TERAPIA familiar
Atención psicológica para familias realizado por Psicólogos especializados en Terapia de Familia.
En Psicopartner disponemos de Psicoterapeutas Familiares para ayudar a familias que necesitan resolver sus problemas de convivencia, comunicación y aceptación de nuevas situaciones, a través de técnicas terapéuticas avaladas científicamente.
La terapia familiar está enfocada en la realización de cambios en las relaciones y formas de comportamiento para generar espacios de entendimiento, comprensión, ayuda y cooperación.
¿Qué es la terapia familiar?
La terapia familiar es un tipo de psicoterapia que involucra a todos los miembros de una unidad familiar, donde en algunos casos es necesario ampliar a familias políticas o de origen de la pareja.
En la terapia familiar no se hace una intervención psicológica sobre una persona individual sino que se extiende a todos los integrantes de la familia entiéndela como un grupo que conforman una entidad en si misma (enfoque sistémico).
La familia es un sistema abierto que se encuentra en un proceso constante de interacción con el entorno, se producen cambios constantes que producen modificaciones en las relaciones para ir adaptándose a las nuevas circunstancias.
En este proceso de cambio en ocasiones la familia no tiene los recursos adecuados para llevar a cabo este proceso de una manera funcional y saludable, apareciendo conflictos, problemas en la convivencia y/o en la comunicación, etc, que generan un alto malestar emocional a todo el grupo familiar.
Son en estas situaciones donde es necesario un psicólogo especializado en terapia de familia para poder establecer los recursos necesarios y conseguir que la familia pueda hacer frente a esas situaciones y problemas desde la armonía y el equilibrio familiar.
CONCERTAR cita
Enfoque sistémico de la terapia familiar
La terapia de familia que hacemos en Psicopartner tiene un enfoque sistémico donde la familia se entiende como un ente en si mismo. La conducta individual de cada persona de la familia está influenciada por la interacción constante con los demás miembros familiares.
La terapia familiar sistémica está basada en los principios de que la conducta individual de cada miembro de la familia está influenciada y mantenida por la interacción con los demás miembros de la familia. De este modo se parte de la base de que la familia potencia las posibilidades de cambio, y que cuando aparece un problema en el seno de una familia, éste afecta a toda la familia en su conjunto de una u otra manera.
Por el contrario, el cambio en uno de los miembros de la familia puede provocar el cambio en el resto de los familiares. Como ya hemos mencionado no siempre resulta necesaria la implicación de todo el grupo familiar.
El todo es más que la suma de las partes.
La familia hace que estas interacciones constantes entre todos sus miembros haya una constante influencia entre todos ellos, haciendo que el problema de uno de ellos pueda repercutir en mayor o menor medida en todo el conjunto familiar.
Al mismo tiempo esta constante interacción es lo que posibilita la realización de cambios y desarrollar estrategias comunes de afrontamiento que son mucho más potentes que a nivel individual. Se trata de que toda la familia actúe de forma armónica, con una dirección común y al mismo ritmo, como cuando decenas de músicos se unen en una orquesta para tocar un concierto.
Objetivos de la terapia familiar:
- Hacer frente no solo a las situaciones actuales que están generando estos problemas dentro de la familia, sino desarrollar en la familia los recursos necesarios para hacer frente en el futuro a situaciones adversas y complejas que puedan volver a poner en peligro la salud emocional de la familia.
- Establecer canales de comunicación efectivos y eficaces para que se produzca un correcto entendimiento y comprensión entre todos los miembros de la familia.
- Facilitar el establecimiento de normas familiares consensuadas de comportamiento dirigidas a generar un entorno saludable de bienestar emocional.
- La terapia familiar está centrada en la solución de problemas, se genera la co-responsabilidad frente a la culpabilización o victimización.
Principios terapéuticos de la terapia familiar:
- La familia es considerada como un ente sistémico: Se considera a la familia como una entidad creada desde las diferentes individualidades y las relaciones que se establecen en el ámbito familiar.
