Poliamor ¿nos podemos enamorar de más de una persona?

En la actualidad estamos empezando a cuestionarnos la estructura de nuestras relaciones amorosas. Provenimos de una cultura donde están establecidas unas normas implícitas a la hora de tener relaciones amorosas.

Entre estas reglas están las de “solo puedes tener una pareja” o “solo puedes enamorarte de una persona”. Es en relación a estas normas a las que me gustaría hablaros en este post. Porque… ¿realmente el ser humano es incapaz de enamorarse de más de una persona? ¿realmente todos los seres humanos deseamos tener una pareja únicamente?

No tenemos pruebas de que esto sea así. Se trata más bien de algo cultural. Porque es sabido que en algunas culturas, por ejemplo, se practica la poligamia (más adelante os explico la diferencia de la poligamia y el poliamor).

¿Qué es el poliamor?

Quizás ya hayas escuchado alguna vez hablar del poliamor o de las relaciones poliamorosas. Si no sabes que es esto del poliamor, te lo explico de una manera muy sencilla:

El poliamor se define como aquella relación amorosa u sexual que se da con más de dos personas y, muy importante, teniendo constancia de esto todas las personas implicadas.

Es decir, no podemos llamar poliamor a una infidelidad. Puesto que el otro miembro de la pareja no sabía de esta relación entre su pareja y una tercera persona.

Tampoco podemos confundir el poliamor con la poligamia (donde un hombre o una mujer tiene varias parejas, pero estas parejas no tienen a más parejas). En el poliamor todos los miembros de la relación, pueden estar a su vez con otras personas. Además, pueden estar con parejas de diferentes géneros.

Os pongo un ejemplo para que me entendáis mejor: Juan tiene una relación con María y otra con Marcos. A su vez María y Marcos pueden tener otras parejas.

En nuestra cultura el poliamor suele despertar rechazo, al menos de entrada, pero pensad que esto es totalmente normal. La gran mayoría de nosotros y nosotras hemos visto desde muy pequeños únicamente relaciones monógamas. También es algo que no han enseñado en los cuentos, en las películas, las series, etc. Por tanto, es normal que esto del poliamor nos pueda chirriar un poco

¿Es algo malo el poliamor?

Estas normas de las que os hablaba en los primeros párrafos han hecho sufrir a muchas personas. Puede que tú o alguien de tu entorno alguna vez os hayáis visto en la tesitura de amar locamente a vuestra pareja, pero también a otra persona. Puede también que no conozcas a nadie, ni a ti tampoco te haya ocurrido, pero piensa en lo siguiente, ¿quién tendrá el valor de confesar algo así?

Cuando esto nos ocurre, lo vivimos con mucha culpa, dolor y confusión. Surgiendo dudas tales como: ¿pero… si yo amo a mi pareja, por qué estoy pensando en…? ¿soy un o una impostora por amar a mi pareja y a esta otra persona? ¿realmente no amo a ninguno/a de los dos?

Pues no, no nos ocurre nada malo, ni somos malas personas por estar enamorados de varias personas a la vez. Y, por suerte, amar no es perjudicial ni para ti, ni para los demás. Así que hay que vivirlo con naturalidad. Pero ojo, si quiero tener una relación amorosa o sexual, con esas otras personas, todas las personas implicadas tienen que saberlo y estar de acuerdo. Es esto es lo que siempre le trasmito a mis pacientes.

Por otra parte, al igual que no podemos volver a estar enredados por estas normas implícitas que nos dicen cómo tienen que ser nuestras relaciones, tampoco podemos caer en una adaptación a relaciones que no van con nuestras necesidades y preferencias. Quiero decir, si yo no quiero estar con una persona que ya tiene otra pareja, no tengo por qué estarlo, por muy de moda que se pongan las relaciones poliamorosas.

Los problemas del poliamor

Porque claro, tenemos que tener en cuenta que las relaciones poliamorosas tienen también sus problemas. Por ejemplo, pueden aparecer los celos o dilemas tales como… ¿con quién me voy de vacaciones? ¿mis parejas van a querer ir juntas de vacaciones conmigo? ¿quiero vivir solo/a, con alguna de mis parejas o con todas ellas, y ellas que piensan al respecto? Es por ello, que muchas personas van a preferir tener otro tipo de relaciones que no sean poliamorosas.

Estar en una relación poliamorosa, no es imposible, pero sí que exige ciertos aprendizajes. Por ejemplo: la adecuada gestión de los celos que puedan surgir, tener buenas habilidades de comunicación y negociación respecto a los límites que se van a establecer…

En terapia es en este tipo de aspectos en los que más trabajamos, puesto que si tienes claro que como tú te sientes más cómodo/a es en una relación poliamorosa tienes que aprender a lidiar con los obstáculos que puedan ir apareciendo y para los que nuestra sociedad no nos ha educado en absoluto. Puede parecer una tarea difícil, pero no es imposible.

Si te encuentras en esta situación, no sabes si lo que deseas es estar en una relación poliamorosa o no, o si tu pareja y tú os estáis planteando esto del poliamor, pero no lo tenéis claro, buscad asesoramiento.

En Psicopartner os podemos atender de manera online y/o presencial en nuestros centros de Madrid. Recuerda, nuestro objetivo es ayudaros a encontrar respuestas y herramientas que hagan vuestra vida amorosa mucho más plena, acorde a vuestros valores, deseos y necesidades.

Somos un equipo de Psicólogos Sexólogos colegiados como profesionales sanitarios especializados en sexualidad, relaciones de pareja y resolución de conflictos afectivos.

Si lo preferís podéis contactar con nosotros llamando al +34 669 489 678, a través del correo electrónico en hola@psicopartner.com o mediante nuestra página web. Estaremos encantados de atenderos.

Alicia Fernandez Ridao

Alicia Fernandez Ridao

¡Da el paso ahora!

Aprovecha los descuentos en tu primera cita

Hasta

30%

Reservar cita

¡Da el primer paso ahora!

Publicaciones relacionadas

Nomofobia

Nomofobia: adicción al móvil

La adicción al móvil la encuadraríamos en lo que se conocen como adicciones sin sustancia o adicciones conductuales, entre las que se encontrarían la adicción

Leer Más >>