Se estima según los últimos estudios que el porcentaje de éxito en la reproducción asistida es cerca de un 25%, similar a los porcentajes de reproducción natural.
En los últimos años hemos asistido a un gran avance en las técnicas de embarazos asistidos. Según el estudio 'Iceberg de la Reproducción' de N.S. Malckon, alrededor de un 30% no siguen adelante en la primera fase de preimplantación; entre el 15% y 20% se pierden en la postimplantación, y hay entre un 10% y un 15% de abortos clínicos. Es decir, que un 25% se traduce en embarazos con éxito.
Estos porcentajes suponen un factor de incertidumbre importante dentro de la pareja, que conlleva ciertos aspectos psicológicos que hay que tener en cuenta y cuidar durante el proceso de reproducción asistida.
Es igual de importante el aspecto emocional que el físico, y el acompañamiento psicológico durante el proceso ayuda a gestionar todas las emociones, sensaciones, pensamientos, que surgen ante las expectativas y deseo de convertirse en padres.
Es un proceso díficil ya que supone no solo gestionar la infertilidad dentro de la pareja, sino también la incertidumbre, la tensión, ansiedad y estres que aparece durante este largo proceso.
Así lo confirma, David Ramallo, nuestro psicólogo experto en apoyo psicológico a parejas inmersos en tratamientos de fertilidad, que partiendo de su propia experiencia ha creado un sistema de acompañamiento a las parejas.
Estos factores inciden sin duda alguna en la continuidad y perseverancia en el tratamiento. Los datos que dieron en el V Congreso sobre Medicina Reproductiva ascendian a un 22% las parejas que abandonaban prematurmente el tratamiento de fertilidad.
Cuando se hizo un estudio sobre las causas de abandono, las razones que daban eran sobretodo el desgaste psicológico, estres y preocupaciones, según concluye la Dra. Jacky Boivin de la Universidad de Cardiff.
Así mismo, en un macroestudio realizado por Boyvin, concluyo que a nivel físico el estres emocional no influia en la probabilidad de quedarse embarazada en los tratamientos de reproducción asistida.
Es decir, que la ansiedad y el estrés que se vive durante estos procesos, no son responsables del fracaso del tratamiento, pero influyen de forma determinante en los abandonos prematuros, en conflictos dentro de la pareja y en un malestar psicológico que puede ser tratado con profesionales como David Ramallo, Psicólogo Sanitario Colegiado de Psicopartner experto en la gestión del estres y la ansiedad en los tratamientos de fertilidad, tanto individual como en pareja.