Salir del armario: ¿qué debo tener en cuenta?

¡Da el paso ahora!

Aprovecha los descuentos en tu primera cita

30% dto

Algunas de las decisiones más difíciles e importantes en la vida de las personas pertenecientes al colectivo LGTBIQ+ se relacionan con salir del armario. 

Salir del armario es diferente para todos y depende de la situación personal de cada uno, hay muchas preguntas en las que pensar: ¿Cómo afectará a mi futuro? ¿a mi familia? ¿a mis amigos? ¿a mi trabajo? . 

Una vida en la que finges ser otra persona con el miedo al rechazo que eso supone, puede convertirse en un proceso muy angustioso que te puede llevar a que constantemente estés en un estado de alerta.

¿Cómo salir del armario? 

pexels ketut subiyanto 4746807 Salir del armario: ¿qué debo tener en cuenta?

Este estado de alerta nos lleva a protegernos constantemente de posibles amenazas, por lo que, para ello nos vamos reforzando una coraza que nos creamos para que esas flechas que vienen y que creemos que pueden venir no nos hagan daño.

Pero claro, aquí esta la pregunta: ¿por qué hay que salir del armario? ¿Por qué me genera tanto malestar el hacerlo?

La respuesta es muy sencilla, sólo hay que ver el revuelo mediático que se puede llegar a formar cuando algún personaje famoso decide hacerlo y en el cual, se abre un debate de si es necesario o no hacerlo (más allá de la forma de hacerlo y del momento). 

Una vez que has salido del armario con una persona, el proceso no termina ahí, a lo largo de tu vida te encontrarás en situaciones y cerca de personas con las que sientas la necesidad o el deseo de revelar tu orientación sexual o condición de género. Para ello, he intentado dejar detallados algunos puntos clave de cara a salir del armario:

pexels anna shvets 4557461 Salir del armario: ¿qué debo tener en cuenta?
  • En primer lugar tienes que trabajar en tu autoaceptación. Reconoce y valora tu identidad, y comprende que no hay nada de malo en ser quién eres. Este proceso puede llevarte tiempo y en ocasiones puede costarte mucho trabajo, es importante buscar un circulo de apoyo (amigos cercanos, familiares, o incluso en redes sociales, que te permiten estar en contacto permanente con mucha gente).
  • No hay una forma “correcta” para salir del armario. Se trata de un proceso y tendrás que repetirlo en muchas ocasiones, por lo que, al ser diferentes personas, reaccionarán de diferente manera y, por tanto, la manera en la que lo comunicas también deberá ser diferente.
  • Igual que no hay una forma “correcta” para salir del armario, si que existen momentos más “correctos” que otros para poder hacerlo. Vamos a alejarnos de conversaciones en las que el tono tiende más a la discusión. En esas ocasiones tu estado emocional suele ser más desagradable y puede que no elijas las mejores palabras ni el tono de las mismas para comunicarlo y puede que te genere consecuencias negativas o más malestar emocional. Además de evitar una discusión como punto de partida para contarlo, también es importante usar las palabras adecuadas, usar un lenguaje claro y sencillo va a facilitar que las demás personas lo entiendan y no tengan que hacer preguntas que puedan llegar a ser dolorosas para ti.
  • Aun así, tal y como he comentado anteriormente y, para fortalecer y agrandar ese circulo de apoyo, es interesante empezar a salir del armario con las personas con las que más cómodo y más confianza tengas, te hará sentir mejor y te ayudará a que sea más para el resto.

Genial, ahí tienes algunos de los puntos que considero importantes para cómo decir que pertenezco al colectivo LGTBIQ+. Pero, es necesario hablar de las reacciones, quizás hay personas a las que no le parece bien, que se sienten defraudadas o simplemente que no lo entienden. 

Lo primero que debemos tener en cuenta es que existe esa posibilidad y dependiendo de la reacción podemos actuar de una manera u otra. En terapia a mis pacientes siempre digo lo mismo: “si esa persona no quiere escuchar lo que le estas diciendo y, te lo demuestra con voces, insultos o caras de desaprobación, no sigas contándoselo”. 

Protégete de personas intolerantes y que te faltan el respeto por tu condición sexual.

