La asexualidad es un término que siempre se suele malentender. Creemos, de manera errónea, que una persona asexual es aquella no que no tiene vida sexual. Pero esto no es así.
Una persona asexual es aquella no que no siente atracción sexual hacia otras personas o si siente atracción es en circunstancias muy limitadas y con una frecuencia muy baja.
Por atracción sexual entendemos aquello que sientes cuando encuentras a una persona atractiva sexualmente y te gustaría tener relaciones sexuales con ella.
Aunque las personas asexuales carecen de atracción sexual, sí que tienen deseo sexual. Es decir, sí que siente la necesidad y las ganas de masturbarse a solas.
No podemos confundir un problema de bajo deseo sexual (hipodeseo) con ser asexual, son cosas diferentes. Cuando tenemos un problema de hipodeseo hay una (o varias) causas que han desencadenado que la persona no tenga ganas de tener relaciones sexuales. Sin embargo, una persona asexual lo es de manera “innata” y no por una serie de problemas.
Muchos pacientes me preguntan si esto de ser asexual es un problema y quizás tu también te lo estés preguntando. La respuesta es un rotundo NO. No hay una cura para la asexualidad puesto que no es ninguna enfermedad, no tiene ningún efecto nocivo para el bienestar de la persona.
Es importante resaltar que las personas asexuales no tienen ningún tipo de fobia, trauma o creencia represiva hacia el sexo. Las personas asexuales no tienen ningún problema con su sexualidad.
Digamos que los seres humanos estamos dentro de un espectro con dos polos: en un extremo están las personas asexuales, las cuales no tienen atracción sexual hacia otras personas y en el otro extremo estarían aquellas que se sienten muy atraídas sexualmente por muchas personas.
Algunos seres humanos no encontramos en alguno de estos polos y otros en medio de este espectro.
No debemos confundir la asexualidad con el celibato y la abstinencia sexual, puesto que son cosas totalmente diferentes.
En el celibato y la abstinencia sexual se toma la decisión (normalmente por motivos religiosos) de no tener relaciones sexuales (a pesar de que aparezca la atracción sexual hacia otras personas). Sin embargo, la persona asexual no toma ninguna decisión, puesto que no tiene atracción sexual hacia otras personas.
Las personas asexuales no se sienten atraídas por otras personas a nivel sexual, pero sí a nivel romántico, emocional o intelectual. Por lo que hay personas asexuales que tienen pareja. Algunas de ellas deciden tener relaciones sexuales con sus parejas, pero otras deciden que no.
Te pongo un ejemplo muy esclarecedor para que entiendas esto de la asexualidad. Si María es asexual, María muy raramente te podría decir algo como “Madre mía, que guapo es Juan, me encantaría tener relaciones sexuales con él”. Pero sí que es probable que María te dijera “Me enamora la inteligencia de Juan”.
Tipos de asexualidad:
Existen diferentes tipos de asexualidad, algunos de ellos son:
- La demisexualidad: en este caso, una persona es demisexual cuando siente atracción sexual hacia una persona únicamente si ha establecido un vínculo afectivo con dicha persona. Es decir, una persona demisexual no sentiría nada de atracción sexual por una persona que acaba de conocer en una discoteca.
- La grisexualidad o asexualidad gris: ocurre cuando una persona se siente atraída por muy pocas personas y únicamente en unas circunstancias muy especiales.
Características de la asexualidad
Quizás alguna vez te hayas preguntado si eres asexual, para aclarar tus dudas aquí te dejo algunas características con las que te identificarás si eres asexual:
- No te sientes excitada/o sexualmente por otras personas. Puede que veas a esa persona muy atractiva, pero que no te excite.
- No tienes ganas de tener relaciones sexuales. No piensas en ello con frecuencia. Hay mil cosas que prefieres hacer antes de tener relaciones sexuales con otras personas.
- No entiendes cuando tus amigos hablan sobre lo mucho que les excitan determinadas personas. No empatizas con ello. Es como cuando a todos tus amigos les gusta ir a ver partidos de fútbol y a ti no. A veces, algunas personas asexuales fingen que sienten lo mismo y mienten en sus conversaciones con sus amigos/as para que no crean que son raros/as..
- No ha habido ningún acontecimiento que haya hecho que tu funcionamiento sexual haya cambiado, por ejemplo, no has tenido ningún tipo de situación traumática, un problema médico o una relación tormentosa que te haya podido generar una aversión hacía el sexo.
Es probable que el tema de las relaciones sexuales sea un problema para aquellas personas asexuales que tienen parejas que no lo son (también se da el caso en el que todos los miembros de la pareja son asexuales)., por lo que recomendamos que la persona asexual hable de su condición con sus potenciales parejas para evitar conflictos en el futuro.
También os animamos a que acudáis a terapia de pareja si estáis envueltos en esta problemática. Nuestro equipo de sexólogos y terapeutas de pareja en Psicopartner os podemos atender.
En Psicopartner tenemos un equipo de Psicólog@s Sexolog@s que pueden ayudarte a solucionar tus dudas sobre tu orientación y/o identidad sexual así como ayudarte a vivir tu sexualidad de forma sana y satisfactoria. Puedes hacerlo a través de nuestro servicio de psicólogos online (por videollamada) o bien a nivel presencial en nuestro centro de Velázquez en Madrid. Puedes llamarnos al teléfono +34 669 489 678 o bien enviarnos un email a hola@psicopartner.com donde estaremos encantados de atenderte.