¿Te llamamos?
Déjanos tu teléfono y nos pondremos en contacto lo antes posible.
Terapia Sexual
Psicopartner sexólogos de referencia en Madrid
La terapia sexual es un campo especializado de la psicoterapia que se centra en abordar los desafíos relacionados con la sexualidad y las relaciones íntimas. A menudo, se asocia con la resolución de disfunciones sexuales, la mejora de la intimidad en las relaciones y el fomento de una vida sexual satisfactoria y saludable.
¿Qué es la terapia sexual?
La terapia sexual es un tipo de terapia que se enfoca en ayudar a las personas y parejas a superar problemas relacionados con la sexualidad y la intimidad. Este enfoque terapéutico reconoce la importancia de la salud sexual en el bienestar general de un individuo y su relación.
Los/as Psicólogos/as Sexologos/as estamos capacitados para abordar una amplia gama de problemas sexuales, desde disfunciones específicas hasta preocupaciones más generales sobre la intimidad y la satisfacción sexual.
La terapia sexual busca proporcionar un espacio seguro y de apoyo donde las personas puedan explorar sus preocupaciones y trabajar hacia soluciones que les permitan disfrutar de una vida sexual más plena y satisfactoria.
Algunos de los objetivos comunes de la terapia sexual incluyen mejorar la comunicación en la pareja, aumentar la confianza sexual (a nivel individual y de pareja) y reducir la ansiedad o el estrés relacionados con el sexo.
Tipos de disfunciones sexuales tratadas en terapia sexual
La terapia sexual aborda una amplia gama de disfunciones sexuales que pueden afectar a personas de todas las edades y géneros. Algunas de las disfunciones sexuales más comunes que tratamos en Psicopartner son:
- Disfunción Eréctil: La incapacidad persistente para lograr o mantener una erección lo suficientemente firme como para tener relaciones sexuales satisfactorias.
- Eyaculación Precoz: La eyaculación que ocurre de manera persistente y antes de lo deseado durante la actividad sexual, causando malestar o dificultando la satisfacción sexual.
- Eyaculación retardada o aneyaculación: Dificultad para alcanzar la eyaculación o incapacidad total que impide disfrutar plenamente de las relaciones sexuales.
- Anorgasmia: La dificultad persistente para alcanzar el orgasmo, ya sea a través de la estimulación sexual adecuada o durante la actividad sexual.
- Dispareunia: El dolor persistente durante la actividad sexual, ya sea en hombres o mujeres, que puede estar relacionado con una variedad de causas físicas o psicológicas.
- Vaginismo: La contracción involuntaria de los músculos vaginales que dificulta o impide la penetración vaginal, causando dolor o malestar.
- Adicción al sexo: Esta se caracteriza por un comportamiento sexual compulsivo que afecta negativamente la vida de la persona, interfiriendo con sus relaciones personales, laborales o sociales.
- Falta de deseo sexual: La falta de deseo sexual, también conocida como deseo sexual hipoactivo o deseo sexual inhibido, se refiere a una disminución persistente o ausencia de interés en el sexo. Esta condición puede manifestarse de diferentes maneras, desde una disminución general en el deseo hasta una completa falta de interés en actividades sexuales. Puede afectar tanto a hombres como a mujeres y puede estar influenciada por una variedad de factores físicos, psicológicos y emocionales.
- Adicción a la pornografía: Se refiere al uso excesivo y compulsivo de material pornográfico, lo cual puede interferir con las relaciones interpersonales y la vida diaria de la persona.
- Adicción al cibersexo: La adicción al cibersexo se refiere a un patrón de comportamiento compulsivo y descontrolado relacionado con el uso excesivo de internet para participar en actividades sexuales en línea. Las personas con esta adicción pueden pasar largos períodos de tiempo navegando por sitios web pornográficos, participando en salas de chat sexuales o teniendo interacciones sexuales virtuales con otras personas. Esta adicción puede interferir significativamente en la vida diaria de la persona, afectando sus relaciones interpersonales, su rendimiento laboral o académico, e incluso su salud mental y emocional.
- Trastornos parafílicos: Estos son patrones de comportamiento sexual en los que la persona experimenta excitación sexual intensa y recurrente hacia objetos, situaciones o personas atípicas. Algunos de los trastornos parafílicos más comunes incluyen el exhibicionismo, el fetichismo, el voyeurismo y el sadismo sexual.
Sexólogos especialistas en Madrid
Contacta con nosotros
Nuestros terapeutas tienen una alta experiencia en la realización de terapia online. Ofrecemos un servicio con psicólogas y psicólogos en línea en España, cómodo, ágil y alternativo a la terapia presencial para una correcta ayuda psicológica online.