- Encuadre positivo: Se genera una perspectiva diferente para la valoración positiva y de aprendizaje de las experiencias familiares y las relaciones creadas entre sus miembros.
- Generación de cambio: Se originan cambios en la interacción familiar provenientes de procesos de crecimiento personal e interpersonal.
- Los problemas en la familia están influidos por el comportamiento y forma de afrontamiento de cada uno de los miembros que lo integran.
- Los cambios en las interacciones y en las relaciones familiares provocarán modificaciones en el contexto familiar siendo palancas de transformación y desarrollo para la familia.
- La familia es una base de protección y seguridad para la persona que le conforta y ayuda en su crecimiento y desarrollo personal. La terapia de familia genera y desarrolla los recursos familiares para generar esta base necesaria para las personas.
Contactar
¿Cuándo se utiliza la terapia familiar?
La terapia de familia se utiliza para la resolución de problemas y conflictos dentro del familia originados por:
- Cuando no hay normas familiares eficaces o se han quedado obsoletas.
- Conflictos inter-generacionales. No hay comunicación efectiva ni comprensión entre las diferentes generaciones que conviven o que tienen un trato muy cercano.
- Canales de comunicación ineficaces o inexistentes.
- Problemas de conductas de niños y/o adolescentes, violencia, dramatismo, enfados continuos, etc.
- Faltas de educación y respeto dentro de la familia.
- Desacuerdo en la forma de educar a los hijos, diferentes puntos de vista en el estilo educativo.
- Problemas originados por familias políticas (suegros/as, cuñados/as, hermanos/as, …)
- Conflictos frecuentes de convivencia entre los diferentes miembros.
- Patrones de afrontamiento de las situaciones ineficaces y disfuncionales.
- Establecimiento de bandos enfrentados: herencias, discusiones constantes,
- Dificultades académicas: abandono escolar, fracaso académico, bajo rendimiento, problemas en la adaptación escolar, etc.
- Aparición de rabietas y/o explosiones emocionales incontrolables.
- Problemas derivados por separaciones / divorcios anteriores, relaciones con ex parejas, custodia compartida, etc.
- Perdidas y duelos no elaborados o resueltos de forma adecuada.
- Falta de recursos adecuados para
- Problemas de adaptación a diferentes etapas de la vida (adolescencia, emancipación de los hijos, etc.)
- Desequilibrios en la estructura familiar
- Adicciones de un miembro de la familia
- Duelos no resueltos
La terapia familiar como alternativa a terapia individual
En ciertos trastornos donde el paciente se niega a acudir a terapia o bien se niega a reconocer la existencia del problema, la terapia familiar se muestra como una alternativa altamente efectiva para establecer medidas terapéuticas dentro de la familia.
Los casos más frecuentes en los que el paciente se niega a ir a terapia y/o mantenerse en ella están los siguientes:
- Trastornos asociados a comportamientos antisociales.
- Trastornos alimenticios
- Trastornos depresivos
- Trastorno de personalidad narcisista
- Trastorno bipolar
- Trastorno límite de la personalidad
- Adicciones: Móviles, cibersexo, pornografía, videoconsoloas, etc.
En estos casos la implicación de la familia y el enfoque de la “no culpabilización” con una orientación a la búsqueda de soluciones efectivas hace que la terapia de familia sea una alternativa altamente eficaz.
El valor añadido de Psicopartner
En Psicopartner utilizamos siempre las terapias y técnicas más efectivas para conseguir los objetivos terapéuticos.
Nuestra alta especialización en psicoterapia famliar junto con la cualificación de Mediadores y expertos en resolución de conflictos nos hacen ofrecer un servicio altamente efectivo para la resolución de problemas familiares.
Para solicitar una primera sesión solo tienes que enviarnos un email a hola@psicopartner.com o bien llamarnos al 669 489 678 donde estaremos encantados de atenderte.