Psicológos Madrid – Sensación de bajo rendimiento laboral: La dismorfia productiva.

¡Da el paso ahora!

Aprovecha los descuentos en tu primera cita

30% dto

Gran parte de la población vive o vivimos en una vorágine laboral que ocupa no sólo muchas horas del día sino también muchas energías, muchos quebraderos de cabeza y dificultades de desconectar del trabajo. Esto puede llevarnos fácilmente a cuestionarnos si estamos siendo suficientemente buenos en lo que hacemos y si hacemos lo suficiente.  

Si consideramos los pilares básicos sobre los que se asienta el bienestar emocional de una persona, casi todos hablaríamos, cada uno en su orden de prioridades; de la familia, los amigos, el autocuidado, los proyectos y expectativas vitales, el bienestar de nuestros seres queridos, el trabajo, etc. Este último a día de hoy constituye, en no pocas profesiones y profesionales el eje sobre el que se estructura el día a día. 

Para una gran cantidad de estos trabajos es necesario emplear años de preparación académica y profesional, en los que habitualmente se busca un puesto que aporte una motivación, un reto-un desafío. La forma en que se aborda el trabajo ha cambiado respecto a anteriores generaciones. La implementación de las tecnologías ha llevado consigo un cambio en el mundo laboral en que hoy raro es el trabajador que realiza una sola función.  

Cuando esto se prolonga, genera un gran malestar a quien lo sufre. A las múltiples concepciones de los efectos negativos que produce un empleo asfixiante, o con el que no estamos satisfechos se le ha añadido uno recientemente; el de la 'dismorfia de productividad' como el resultado de la discrepancia entre lo productivos que somos y lo que consideramos.

Qué es la dismorfia productiva.

Seguramente alguna vez hayamos oído hablar del término dismorfia, sobre todo asociada a la imagen corporal. En su esencia, el término dismorfia hace referencia a una distorsión en la percepción. 

La percepción y la perspectiva varían de una persona a otra; sin embargo, en ocasiones estas pueden verse seriamente afectadas, influyendo seriamente sobre la salud de alguien producto de serias distorsiones. Toda dismorfia implica una disfunción en la percepción constituyendo una visión distorsionada de la realidad, en este caso, del trabajo que realizamos.

Foto art dismorfia productiva 2 e1678782470266 Psicológos Madrid - Sensación de bajo rendimiento laboral: La dismorfia productiva.

La dismorfia de producción se traduce en un sentimiento de frustración del trabajador, quien no cree ser suficientemente bueno a pesar de que los resultados no dicen lo mismo.  Así, el trabajador mira con unas lentes que empequeñecen sus resultados, no teniendo en cuenta sus éxitos ni tampoco los factores por lo que no ha conseguido la anhelada productividad. Esto, a su vez, se extiende a otras esferas vitales de quien lo sufre, produciendo sentimientos de ansiedad, de síndrome del impostor o el burnout.

En general es propio de trabajos asociados a proyectos con plazos de tiempo marcados, que llevan asociados una alta responsabilidad, y toma de decisiones inaplazables, es muy característico en profesiones cuyo salario o incentivos depende en gran parte del cumplimiento de objetivos de venta y productividad. También se da mucho en las llamadas profesiones liberales. 

  PRINCIPALES SÍNTOMAS DE LA DISMORFIA PRODUCTIVA.

Para quien la padece, la dismorfia productiva suele pasar desapercibida. Pudiendo considerar únicamente que no es bueno en lo que hace, o hasta tomar su exigencia desmedida como algo positivo, a modo de un impulso para mejorar.

Algunos síntomas de la dismorfia productiva incluyen:

  • Baja autoestima y confianza personal. Manteniendo de manera rígida e inflexible pensamientos negativos respecto de ti mismo y tus propias capacidades.
  • Miedo a cometer errores y visión terrorífica de ellos, en lugar de contemplarlos como una oportunidad para comprobar qué falló y qué podemos mejorar.
  • Elevado nivel de fatiga mantenido de forma constante, producto de la las largas jornadas laborales muchas veces autoimpuestas asociadas a la sensación de que “nunca es suficiente”.  
  • El trabajador mira (mide más bien) lo que ha hecho y lo que le queda, y lamentándolo mucho la balanza se decanta del segundo supuesto.
  • Evalúan el logro en el día a día (incluso menos) sin tener en cuenta que por norma general, el desempeño laboral se mide de manera continuada.
  • Imposibilidad de disfrutar y reconocer sus logros propios.

Quien sufre este trastorno aumenta sus posibilidades de desarrollar síndrome de burnout producto del agotamiento tras no conseguir las expectativas marcadas.

Foto art dismorfia productiva 6 e1678782512542 Psicológos Madrid - Sensación de bajo rendimiento laboral: La dismorfia productiva.

Consejos ante la dismorfia productiva: 

-Date tiempo para pensar acerca de cómo percibes tu propio desempeño y cómo lo hacen quien te rodea. Que exista una marcada diferencia al respecto puede ser señal de que tienes dismorfia de productividad. Igualmente, date tiempo para ti y no centres toda tu vida en el trabajo.

- Evita el autoboicot Trata de valorar tu desempeño de la forma más objetiva posible, para ello puede ser útil escribir una lista de tareas, así podrás ver muy gráficamente lo que has hecho y lo que no y, por tanto, si cumples con tus objetivos laborales. Ver tus éxitos de forma gráfica supondrá un acicate para volver a sentirte bien con lo que haces.

- Acepta los halagos y celebra los éxitos: Deja de minimizar cuando las personas que tienes a tu alrededor te dicen que haces un buen trabajo, no quites importancia a tu valía profesional y celebra los éxitos que vas consiguiendo.

- Plantéate tu idea de productividad y considera si es adecuada: Pregúntate si tu forma de trabajar te ayuda a conseguir tus propósitos o por el contrario te incita al nerviosismo, bajo rendimiento y al bajo estado de ánimo.

Si te has visto reflejado-a en este artículo, tienes dificultades en el desempeño de tu trabajo que te impiden sentirte bien contigo mism@, puedes ponerte en contacto con el equipo de PSICOPARTNER, llamándonos al +34 669 489 678 o enviándonos un email a hola@psicopartner.com y reservar una cita presencial o bien utilizando nuestro servicio de psicología online, donde estaremos encantados de analizar tu caso, atenderte y ayudarte.

Picture of Ernesto Martín

Ernesto Martín

Psicólogo Sanitario Colegiado M-23636
Especialista en Terapia de Pareja

CONCERTAR cita

Terapia individual de sexología (Presencial)

60,00 75,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Terapia Psicológica Individual (Presencial)

50,00 70,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Comunicación pareja

El precio original era: 100,00 €.El precio actual es: 75,00 €. Añadir al carrito

Publicaciones relacionadas

Cuando los hijos no llegan

Muchas parejas en edad fértil (sobre todo entre los 25-35 años) y  que desean tener hijos, se encuentran con que pasan muchos meses sin lograr

Leer Más >>