¿Quién puede beneficiarse de la Terapia Sexual?
La terapia sexual puede ser beneficiosa para una amplia variedad de personas y situaciones:
Personas que sufren algún tipo de disfunción sexual:
Las personas que experimentan disfunciones sexuales, como disfunción eréctil, eyaculación precoz, anorgasmia o dolor durante el coito, pueden encontrar un tratamiento eficaz a estos problemas a través de la terapia sexual. Los terapeutas sexuales estámos capacitados para evaluar y tratar estas condiciones de manera efectiva, utilizando una variedad de enfoques terapéuticos lo que nos permite individualizar el tratamiento a las características personales de cada paciente.
Parejas con problemas de intimidad
Las parejas que están experimentando dificultades en su vida sexual o problemas de intimidad pueden beneficiarse enormemente de la terapia sexual. Es habitual encontrarnos en consulta con parejas donde la monotonía, la falta de tiempo o el cansancio ha detonado una falta de libido en uno o los dos miembros de la pareja afectando gravemente la conexión afectivo-sexual entre ellos.
La terapia sexual va a ayudar a abordar conflictos subyacentes, mejorar la comunicación y fortalecer la conexión emocional entre los miembros de la pareja para tener una vida sexual sana y saludable.
Personas que desean mejorar su vida sexual
Incluso las personas que no están experimentando problemas sexuales específicos pueden encontrar valor en la terapia sexual. La terapia puede proporcionar educación sexual, ayudar a explorar fantasías y deseos, y mejorar la confianza sexual en general.
Aspectos Éticos y Legales en la terapia sexual
Confidencialidad y ética profesional
La confidencialidad es un principio fundamental en la práctica de la sexología. Los sexólogos están obligados a respetar la privacidad y el bienestar de sus pacientes, garantizando un entorno seguro y libre de juicios para la exploración de temas sexuales.
Marco legal en la práctica de la sexología
La práctica de la terapia sexual está regulada por normativas éticas y legales que protegen los derechos y la dignidad de los pacientes, y Psicopartner cumple de manera estricta y escrupulosa. Nuestro equipo de Sexólogos/as cumplen con los estándares de profesionales sanitarios y estan actualizados sobre las leyes y regulaciones que rigen su ejercicio profesional.
La práctica de la terapia sexual está sujeta a rigurosas normativas éticas y legales que garantizan la protección de los derechos y la dignidad de los pacientes. Los sexólogos deben cumplir con estándares profesionales y estar al tanto de las leyes y regulaciones que rigen su ejercicio profesional.
Es crucial entender que la terapia sexual es considerada una práctica sanitaria, lo que implica que debe ser realizada por profesionales sanitarios colegiados. Estos profesionales deben contar con una especialización en sexología y haber obtenido su titulación en centros universitarios o instituciones de reconocido prestigio en el campo. Además, la terapia sexual debe llevarse a cabo en centros sanitarios acreditados por la Consejería de Sanidad u otras entidades reguladoras competentes.
Esta regulación garantiza que los pacientes reciban atención de calidad y segura en el ámbito de la terapia sexual. Al ser una práctica sanitaria, se asegura que los sexólogos cuenten con la formación y la experiencia necesarias para abordar adecuadamente las preocupaciones sexuales de los pacientes, y que se cumplan los estándares éticos y de seguridad en la prestación de servicios de salud sexual.
Preguntas frecuentes
¿Es incómodo hablar sobre temas sexuales en terapia?
Es comprensible que hablar sobre temas sexuales puedas sentirse incómodo/a al principio, pero los terapeutas sexuales estamos capacitados para crear un ambiente seguro y de apoyo donde puedas explorar tus preocupaciones de manera abierta y sin prejuicios. Recuerda que el objetivo de la terapia sexual es ayudarte a sentirte más cómodo/a y seguro/a en tu vida sexual.
¿Necesito asistir a la terapia sexual con mi pareja?
No necesariamente. Si bien la terapia de pareja puede ser beneficiosa para abordar preocupaciones sexuales dentro de una relación, también puedes buscar terapia sexual individual si así lo prefieres. Tu Sexologo/a de Psicopartner puede adaptar el enfoque terapéutico según tus necesidades y circunstancias.
¿Necesito asistir a la terapia sexual con mi pareja?
Si bien la terapia sexual puede ser muy efectiva para muchas personas, los resultados pueden variar según cada individuo y situación. Es importante ser realista sobre lo que puedes esperar de la terapia y estar comprometido con el proceso para obtener los mejores resultados posibles.
Si quieres más información sobre la terapia sexual que hacemos en Psicopartner solo tienes que llamarnos al +34 91 466 98 62 o bien enviarnos un whatsapp al +34 613 145 003 donde estaremos encantados de atenderte.