Psicólogo especialista en tratamiento Fobias

La fobia es un miedo o ansiedad muy intensa por un objeto o situación específica que hacen tener una respuesta desmesurada y de evitación. Aparece de forma automática e inmediata sin que la persona pueda controlar el acto de huida y evitación. 

Contacte con psicólogos especialistas en tratamiento de fobias en Madrid.

¿Qué es la fobia?

Si bien, el manual de referencia actual para el diagnostico de psicopatologías (DSM V) incluye a las Fobias dentro de los Trastornos de Ansiedad, entendemos que merecen una mención aparte, ya que es algo que encontramos de forma habitual en nuestras consultas y tienen una gran incidencia.

Una fobia es un miedo intenso y persistente focalizado en situaciones específicas o cosas que realmente no suponen un peligro real para la persona, pudiendo a llegar a ser un problema altamente incapacitante para la persona que lo sufre.

El estimulo fóbico, que es la causa o situación que lo desencadena, provoca una respuesta inmediata a la ansiedad causando un malestar clínicamente significativo y un deterioro en la vida personal, social, laboral y/u otras áreas importantes.

Las personas que padecen este problema lo reconocen como irracional, irrazonable y con respuestas exageradas y desproporcionadas pero a pesar de ello sienten el impulso irrefrenable de evitar afrontar estas situaciones o estímulos, haciendo conductas de evitación que les puede llevar a una gran interferencia en su vida cotidiana.

Tipos de fobias más comunes

Las fobias específicas más habituales que nos encontramos en consulta son

Estas son las fobias más comunes pero en nuestra práctica clínica hemos ayudado a superar fobias en elementos o situaciones como el color amarillo (Xantofobia), a los arboles (Hilofobia) e incluso a los Suegros (Socerafobia).

Síntomas de las fobias

Los síntomas de las fobias recogen una respuesta global del cuerpo en los sistemas fisiológicos, cognitivo y conductual.

Se produce una activación del sistema nervioso autónomo con el objetivo de hacer frente a la amenaza, se incrementa la tasa cardiaca, hiperventilación, molestias estomacales, sudoración, palpitaciones, temblores, etc..

Se ha visto que hay mucha diferencia entre personas en las respuestas fisiológicas ante el estimulo fóbico por lo que puede ser leve en unas personas o de una gran intensidad en otras.

Aparece una interpretación negativa y amenazante sobre el objeto o situación temida, apareciendo una previsión de consecuencias negativas para la integridad de la persona o de otros.

Aparecen imágenes con consecuencias nefastas, pensamientos negativos, sensación de inseguridad y descontrol.  

Se producen una serie de conductas para evitar a toda costa el estar ante el estimulo fóbico, apareciendo reacciones de huida y comportamientos de necesidad extrema de salir de esa situación y buscar un lugar percibido como seguro.

En las fobias específicas encontramos que:

  • Las conductas de evitación suelen ser totalmente desproporcionadas al peligro real.
  • Hay una duración superior a seis meses del miedo, ansiedad que genera y conductas de evitación ante el estimulo fóbico, y persisten en el tiempo.
  • Hay un malestar emocional claro que interfiere en la vida personal, laboral y social.

Causas de las fobias

La mayoría de las fobias se inician en edades tempranas sobretodo en la infancia o adolescencia.

Las causas que originan las fobias son:

En muchas ocasiones el paciente no consigue identificar o recordar una causa específica que ha originado la fobia.

Estas situaciones pueden ser debido a que su aparición se debe a varios factores que han ido generando esa fobia a lo largo del tiempo.

Algo que tiene una gran incidencia en la creación y mantenimiento de la fobia es el auto-reforzamiento que se produce de las creencias que la originaron, destacando información y experiencias suyas o de otros que fortalecen día a día esa creencia irracional y mantienen las respuestas evitativas.

¿Cómo superar la fobia?

El primer paso es aceptar la existencia del problema y la determinación de querer superarla de una vez por todas.

Seguro que conoces a personas con miedos que les están limitando en áreas de su vida (miedo a coger un avión, a insectos, a la sangre, etc..) que sin embargo no asumen que se trata de un problema y/o no están dispuestos a abordarlos.

En la mayoría de las ocasiones es un síntoma más de la fobia, el miedo que supone solo pensarlo hace que se produzca una evitación en el intentar solucionarlo y solo buscan ayuda profesional cuando se produce una interferencia importante en la vida de la persona o empieza a cursar con un elevado desgaste emocional.

Las personas con fobia evitan las situaciones que les provoca ese miedo, y en ocasiones encontramos que las personas que conviven con él/ella han llegado a asumir esos miedos como parte de la persona, en un intento de protegerle y aliviar ese sufrimiento.

