Psicólogo especialista en tratamiento del trastorno del sueño
El sueño es una necesidad básica del organismo y totalmente necesario para la supervivencia, ya que permite restablecer las funciones físicas y psicológicas esenciales para un pleno rendimiento.
Nuestros psicólogos del sueño en Madrid, realizarán un estudio profundo de los antecedentes del paciente, para ofrecer un tratamiento para trastorno del sueño los más adecuado.
¿Qué son los trastornos del sueño?
Los trastornos en el sueño son aquellos en los que el desarrollo habitual del ciclo sueño-vigilia están alterados, pudiendo ser muy graves e interferir en el funcionamiento físico, mental y emocional del individuo.
La privación del sueño obstaculiza el funcionamiento de los lóbulos frontales, que son los principales responsables del juicio ejecutivo, es decir, la capacidad de prestar atención y tomar buenas decisiones. Se ha demostrado que la falta de sueño induce a tener comportamientos poco reflexivos en nuestras tareas diarias.
Los trastornos del sueño-vigilia, según el DSM V, se pueden clasificar en 10 tipos de trastornos:
Tipos de trastornos del sueño
Los trastornos del sueño-vigilia, según el DSM V, se pueden clasificar en 10 tipos de trastornos:
- Trastorno de insomnio
- Trastorno de hipersomnia
- Narcolepsia
- Trastorno del sueño relacionados con la respiración
- Trastornos del ritmo circadiano de sueño-vigilia
- Trastornos del despertar del sueño no REM
- Trastorno de pesadilla
- Trastorno del comportamiento del sueño REM
- Síndrome de las piernas inquietas
- Trastorno del sueño inducido por sustancias/medicamentos
El insomnio
Entre los trastornos más comunes encontramos el insomnio, que afecta a un 25% de la población, y a veces puede ser un síntoma de otros trastornos como la depresión o la ansiedad.
El insomnio se define como la incapacidad para conciliar el sueño y permanecer dormido toda la noche. Cada persona necesita cierto número de horas para sentirse descansado aunque lo normal es entre 7 y 9 horas.
Las consecuencias del insomnio son la irritabilidad, dificultad de concentración, falta de atención, dificultad en la toma de decisiones, cansancio y/ fatiga mental, problemas de memoria, etc.
Se diferencia dos tipos de insomnio:
- Insomnio de inicio: problemas para iniciar el sueño en menos de 30 minutos.
- Insomnio de mantenimiento: Problemas para mantener el sueño, produciéndose despertares nocturnos de más de 30 minutos de duración, o despertando definitivamente de manera precoz consiguiendo un tiempo total de sueño escaso.
¿Cómo se cura el insomnio?
Los tratamientos del insomnio recogen la educación en hábitos saludables del sueño, psicoterapia enfocada a la reducción del estrés y ansiedad, en definitiva, se trata de enseñar estrategias para conocer cómo combatir el insomnio.
Es importante tener en cuenta que los trastornos del sueño en niños no tienen el mismo tratamiento que los trastornos del sueño en adultos. De ahí que en Psicopartner contemos con Psicólogos Sanitarios especializados en Psicología Infantil que tratarían los trastornos de sueño en niños.
Fases del sueño:
Además, es importante tener en cuenta las últimas investigaciones que apuntan a que las diferentes fases del sueño tienen diferentes funciones:
- Durante el sueño REM. Fase regulada por una complicada red neural en la que intervienen diversos neurotransmisores. Se produce una reparación cerebral en la que se lleva a cabo una reorganización neuronal, con la consolidación y almacenamiento de recuerdos relevantes y eliminación y olvido de los que no lo son.
- La fase No Rem estaría más relacionada con la recuperación de energía debido al desgaste físico.
Así por ejemplo, cuando un paciente menciona que tiene una sensación de cansancio y que el sueño no es reparador, puede que nos esté enfocando hacia una alteración en la fase No REM.
Síntomas del trastorno del sueño
En ocasiones los trastornos del sueño vienen producidos por problemas de respiración (apneas) que hacen que se produzca una interrupción constante del ciclo de sueño, exigiendo un tratamiento multidisciplinar.
Los síntomas del insomnio son claramente evidentes, así las personas con insomnio suelen sentir somnolencia diurna excesiva, perjudicando esto a su vida diaria, y por la noche les volverá a costar quedarse dormidas a pesar del cansancio.
Causas de los trastornos del sueño
Los trastornos del sueño pueden presentarse ante situaciones cotidianas que nos pueden alterar e influir a la hora de irnos a dormir y durante el descanso.
Problemas emocionales también pueden estar detrás de algunos trastornos del sueño y aparecer como un síntoma en procesos de ansiedad o depresión.
En el caso de la apnea, el problema aparece por una disfunción en las vías respiratorias, que dificulta la libre entrada de aire y provoca cortes en la respiración que obliga a pequeños despertares, lo que repercute en una falta de descanso.
Como tratamos los trastornos del sueño en nuestro centro de psicología
A la hora de realizar la intervención y la aplicación del tratamiento de los trastornos del sueño, se realiza un análisis profundo de los antecedentes que provocan estos trastornos, a partir de una revisión de la historia del cliente, observando qué variables que pueden estar influyendo en dichos trastornos.
Como primera medida, establecemos con el paciente unas pautas de higiene del sueño, mantener un horario regular de sueño, que se complementará con técnicas de relajación para reducir la sintomatología ansiosa que provoca estos trastornos.
En paralelo trabajaremos el origen que ha provocado y disparado los trastornos del sueño para encontrar otros posibles problemas.
Equipo de Psicólogos del sueño en Madrid
En Psicopartner somos psicólogos especialistas en trastornos del sueño, realizando una evaluación e intervención que nos permite aplicar el tratamiento más adecuado a cada caso particular.
En el caso de que estés padeciendo alguno o algunos de los síntomas comentados anteriormente, no dudes en pedirnos rellenando el formulario de contacto