicos.
¿Cómo detectar a las Personas Altamente Sensibles?
Identificar a las Personas Altamente Sensibles puede requerir un enfoque cuidadoso y una comprensión profunda de sus características. Si te preguntas si eres una persona altamente sensible, aquí hay algunas señales que podrían indicarlo:
- Profundidad Emocional: El Corazón como epicentro de sensaciones
Las PAS experimentan emociones con una profundidad que sobrepasa la norma. Pequeñas situaciones cotidianas pueden desencadenar respuestas emocionales intensas, ya sean positivas o negativas. Este fenómeno deriva de su capacidad innata para sintonizar con las sutilezas emocionales, tanto dentro de sí mismos como en su entorno.
- Sensibilidad a los Estímulos: Cuando los sentidos son amplificados
La sensibilidad sensorial se manifiesta significativamente en las PAS. Luces brillantes, sonidos estridentes o texturas específicas pueden generar respuestas abrumadoras. Esta amplificación sensorial es producto de su aguda sensibilidad a los detalles sensoriales, llevándolos a buscar ambientes más sosegados y armoniosos.
- Empatía Profunda: El arte de comprender profundamente
Las personas altamente sensibles poseen una empatía excepcionalmente desarrollada. Son capaces de comprender y sentir las emociones de otros a un nivel profundo, lo que los convierte en oyentes y consejeros excepcionales. Sin embargo, esta empatía puede acarrear una mayor sensibilidad ante el conflicto y el dolor ajeno siendo arrastradas por los problemas y el sufrimiento de los demás.
- Intuición Aguda: Más allá de lo evidente
La intuición es otro de los rasgos definitorios de las PAS. Confían en sus corazonadas e impresiones iniciales de manera habitual, ya que su habilidad para procesar información rebasa los límites de la lógica convencional. Esta intuición aguda puede ser una herramienta valiosa en la toma de decisiones.
El enfoque positivo: Empoderando la sensibilidad
Ser una Persona Altamente Sensible no tiene por qué ser una desventaja, sino más bien es una virtud única. Aquí te ofrecemos algunas estrategias para aprovechar y gestionar esta sensibilidad de manera constructiva:
- Autoconciencia
Reconocer tu condición de Persona Altamente Sensible te permite explorar tus emociones y reacciones en profundidad. La autoconciencia es el punto de partida para aprender a manejar tu sensibilidad de forma adecuada.
- Establecer límites
Es esencial fijar límites en tu entorno para evitar la sobreestimulación. Crear espacios de tranquilidad y momentos de soledad puede ayudarte a recargar energías y prevenir el agotamiento.
- Cultivar la creatividad
Muchas PAS poseen una conexión especial con la creatividad. Experimenta con actividades artísticas, música, escritura o cualquier forma de expresión que te permita canalizar tus emociones de manera positiva.
- Priorizar el Cuidado Personal
El autocuidado es fundamental para las personas altamente sensibles. Dedica tiempo a actividades que te relajen y rejuvenezcan, como la meditación, el yoga o simplemente disfrutar de la naturaleza.
Cuándo considerar ir a un psicólogo si eres una Persona Altamente Sensible (PAS)
Como hemos visto anteriormente ser una Persona Altamente Sensible (PAS) es una característica única que aporta muchas cualidades positivas, pero también puede presentar desafíos en la vida cotidiana.
Aunque la sensibilidad en sí misma no es un trastorno, hay momentos en los que buscar la ayuda de un psicólogo puede ser beneficioso. Aquí te presentamos algunas situaciones que hemos trabajado en nuestro centro con personas altamente sensibles:
1. Manejo del Estrés y la Ansiedad
La alta sensibilidad hace que las PAS sean propensas a experimentar niveles más altos de estrés y ansiedad debido a su intensa respuesta emocional y sensibilidad a los estímulos. Si sientes que el estrés o la ansiedad están afectando negativamente tu calidad de vida, un psicólogo/a puede ayudarte a desarrollar estrategias efectivas para gestionar estas emociones.
2. Relaciones interpersonales conflictivas
Debido a la empatía profunda y a la alta capacidad para sentir las emociones de los demás, las PAS pueden encontrarse en situaciones donde las relaciones interpersonales se vuelven abrumadoras o conflictivas. La ayuda profesional psicológica proporciona herramientas para establecer límites saludables y mejorar tus relaciones.
3. Autoestima y autoaceptación
En nuestras sesiones encontramos que las personas altamente sensibles se sienten diferentes o fuera de lugar en un mundo que valora la fortaleza y la insensibilidad. La terapia puede ayudarte a fortalecer tu autoestima, aceptar y abrazar tu sensibilidad como un rasgo positivo, y empoderarte para navegar con éxito en tu entorno.
4. Manejo de la sobreestimulación
La sobreestimulación sensorial es común en las PAS y puede ser agotadora. Un psicólogo/a sanitario/a puede enseñarte técnicas de autorregulación y relajación que te ayudarán a lidiar con la sobreestimulación y a encontrar formas de mantener un equilibrio en tu vida.
Recuerda que buscar ayuda de un psicólogo no es una señal de debilidad, sino un paso valiente hacia el autodescubrimiento y el crecimiento personal. La terapia puede proporcionarte las herramientas y el conocimiento necesarios para prosperar como PAS en un mundo que a menudo no comprende completamente esta cualidad especial.
Si te identificas como una Persona Altamente Sensible y enfrentas desafíos en tu vida relacionados con esta característica, te animo a que te pongas en contacto con el equipo de Psicopartner, escribiéndonos a hola@psicopartner.com o llamándonos al 91 466 98 62 o al móvil +34 669 489 678, donde estaremos encantados de valorar tu caso, atenderte y ayudarte.
Puedes solicitar una sesión presencial a nuestros psicólogos en Madrid o bien utilizar nuestros servicios de Psicología Online.