¿Qué es la orientación sexual?

La orientación sexual es la atracción sexual, afectiva, emocional y/o romántica que sentimos hacia otras personas. 

Tenemos que tener en cuenta que la orientación de nuestro deseo no está directamente relacionada con la conducta. Esto es, que una cosa es quién nos atrae y otra cosa diferente es con quién tenemos relaciones, pero lo más importante: una no hace variar la otra. Es decir, una persona que siente deseo por mujeres y hombres no deja de ser bisexual porque sólo haya tenido relaciones sexuales con un solo género.

El desarrollo de la orientación sexual

No se sabe bien por qué una persona tiene una orientación sexual u otra. Sin embargo, hay estudios que muestran que la orientación sexual puede ser causada en parte por factores biológicos que comienzan antes de nacer. 

Puede que, desde muy joven, te hayas empezado a dar cuenta quién te atraía. Esto no quiere decir que hayas sentido atracción sexual, simplemente que podías identificar a las personas que te gustaban o te atraían. Muchas personas dicen que ya sabían que eran lesbianas, gays o bisexuales incluso antes de la pubertad. 

 Aunque la orientación sexual generalmente se establece temprano en la vida, también puede que tus deseos y atracciones cambien a lo largo de tu vida. Esto se llama "fluidez". 

Orientacion Sexual Psicopartner 2 ¿Qué es la orientación sexual?

Muchas personas, incluyendo investigadorxs y científicxs de la sexualidad, creen que la orientación sexual es como un continuo (escala) que tiene, en un extremo a las personas completamente gay y en el otro a las que son completamente heterosexuales. Muchas personas no estarían en un extremo, sino en algún lugar en el medio. 

El desarrollo de la orientación sexual es un proceso en el que una persona se da cuenta de qué géneros le atraen e integra esta orientación sexual en su persona y en su vida. Para las personas heterosexuales, el proceso es fácil y, en su mayoría, incluso pasa desapercibido. Esto se debe a que la sociedad tiende a asumir que todas las personas son heterosexuales, lo que se denomina presunción heterosexual. 

Además, las orientaciones distintas a la heterosexualidad están muy poco representadas en los medios audiovisuales; en la mayoría de las películas, series, canciones, comerciales, etc. los personajes suelen ser hombres con mujeres y mujeres con hombres.

Como resultado, las personas de otras orientaciones sexuales crecen con pocas referencias o modelos con los que enfocarse o reflexionar sobre sí mismos. 

Esta presunción de heterosexualidad y falta de referencia, etc. significa que la mayoría de las personas que son homosexuales, bisexuales, asexuales, etc. tienen que pasar por un proceso desde que se dan cuenta de que su orientación no es heterosexual hasta que empiezan a aceptarse e integrarlo de manera positiva.

Diferencia entre orientación sexual e identidad de género

La orientación sexual es diferente al género y a la identidad de género. La orientación sexual se refiere a quién te atrae y hacia quién sientes atracción romántica, emocional y sexual. 

Mientras que la identidad de género no se trata de hacia quién sientes atracción, sino  quién ERES: hombre, mujer, genderqueer, etc. Se muestra a través de cómo nos vemos, cómo nos comportamos, cómo nos relacionamos y cómo nos sentimos

El género está fuertemente influenciado por las expectativas sociales y culturales sobre cómo las personas deben pensar o actuar dependiendo de si pertenecen a un género u otro; se le llama rol de género porque ser hombre o mujer no es solo una condición biológica sino también una condición social y legal.

Cuando una persona tiene una genitalidad que no se corresponde con como se siente, con su identidad de género, podemos encontrarnos con la disforia de genero que es el malestar psicológico que se experimenta cuando existe esta discrepancia.  

Etiquetas de orientación e identidad de genero: ¿qué son y para qué sirven?

Cuando nacemos, necesitamos sentirnos validados. Las necesidades humanas se reflejan en cómo sentimos, pensamos y percibimos y la satisfacción de todo esto favorece:

  • Construir una identidad positiva y ajustada a la realidad, diferenciada de la de las demás personas.
  • Creer que lo que experimentamos es real, identificarnos con nuestra propia experiencia y distinguirla de las experiencias de otras personas. 
  • Desarrollar una autoestima saludable y un sentimiento de ser personas dignas.
  • Crear relaciones íntimas y seguras donde podamos expresarnos y compartir sin sentirnos amenazados.
Orientacion Sexual Psicopartner 1 ¿Qué es la orientación sexual?

 El reconocimiento se puede expresar a través de expresiones emocionales y físicas, así como con palabras. Si bien percibimos partes del mundo con nuestros sentidos, la aproximación y comprensión de la realidad se hace a través del lenguaje, que crea otras realidades posibles.

Por otro lado está bien si no quieres que te etiqueten. Solo tú puedes decidir qué identidad y orientación sexual te describe mejor. También, hay personas que quizá no se sientan bien con ninguna de las etiquetas más comunes. 

Tu identidad y orientación sexual pueden ser las mismas durante toda tu vida, o también pueden cambiar dependiendo de quién te atrae, con quién tienes una relación romántica o con quién estás teniendo sexo. Esto es completamente normal. Aunque te pongas una etiqueta, no hay ninguna razón por la que no pueda cambiar a medida que tu cambias.

Cambiar la forma en que te identificas no quiere decir que estés "confundidx". Para muchas personas (viejas y jóvenes), quién les atrae y cómo se identifican pueden cambiar. Es la "fluidez" que hemos comentado anteriormente.

La orientación sexual es una parte natural de quien eres, no es una opción.

Tu orientación sexual puede cambiar durante tu vida.

El proceso de autoconocimiento de la orientación de genero es un proceso totalmente normal y natural. Sin embargo hay veces que se puede llegar a convertirse en algo obsesivo, con dudas constantes que puede desembocar en el llamado Trastorno Obsesivo Homosexual. 

Si consideras que tienes problemas para definir tu orientación sexual y te está provocando un malestar emocional o dificultades con tus relaciones te animamos a que solicites cita con nosotrxs.

En Psicopartner tenemos un equipo de Psicólogxs Sanitarixs Especializados en Sexología y terapia afirmativa. Si te has visto reflejadx en este artículo y necesitas ayuda llama al +34 669 489 678 y reserva una cita presencial o si lo prefieres puedes utilizar nuestro servicio de psicología Online.

Manuel Pérez

Manuel Pérez

Reservar cita

Publicaciones relacionadas

Psicópatas

El término «psicópata» se ha vuelto muy popular en la cultura popular, apareciendo en películas, series de televisión y libros. A menudo se utiliza como

Leer Más >>