Terapia Cognitivo Conductual Madrid
En Psicopartner disponemos de psicólogos especializados en Terapia Conductual en Madrid. Infórmate sobre ¿Qué es?, su eficacia como terapia, que tratamos y los pasos que siguen nuestros terapeutas.
Cualquiera de los enfoques y terapias psicológicas existentes que utilizan los psicólogos en su trabajo en consulta, persiguen un mismo objetivo ante los problemas de los pacientes, conseguir su mejoría y curación. Estos distintos modos de tratamiento, aplican para ello diferentes técnicas y métodos de intervención para poder lograrlo.
Entre estos métodos terapéuticos, la terapia cognitivo conductual es una orientación que ha demostrado buenos resultados ante múltiples trastornos.
La principal diferencia entre las distintas corrientes va a estar sobre todo en el proceso de evaluación e intervención, poniendo el foco más en lo consciente que en lo inconsciente, procurando que el paciente sea más o menos activo, centrándose más en las emociones y en su expresión, en las conductas, o en los pensamientos.
¿Que es la terapia cognitivo conductual?
La terapia cognitivo conductual es un enfoque que aplica tratamientos que se fundamentan especialmente en los problemas de conducta y emocionales de los pacientes, poniendo el foco de la intervención tanto en las acciones como en los pensamientos y otros procesos mentales.
Se evalúan estos procesos, que suelen aparecer como creencias poco adaptativas, que están influyendo en el comportamiento del cliente.
A su vez, se utiliza la práctica como aprendizaje, poniendo el foco en los hábitos disfuncionales que están manteniendo el problema, con nuevas formas de pensar, actuar y sentir.
Los procesos irracionales del pensamiento van a tener efecto también sobre las emociones, y por lo tanto interviniendo sobre estos procesos y cambiándolos por otros más funcionales, tendrá una influencia en la dirección adecuada sobre las emociones del paciente y sobre su conducta.
La terapia cognitivo conductual se centra en lo que le ocurre en el momento actual al paciente, utilizando también los acontecimientos del pasado para entender cómo han podido influir en lo que le está ocurriendo ahora, que es sobre lo que se va a intervenir.
Eficacia de la terapia cognitivo conductual
La eficacia del enfoque cognitivo conductual ha sido demostrada en estudios basados en la evidencia, utilizando el método científico y el control experimental en ensayos clínicos controlados para valorar los resultados que la aplicación de un tratamiento tiene sobre los pacientes.
Las dos instituciones internacionales más importantes como son la APA (Asociación Americana de Psicología) y la NICE (Instituto Nacional para la Excelencia Clínica), han elaborado guías de tratamiento siguiendo el método científico, en los que aparecen los tratamientos que han resultado eficaces para la mayoría de los trastornos psicológicos que nos encontramos en consulta.
En estas guías de tratamiento, la terapia cognitivo conductual se muestra como el tratamiento de primera elección en una amplia variedad de trastornos, y lo más significativo es que la terapia resulta también altamente eficaz ante posibles recaídas posteriores al tratamiento, y menos sensible al abandono del tratamiento por parte de los pacientes durante la intervención.
Que tratamos con las técnicas cognitivo conductuales
Como trabajamos la terapia cognitivo conductual
En el proceso de terapia, es fundamental el fomento del vínculo entre terapeuta y paciente, la empatía. Esto facilita una adecuada relación terapéutica necesaria en todo el proceso para lograr resultados positivos del tratamiento.
El terapeuta va a mostrarse como una persona activa que intenta movilizar al paciente para que vaya aplicando lo visto en consulta entre las sesiones. Esto va a ocurrir a lo largo de todo el proceso, lo que va a facilitar las distintas fases del tratamiento cognitivo conductual:
Es la fase en la que se profundiza en el problema y se establecen los objetivos que se van a ir trabajando durante el tratamiento.
En la evaluación se detecta el problema principal del paciente mediante la entrevista, cuestionarios o autorregistros y las variables implicadas en su aparición y mantenimiento, variables sobre las que se va a enfocar el tratamiento para producir cambios en la dirección adecuada.
