QUÉ ES LA RESILIENCIA

¡Da el paso ahora!

Aprovecha los descuentos en tu primera cita

30% dto

La Resiliencia es la capacidad para afrontar las dificultades de la vida de manera proactiva, asertiva, ajustada y en consecuencia llevarnos un aprendizaje útil y beneficioso para nosotros; esto significa entre otras cosas la capacidad para resolver los problemas de una manera eficaz y con una lectura de esas experiencias que nos ayuden a progresar, crecer y mejorar.

Esta palabra tiene sus orígenes en el latín, procedente del verbo resilio: rebotar, saltar hacia atrás, se utilizo en principio como termino en Física hablando de aquellos materiales que pueden volver a su forma original después de recibir un fuerte impacto. Desde la psicología su uso es mas reciente y la RAE  en 2016 le otorga una acepción más: capacidad de adaptación de un ser vivo ante un estado o situación adversos o ante un agente perturbador.

En la vida siempre estamos enfrentándonos a situaciones adversas, desconocidas y desagradables que requieren que reajustemos nuestros recursos personales y psicológicos , adquirir otros  recursos nuevos que nos permitan superar o cerrar estas situaciones  y  tener respuestas rápidas que nos obligan a  que nos  adaptemos con inmediatez a esos cambios: pérdida de trabajo, ruptura con la pareja, fallecimiento de un ser querido, o bien eventos más estresantes, difíciles o perturbadores como pueden  resultar: ser  víctima de una agresión física, psicológica o sexual, vivenciar una catástrofe natural, guerras..

foto resiliencia 3 QUÉ ES LA RESILIENCIA

CARACTERISTICAS DE UNA PERSONA RESILIENTE

  1. Se adapta a los cambios: la persona resiliente se adapta a los cambios de manera flexible; ante las dificultades o ante los eventos novedosos adopta una postura de apertura, entiendo los mismos como algo natural y que pueden implicar mejora y evolución.
  2. Autoconocimiento: conoce sus fortalezas y debilidades tendiendo a la autoaceptación: potenciando sus cualidades y mejorando aquellas debilidades que pueden cambiar y aceptando aquellas que no puede modificar.
  3. Competencia social: la persona resiliente es capaz de intuir y entender los gustos, preferencias e ideas de otros, defiendo y expresando las suyos también, y ajustando su conducta para promover relaciones eficaces y de confianza, reduciendo conflictos y problemas innecesarios.
  4. Autoestima: persona que se valora de manera elevada e independiente de lo que hace y de la valoración de los demás; esto le ayuda a quererse y perdonarse por sus equivocaciones y errores , así como buscar soluciones desde la responsabilidad y no desde la culpa.
  5. Introspección: persona con capacidad para entender como uno mismo piensa, siente y actúa en una situación determinada y regula su conducta en función de sus necesidades e idiosincrasia y la de los  demás.

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA SER UNA PERSONA RESILIENTE:

  • Aprende a ver las adversidades y los cambios como una posibilidad de desarrollarte y mejorar; ante una situación difícil podemos adoptar una postura pesimista y rumiativa: por ejemplo;  ante una situación adversa pensar que es lo peor que te podía pasar, que sientes que no lo vas a poder superar y en contrapartida adoptar una actitud más proactiva y en donde medie el aprendizaje: puedo entender que esta situación ha sido desagradable y que es difícil, necesitare tiempo para superarla, aunque también puedo aprender de la vivencia y que ésta me nutra en experiencias futuras.
  • Conócete y Quiérete: haz una lista de tus cualidades y defectos ante situaciones adversas, refuerza tus potencialidades e intenta mejorar lo que no te gusta y que te ayudara en la relación contigo y con los demás: por ejemplo; mi pareja me ha dejado;  puedo valorar mi relación no solo desde lo que hizo la otra persona si no desde la mía también ;  me agrada  que supe escucharle cuando lo necesitaba, y que nunca tuve intención de dañarle ante los conflictos, por otro lado me centre demasiado mi trabajo y descuide tiempo con mi pareja, en futuras relaciones debería establecer mejor mis prioridades y mantener tiempo de calidad con las personas que quiero.
  • Empatiza: entender cómo piensan, sienten y actúan los demás nos ayudara a ajustar nuestra conducta  y evitara  a su vez conflictos innecesarios , en muchas ocasiones los problemas con otros vienen por no entender su punto de vista y priorizar  y defender solo nuestra parte, es importante ir más allá y entender que motiva a los demás, intenta ponerte en sus zapatos, esto favorecerá una comunicación efectiva y de escucha activa que te ayudara a resolverlo de manera más efectiva.
  • Sé más asertivo: respeta que los demás piensan, sienten y actúen manera diferente, y comunícate asumiendo esta diferencia y respetando también tus gustos, intereses y preferencias, esto te ayudara a buscar soluciones que tengan en cuenta el punto de vista de todos y a resultar para los demás un buen compañero o amigo para hablar , llegar a acuerdos y entenderse.
  • Vive en el aquí y en el ahora: centrarnos en el momento presente nos ayudará a limitar estados de ansiedad, frustración y tristeza viajando nuestra mente constantemente del pasado al futuro; practica  Mindfulness, meditación y yoga.
  • Proponte objetivos realistas y flexibles y se constante en su realización: en muchas ocasiones nos planteamos objetivos que no podemos cumplir y no son plausibles, concéntrate en saber qué es lo que quieres y ponlo en marcha, empieza por objetivos menos exigentes a más exigentes: “De menos a más”
  • Saca lo bueno de lo  malo: intenta ver las dificultades de una manera positiva y ajustada; ver el vaso medio lleno,¡te generará mayor disfrute y bienestar!
foto resiliencia 2 QUÉ ES LA RESILIENCIA

Existen adversidades mucho más duras y que pueden generar un fuerte impacto emocional en  la persona que lo sufre; una agresión física, psicológica o sexual, mobbing y acoso laboral, ser victima de guerra o de una catástrofe natural y/o o perder a un ser querido, que necesiten de además de ayuda psicólogica: ante estas dificultades es importante que la persona entienda que lo vivido puede resultar devastador, y que es necesario legitimar la experiencia sufrida, así como aprender a gestionar las emociones de tristeza, ira y miedo  que se devengan de ella, desde la aceptación de lo sucedido ,así como  la intervención terapéutica para cerrar/ regular y aprender de la experiencia traumática.

Si sientes que has sufrido una experiencia difícil/adversa que no sabes gestionar y te impide avanzar ponte en contacto con el equipo de PSICOPARTNER, llamándonos  al 669 489 678 o bien utilizando nuestro servicio de psicólogos online, donde estaremos encantados de analizar tu caso, atenderte y ayudarte.

Picture of Irene Calleja

Irene Calleja

Psicóloga Sanitaria Colegiada M- 26907
Psicóloga Experta en Mindfulness
Especialista en Trastornos de Ansiedad y Alimentación

CONCERTAR cita

Terapia individual de sexología (Presencial)

75,00 85,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Terapia Psicológica Individual (Presencial)

65,00 75,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Comunicación pareja

El precio original era: 100,00 €.El precio actual es: 75,00 €. Añadir al carrito

Publicaciones relacionadas

Adolescencia Psicológica

Adolescencia

Vivir con un adolescente y cuidar su autoestima Comenzaremos por establecer un supuesto fundamental. Entenderemos que el proceso vitales un proceso de cambio continuo un

Leer Más >>