Trastorno de ansiedad generalizada | definición y síntomas

¡Da el paso ahora!

Aprovecha los descuentos en tu primera cita

30% dto

El reconocimiento de la salud mental está tomando gran relevancia en la esfera pública. Una razón importante es que tras los meses de confinamiento muchas personas han recurrido a especialistas para aliviar su malestar emocional, entre los que se encuentran el TAG. Es por ello que la evolución en la detección y en los tratamientos está siendo exponencial. Por ello es importante entender y detectar qué es el trastorno de ansiedad generalizada.

Definición de TAG

El trastorno de ansiedad generalizada (TAG) aparece cuando una preocupación excesiva impide llevar una vida normal. Generalmente surgen uno o varios factores estresantes que se pueden gestionar dependiendo del impacto y el umbral de resiliencia de cada persona. El problema surge cuando te anticipas a ese factor estresante y además, se vuelve recurrente hasta el punto de que ocupa una gran parte de tus pensamientos y energías.

Esta reacción se debe a una respuesta evolutiva y adaptativa de prevención de un peligro o amenaza, pero que mal gestionada puede jugar en tu contra. Como se suele decir, la ansiedad es un exceso de futuro.

¿Cuándo es un trastorno?

Está establecido que si un estado de ansiedad dura más de 6 meses se considera un trastorno, ya que si esa preocupación persiste se vuelve incapacitante para la persona afectada. En casos graves esta preocupación puede ser producida por eventos que para el paciente antes eran rutinarios o incluso preocuparse excesivamente por peligros altamente improbables.

Uno de los problemas más preocupantes es que un TAG puede dar lugar a otros trastornos como el TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo) o depresión, con lo cual es recomendable ponerse en manos de un psicoterapeuta para no dejar que un trastorno escape a nuestro control.

¿Cuáles son sus causas?

Si bien es cierto que los retos en el ámbito laboral, las exigencias de una carrera deportiva o en los estudios provocan preocupaciones, suelen ser el foco de las principales causas de las personas que sufren TAG. Incluso estar pasando por un momento de incertidumbre como el desempleo o una separación, también son factores estresantes que ponen a prueba las resistencias emocionales.
Preocuparse por los factores sociales a gran escala que nos influyen como las crisis económicas, sanitarias o medioambientales están siendo uno de los principales efectos en el deterioro emocional de los últimos años. Guardar ese equilibrio entre factores internos y externos es la clave para gozar de una buena salud mental. Es decir, como nos afecta y como gestionamos lo que nos afecta es algo en lo que coinciden todos los especialistas.

La cultura emocional

Por suerte, la normalidad con la que se trata la salud mental es fruto de una cultura emocional desarrollada. Saber reconocer lo que sentimos y conocer nuestros procesos mentales, es fundamental para comenzar a solucionar cualquier aspecto mental. Esa educación en materia de emociones ha sido vital para que se hable de salud mental en el grueso de la sociedad y no quedará relegada al ámbito puramente clínico.

Normalizar la psicoterapia como un aspecto más de una vida saludable, ha ido eliminando estigmas y ha dado una consideración a la ciencia de la psicología un papel tan importante como el de cualquier otra disciplina médica.

¿A que si te duele la pierna vas al traumatólogo?

Pues si tu salud emocional se está resintiendo, vas al psicólogo para solucionarlo.

psicólogo tag

El trastorno de ansiedad generalizada suele ser tan común en la mayoría de la población, que, de hecho, se suele infravalorar tanto por el entorno cercano, como por la persona que lo sufre. Hemos normalizado tanto ciertos niveles de estrés que en ocasiones perdemos la noción de lo que es una preocupación intensa o un estrés incapacitante que comienza a afectar el normal funcionamiento interno.

Tag Síntomas

Recuerda que atravesar etapas de estrés y ansiedad en momentos puntuales suelen ser comunes a lo largo de la vida. No obstante, si esta preocupación es incapacitante es hora de buscar una solución que te permita mejorar tu bienestar emocional. En cualquier caso, es bueno tener presente los síntomas del TAG para poder actuar con eficacia.

Síntomas cognitivo-conductuales

  • Dificultad para concentrarse o para recordar eventos
  • Vocabulario limitado o pocas ganas de hablar
  • Tener la percepción de que hay situaciones amenazantes todo el rato cuando no lo son
    Sobredimensionar el impacto de las decisiones tomadas
  • Problemas para lidiar con la incertidumbre o los imprevistos
  • Incapacidad para olvidar o posponer las preocupaciones
  • Temperamento irritable o con accesos de ira
  • Temor ante amenazas imprevistas o repentinas
  • Desorden en la alimentación (comer en exceso o apenas pruebas bocado)
  • Recurrir a sustancias adictivas o a comportamientos compulsivos para tener una satisfacción inmediata
  • Conductas repetitivas o tendencia a los tics
  • Miedo a equivocarse o excesivo perfeccionismo

Síntomas físicos y fisiológicos

  • Tensión muscular, agarrotamiento o posturas rígidas
  • Espasmos musculares involuntarios
  • Sudoración excesiva
  • Dificultad para respirar o sensación de ahogo
  • Cansancio o fatiga continuada
  • Taquicardia y palpitaciones
  • Sequedad en la boca
  • Tendencia a los sobresaltos
  • Temblores o agitación
  • Diarrea, náuseas, vómitos, intestino irritable u otras molestias digestivas
  • Sensación de vértigo, mareos, sentirse desubicado o dolor de cabeza
  • Desórdenes en las funciones sexuales
  • Tartamudeo o dificultad para articular frases completas

Lo que tienes que tener claro es que el trastorno generalizado de ansiedad es el síntoma de algo mucho más profundo. Dejando aparte los factores ambientales, genéticos o los grados de condicionamientos que pueden influir en el desarrollo de trastornos y patologías, se debe tratar de raíz, con una terapia que indague en la personalidad, en las creencias, la educación, las actitudes y pensamientos asociados a hechos del pasado. Sabemos que todo tiene su origen.

En cualquier caso la ansiedad tiene un tratamiento eficaz y es curable solo con terapia y en algunos casos, complementado con un tratamiento farmacológico. Dependerá de la intensidad de los síntomas y lo disruptivo que pueda ser para el paciente.
Podemos ayudarte en tu bienestar emocional con un equipo especializado en cada área psicológica y aplicando la técnica más adecuada en cada caso.

Además, nos adaptamos a cualquier situación, adecuando la metodología o el marco teórico para que el proceso sea más fácil y seguro para ti. Disponemos de nuestro servicio de psicólogos online con los que podrás hacer las consultas desde la comodidad de tu hogar.

La psicoterapia tiene una efectividad muy alta, tanto para su prevención como para su tratamiento, así que da el paso y contáctanos para encontrar a tu psicólogo especializado en Trastornos relacionados con la ansiedad.

Picture of Ángel Luis Guillén

Ángel Luis Guillén

Director Centro Psicopartner
Psicólogo Empresarial y Sanitario
Séxologo y Terapeuta de Pareja.

CONCERTAR cita

Terapia individual de sexología (Presencial)

60,00 75,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Terapia Psicológica Individual (Presencial)

50,00 70,00  Seleccionar opciones Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Comunicación pareja

El precio original era: 100,00 €.El precio actual es: 75,00 €. Añadir al carrito

Publicaciones relacionadas