Terapia de Pareja – Problemas de comunicación en la pareja

¡Da el paso ahora!

Aprovecha los descuentos en tu primera cita

30% dto

Uno de los motivos principales cuando se acude a terapia de pareja son los problemas de comunicación.

Los problemas de comunicación en la pareja suelen ser tanto causa como consecuencia de una relación disfuncional; ya que los errores a la hora de comunicarnos pueden generar graves malentendidos pero, además, son mucho más frecuentes cuando la tensión se ha instalado en la relación y existe una predisposición a generar mensajes negativos, o bien interpretar los mensajes ambiguos como negativos.

Mi pareja no quiere hablar de nuestros problemas

Uno de los estilos comunicativos más frecuentes en parejas con dificultades es el denominado estilo de “evitación-retirada”.

Este estilo suele ser asumido por parejas que tienen la creencia de que los conflictos deterioran la relación. Sin embargo, al ser algo inevitable que en una relación surjan conflictos, este tipo de parejas tienden a no tratarlos de manera abierta, convirtiéndose en conflictos encubiertos que generan una fricción constante dentro de la relación.

Puede ocurrir que este estilo solo sea asumido por uno de los miembros de la pareja. En estos casos, el miembro de la pareja que desea resolver el conflicto hace esfuerzos por poner sobre la mesa los problemas que percibe, lo cual es vivido como algo aversivo por el miembro que tiene  un estilo de “evitación-retirada” y que responderá alejándose aún más del conflicto. De este modo se genera un círculo vicioso en el que uno trata de hacer explícitas las dificultades, mientras el otro trata por todos los medios de distanciarse de ellas.

En este punto es importante considerar las diferencias que se han hallado en función del género:

  • Se ha observado que, en el caso de las mujeres, existe una mayor necesidad de comunicación como forma de alcanzar una mayor intimidad, como fin en sí mismo.
  • Mientras que los hombres parecen tener por lo general un enfoque más práctico de la comunicación, siendo una forma de solucionar problemas.

Esto podría explicar que con frecuencia, ante una crisis en la relación, las mujeres tengan mayor necesidad de hablar con su pareja acerca de los sentimientos que están experimentando, mientras que los hombres reduzcan dicha comunicaciones a la búsqueda de soluciones.

Cuando queremos hablar tenemos discusiones constantes

Además del estilo de “evitación-retirada”, existe otro estilo de comunicación disfuncional dentro de las parejas: el estilo “crítico-invalidante”.

Mientras que con la “Evitación-Retirada”  los conflictos son esquivados, con el estilo “Critico-Invalidante” son abordados de una manera perjudicial.

El principal problema del estilo “crítico-invalidante” es que los miembros suelen asumir una postura de vencedor vs. perdedor frente a los conflictos, de modo que no hay cabida a una solución beneficiosa para ambos.

Cada miembro trata de convencer al otro de su postura, no hay una escucha adecuada de lo que el otro miembro está exponiendo, y las posturas cada vez se vuelven más radicales. Las consecuencias de este estilo son mayor agresividad, soluciones unilaterales o inexistencia de acuerdos.

El móvil es un problema de pareja

Hoy en día el móvil forma parte de nosotros de manera casi inseparable, se ha convertido en prácticamente un extensión de nuestro cuerpo, siendo el principal medio de comunicación entre personas, llegando casi a superar la comunicación de persona a persona.

 

Es por ello que puede suponer una herramienta fundamental para conectar a quienes se encuentran a gran distancia, pero también es el principal responsable para distanciar a personas que se encuentran cerca.

Es precisamente este uno de los problemas que puede causar la tecnología dentro de las relaciones de pareja, una significativa reducción de las interacciones.

 

El móvil un problema en la pareja

 

Seguro que has podido observar que cada vez es más frecuente ver parejas compartiendo cena en un restaurante, sin apenas contacto visual entre ambos, cada uno con la mirada fija en el móvil.

Pero la reducción de la interacción entre los miembros de la pareja no es la única consecuencia que puede tener la tecnología en las relaciones. Una gran cantidad de malentendidos y conflictos provienen precisamente de las comunicaciones que se producen por esta vía. Cuando el mensaje es escrito se pierden los matices de la comunicación física: gestos, tono de voz, entonación… Por lo que, en muchas ocasiones, mensajes neutros o incluso positivos son interpretados como negativos por el receptor.

Por último, es importante poner el foco en la función conectiva de la tecnología. Las redes sociales nos mantienen conectados con el mundo paralelamente a la pérdida de intimidad; nuestra vida personal es proyectada públicamente y es posible contactar con alguien prácticamente en cualquier momento del día con solo pulsar un botón.

Todo esto puede acarrear importantes dificultades dentro de las relaciones si no se pone cuidado en mantener un espacio personal, una intimidad individual, que permita a cada miembro seguir siendo un individuo autónomo.