Al final lo que se produce es un efecto de reforzamiento de la fobia y de las respuestas de evitación, es decir, esa protección y evitar que se exponga en vez de ayudarle se está perpetuando el problema y creando una peligrosa dependencia donde aprende que no tiene las capacidades para afrontar las situaciones por si mismo/a afectando gravemente a la autoestima y su percepción de autoeficacia.

Es importante saber que la fobia no va a desaparecer con el tiempo, hace falta determinación y tomar un papel activo por parte de la persona que lo sufre, es totalmente necesaria su implicación en la terapia para desarrollar y adquirir los recursos necesarios para hacer frente a la fobia.

Tratamiento de las fobias

El tratamiento de las fobias específicas más eficaz es la terapia psicológica y más concretamente la Terapia Cognitivo Conductual, utilizando técnicas de exposición, desensibilización sistemática y técnicas de reestructuración cognitiva de creencias disfuncionales.

Nuestra experiencia y la investigación científica acerca del tratamiento de la fobia nos muestra que los tratamientos que han demostrado una mayor eficacia en el tratamiento de las fobias simples son los basados en las técnicas de modificación de conducta, siendo la Desensibilización Sistemática la técnica con mejores resultados. 

images 3 Fobias

Los estudios han mostrado que el tratamiento con fármacos solo reduce la sintomatología fisiológica pero la fobia se mantiene y cronifica en el tiempo.

La técnica de la Desensibilización sistemática supone un conocimiento profundo de los estimulos que provocan la respuesta fóbica, estableciendo una “jerarquía de miedos”, poniendo en el primer nivel lo que provoca poca ansiedad y en el último nivel lo que provoca el miedo a su nivel máximo.

Con esta técnica se irá trabajando de una manera segura para el paciente el afrontamiento a la situación temida, realizando una desensibilización gradual hasta llegar al máximo nivel,

Proceso de Desensibilización Sistemática en Fobias:

desensibilización sistemática en tratamiento de Fobias en Madrid

¿Cómo tratamos las fobias en nuestro centro de psicología?

En el tratamiento de las fobias Psicopartner establece una serie de pautas claras para maximizar la eficacia del tratamiento.

Para ello es necesario realizar un análisis funcional preciso, con un conocimiento exhaustivo y profundo de los factores implicados en el origen y en el mantenimiento (antecedentes, factores desencadenantes, conductas de evitación, soluciones intentadas, etc.).

Dentro de este análisis ponemos especial atención a conocer a la persona, es decir, de qué recursos dispone para conocer cómo superar ese miedo, como hacer frente a estos miedos, cómo incapacita y deteriora su calidad de vida, qué educación ha recibido, cómo maneja las emociones, qué apoyo social tiene, cuál es su sistema de valores, que creencias tiene, etc.

Identificamos junto con el paciente cómo se desencadenan los tres niveles de respuesta (fisiológico, cognitivo y conductual), y es aquí donde la terapia se adaptará a establecer recursos funcionales en los tres sistemas para que la persona pueda hacer frente a las situaciones temidas y evitar recaídas.

Antes de llegar a esta técnica trabajamos en el desarrollo de recursos psicológicos a través de la Terapia Cognitiva Conductual o bien con Terapias de Tercera Generación (Aceptación y Compromiso).

Psicopartner adapta esta metodología a sus clientes, individualizándola, dando información al paciente sobre el origen y mantenimiento.

Realizamos psicoeducación sobre las emociones, pensamientos y conductas que aparecen antes, durante y después de la exposición al estímulo fóbico, y determinamos el porqué y para qué aparecen.

El entrenamiento en relajación y gestión de la ansiedad es una parte fundamental de nuestras terapias. Incorporamos técnicas de relajación de última generación como Mindfulness como parte del tratamiento de las fobias.

Asimismo, se ha de tener en cuenta que las fobias pueden venir asociadas a otros problemas, que requieren también un abordaje (en el contexto de un tratamiento integrado y convenientemente articulado).

En Psicopartner suele ser uno de las consultas principales que atendemos en nuestro centro, lo que nos ha llevado a tener una amplia experiencia y una alta especialización en el tratamiento de las fobias.

Si tienes alguna fobia o miedo que te está limitando en tu vida diaria, te animamos a que solicites una primera sesión a través del formulario de contacto con alguno de nuestros psicólogos sanitarios que te asesorarán sobre el mejor tratamiento.

CONCERTAR cita

psicopartner corto blanco Fobias

Psicopartner

Un equipo perfectamente preparado para ayudarte