Aún así, tampoco podemos pretender que todas las personas lo comprendan y acepten a la primera, muchas veces tenemos que darle tiempo para que asimilen el cambio y que sean ellos los que se acerquen poco a poco. Muéstrate abierto y colaborativo para responder sus preguntas y dotarlas de normalidad, eso ayudará mucho.

No obstante, también tenemos que ser conscientes que la situación se puede llegar a complicar mucho y, si ese es el caso, busca ayuda y pídela. Los psicólogos especializados en diversidad sexual estamos para apoyarte y proporcionarte herramientas para poder llevar mejor la situación.

Terapia Afirmativa como ayuda para salir del armario

pexels mizuno k 13335043 Salir del armario: ¿qué debo tener en cuenta?

La terapia afirmativa es una modalidad de terapia que se enfoca específicamente en brindar apoyo y acompañamiento a las personas LGBTQ+ en su proceso de aceptación y salida del armario. Esta forma de terapia reconoce y valora la orientación sexual y la identidad de género de cada individuo, y está enfocada en desarrollar el bienestar emocional y psicológico de la persona sea cual sea su identidad y orientación sexual.

Cuando hacemos terapia afirmativa generamos en la sesiones un espacio seguro y libre de juicio para explorar tus sentimientos, miedos y preocupaciones. 

De manera general podemos decir que con la terapia afirmativa trabajamos los siguientes aspectos: 

 1. Apoyo emocional: En las sesiones generamos un espacio de apoyo emocional, donde las personas puedan hablar abiertamente sobre sus experiencias, miedos y preocupaciones relacionadas con la salida del armario. El poder hablarlo de manera abierta consigue aliviar la ansiedad y el estrés que genera esta situación.

2. Navegación de desafíos:  En el centro Psicopartner podemos ver que salir del armario puede implicar enfrentar desafíos como la aceptación familiar, el miedo al rechazo o la discriminación. En terapia ayudamos a las personas a desarrollar estrategias para enfrentar estos desafíos de manera saludable y efectiva.

3. Fortalecimiento de la autoestima: La terapia afirmativa puede ayudar a fortalecer la autoestima y la confianza en ti mism@. En las sesiones trabajamos en el proceso de autoconocimiento y autorespeto, es decir, en explorar tu identidad y en la aceptación de un@ mism@, promoviendo un sentido de empoderamiento y autenticidad.

4. Construcción de redes de apoyo: También trabajamos en que la persona identifique quienes están a su lado, cual es su red de apoyo emocional y que grupos y recursos pueden ayudar y ser beneficiosos durante el proceso de salida del armario.

Salir del armario es un paso valiente hacia tu reafirmación como persona que quiere y merece ser querida, sin importan de quien y a quien sea. Para ello es importante prepararse emocionalmente, seleccionar el momento adecuado, comunicarse de manera asertiva, tener un grupo de apoyo y cuidar de uno mismo durante todo el proceso. Aunque puede haber desafíos y reacciones variadas por parte de los demás, recuerda que tienes derecho a vivir tu vida plenamente y a recibir amor y aceptación.

Si estás considerando dar este paso importante en tu vida y te sientes perdid@, tienes bloqueos o te genera un alto malestar te animamos a que reserves una primera cita con nosotros. Podemos brindarte el apoyo emocional y las herramientas necesarias para navegar este proceso de manera saludable y fortalecedora. 

Puedes ponerte en contacto con el equipo de PSICOPARTNER, llamándonos enviándonos un whatsapp al +34 613 145 003, llamándonos al teléfono +34 91 466 98 62 o bien enviando un email a hola@psicopartner.com . También puedes reservar una cita por videollamada utilizando nuestro servicio de psicólogos online, donde estaremos encantados de analizar tu caso, atenderte y ayudarte.

Picture of Manuel Pérez

Manuel Pérez

CONCERTAR cita

Terapia individual de sexología (Presencial)

60,00 75,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Terapia Psicológica Individual (Presencial)

50,00 70,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Comunicación pareja

El precio original era: 100,00 €.El precio actual es: 75,00 €. Añadir al carrito

Publicaciones relacionadas

Cuando los hijos no llegan

Muchas parejas en edad fértil (sobre todo entre los 25-35 años) y  que desean tener hijos, se encuentran con que pasan muchos meses sin lograr

Leer Más >>