En esta fase, con la información obtenida se realiza un análisis funcional, proceso en el que se establecen las relaciones causales y no causales, identificando las que pueden ser modificables y diferenciando las que pueden afectar a nivel cognitivo, conductual o emocional.
Estas interacciones, si son disfuncionales, van a estar detrás de los problemas del paciente y por lo tanto intervenir en ellas va a ser el objetivo del tratamiento.
El análisis funcional es dinámico, y puede variar a lo largo de la terapia, por lo que hay que atender a cambios o variaciones que haya que realizar.
El establecimiento de los objetivos, es una parte de la terapia muy importante porque además de dirigir el tratamiento, va a facilitar la comprensión por parte de los pacientes de lo que puede ser la base del problema, y esto suele resultar de gran ayuda.
A partir del análisis funcional se relacionan las diferentes variables, se establecen los objetivos propuestos, y se intervendrá sobre las que son modificables. En esta fase se utilizan diferentes técnicas cognitivas y conductuales que influirán sobre los procesos mentales y comportamentales de los pacientes.
En caso de que no se estén consiguiendo los objetivos propuestos, se realizará de nuevo un análisis funcional para introducir las variaciones oportunas en el tratamiento y la intervención.
Esta es la fase final del tratamiento cognitivo conductual, y es muy importante, resaltando las fortalezas del paciente, los avances conseguidos durante el tratamiento, identificando pensamientos y sensaciones, y la forma de afrontar posibles situaciones futuras que puedan aparecer en la vida del paciente.
¿Cuánto dura la terapia?
En cualquier enfoque y tratamiento psicológico, resulta difícil delimitar la duración de la intervención, ya que influyen variables personales del paciente y terapeuta que condicionan la alianza terapéutica, la adherencia al tratamiento, aparición de nuevos acontecimientos en la vida del paciente, o posibles resistencias.
En todo caso, se intentarán conseguir los objetivos propuestos en el menor tiempo posible.
Por otro lado, la psicología basada en la evidencia ha influido también en poder acortar la duración de los tratamientos, resultando efectivos tratamientos como los cognitivo conductuales que consiguen resultados en tratamientos más reducidos, y en casi todos los casos con un menor número de sesiones que los utilizados en otras corrientes o enfoques psicológicos.
Psicólogos especialistas en terapia cognitivo conductual en Madrid
En Psicopartner, nuestros profesionales son psicólogos sanitarios colegiados con una formación superior de base cognitivo conductual, aplicando en las intervenciones con los pacientes diferentes técnicas que han demostrado su eficacia ante la mayoría de los trastornos con los que nos podemos encontrar en consulta.
Por otro lado, en nuestro objetivo de formación continua para mejorar las intervenciones con nuestros usuarios, se han producido nuevos avances en tratamientos que han nacido de las terapias cognitivo conductuales, como las terapias conductuales de tercera generación, que se centran sobre todo en la conducta y el contexto, y menos en los pensamientos y los procesos mentales, poniendo el foco en conceptos como la aceptación, la validación o la dialéctica.
Entre estas terapias nos encontramos con:
- Terapia de aceptación y compromiso, dando gran importancia a los valores o direcciones vitales, y que se está aplicando en el trastorno obsesivo compulsivo con resultados muy satisfactorios.
- Terapia EMDR es especialmente efectiva en el tratamiento de eventos traumáticos. En Psicopartner contamos con Psicolog@s formados y especializados. Pincha aquí para más información.
- Mindfulness, están siendo muy eficaces ante problemas de ansiedad, centrando la atención al momento presente sin enjuiciar el entorno, nuestros pensamientos y sensaciones.
Cada persona es única, cada caso es diferente por lo que analizamos en profundidad el problema, identificamos el origen y el mantenimiento de las conductas disfuncionales, y establecemos la terapia más eficaz para dar soluciones a nuestros pacientes.
Como especialistas en terapia cognitivo conductual en Madrid, nuestra finalidad es aplicar los métodos y técnicas que se han demostrado eficaces en el tratamiento de los diferentes trastornos psicopatológicos, por lo que si crees que puedes necesitar acudir a un psicólogo, envía tu consulta sin compromiso a través del formulario y estaremos encantados de ofrecerte nuestra ayuda.