Ejemplos de problemas de comunicación en la pareja

Los principales problemas que aparecen cuando hay problemas en las relaciones son:

  • Entender las conversaciones en términos de vencedor y vencido: Consiste en la creencia de que el objetivo de toda conversación es que el otro acabe cambiando su postura por la nuestra, de modo que tratamos de convencer y, en último caso, de imponer nuestra perspectiva.                                                                    Lejos de lograr el objetivo, esta estrategia genera que la otra persona se radicalice aún más en su propia posición y, en el improbable caso de que nos de la razón, es muy posible que simplemente se trate de un modo de finalizar la conversación y no de un verdadero convencimiento. Sea cual sea el final de este tipo de interacciones, lo que es seguro es que generan una mayor conflictividad y distanciamiento en la pareja.
  • La falta de escucha activa es otro ejemplo de problema comunicativo. Consiste en estar pensando cuál será nuestra próxima respuesta, en lugar de prestar atención a lo que el otro está diciendo. La falta de escucha activa genera conversaciones en paralelo, de modo que no es posible llegar a un entendimiento ya que no podemos saber cuál es la perspectiva del otro.

Tipos de problemas de comunicación en la pareja

  • Los sesgos en la interpretación de los mensajes son uno de los principales motivos de la comunicación disfuncional. Suele darse cuando la tensión y la conflictividad ya está instalada en la pareja, y cada miembro tiende a interpretar de manera negativa los mensajes del otro, buscando un doble sentido, una intencionalidad oculta….
  • Los comentarios agridulces o “insultos velados” son también un error muy común cuando tenemos muy presentes aquellas cosas que nos disgustan de la pareja, de manera que empañan las interacciones positivas. Los elogios, los piropos o los agradecimientos, pierden su efectividad cuando llevan parejos una crítica. Por ejemplo, cuando decimos “me encanta que me hagas regalos, es tan raro en ti…”
  • Otro error común dentro de las parejas consiste en dar por hecho ciertas cosas que consideramos importantes, no siendo comunicadas. Cada persona establece unas prioridades y valora cosas distintas; cuando damos por hecho que nuestra pareja ha de valorar lo mismo que yo, es muy posible que acabe sintiendo frustración y enfado. Si quiero que mi pareja sepa qué cosas valoro en la relación, es importante hacérselo saber.
  • Descuidar la comunicación no verbal es también un error frecuente. Un mensaje verbal bien elaborado, con las palabras precisas, puede perder toda su efectividad si el tono es agresivo, el gesto de desagrado o la postura de desdén.

Soluciones para problemas de comunicación en la pareja

Aquí te ofrecemos unos  consejos que puedes poner en marcha con tu para pareja para solucionar los  problemas de comunicación:

  1. Tratar de escuchar y entender lo que el otro está diciendo, lo cual no significa que tengamos que estar de acuerdo con ello siempre. Es importante que entendamos que el otro tiene sus propias ideas, aprendizajes y motivaciones, y que pueden ser distintas a las propias aunque no por ello equivocadas. Escuchar y entender lo que el otro está comunicando no solo me ayudará a ajustar mi propio argumento, sino que hará más probable que el otro esté dispuesto a escuchar lo que yo tengo que decir.
  2. Elegir el momento y lugar adecuados para mantener una conversación determinada, especialmente si se trata de un tema conflictivo.Soluciones para la comunicación en pareja
  3. Emitir mensajes claros, concretando aquello a lo que me estoy refiriendo, evitando los mensajes vagos, indirectos o enrevesados. Y tratando de ajustarnos al presente lo máximo posible, no haciendo referencia a situaciones pasadas sin un objetivo concreto o con el objetivo de dañar al otro o aumentar la fuerza de nuestro argumento.
  4. Es importante comunicar cómo nos sentimos, sin hacer al otro responsable de estos sentimientos.
  5. Ante todo, ha de haber una comunicación respetuosa, no insultando, criticando, ironizando, interrumpiendo, exigiendo o reprochando.
  6. Cuidar la comunicación no verbal, manteniendo en todo momento un tono calmado, gestos coherentes con los que se está diciendo y no agresivos, dando muestras de estar escuchando (asentimientos, contacto visual, preguntas…).
  7. Por último, si incluso tratando de aplicar todas las pautas, percibimos que la conversación comienza a ser acalorada o excesivamente tensa, es importante que pongamos un freno a la escalada de agresividad en los primeros momentos. Tomar un descanso, dejar enfriar un poco el tema y volver a retomarlo cuando consigamos un estado adecuado para tratarlo.

Estas pautas generales pueden ser de gran utilidad para afrontar los problemas de pareja, sin embargo, es posible que sea necesario algo más de ayuda para comenzar a instaurarlas en tu relación. Si esto es así, te recomendamos que solicites la ayuda de un profesional para valorar cuáles son las dificultades específicas que entorpecen la comunicación en tu relación y lleve a cabo una intervención ajustada a vuestro caso en particular.

En Psicopartner tenemos experiencia en terapia de pareja enfocada a resolver los problemas de comunicación, nunca es tarde para que puedas arreglar esos problemas que tanto están afectando a tu relación.

Te animamos a que pidas una sesión con nosotros rellenando el formulario de contacto, estaremos encantados de ayudarte.

 

Alejandra Gabaldón Alonso

Psicóloga General Sanitaria en Psicopartner

Experta en Terapia de Pareja

Picture of Psicopartner

Psicopartner

CONCERTAR cita

Terapia individual de sexología (Presencial)

60,00 75,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Terapia Psicológica Individual (Presencial)

50,00 70,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Comunicación pareja

El precio original era: 100,00 €.El precio actual es: 75,00 €. Añadir al carrito

Publicaciones relacionadas