Tratamiento para trastornos disociativos
Los trastornos disociativos se caracterizan por una interrupcion y/o discontinuidad en la percepción normal de la conciencia, la memoria, la identidad propia y subjetiva, la emoción, la identidad corporal, el control motor y el comportamiento. Contacte con nuestros psicólogos para tratamiento para trastornos disociativos.
¿Qué son los trastornos disociativos?
La disociación podemos representarla como una línea continua de severidad que en la mayoría de los casos aparece de forma normal y adaptativa.
Una disociación leve sería conducir de forma automática por una carretera conocida, mientras se está pensando en temas pendientes, en qué hacer, y no recordar los detalles del camino, o estar concentrado en la lectura de un libro sin darse cuenta de las cosas que ocurren alrededor.
En el otro extremo de la línea estaría la despersonalizacion, que se caracteriza por una percepción de las experiencias como irreales, una sensación de separación del entorno o de separación de la mente de uno, del yo o del cuerpo.
Causas del trastorno disociativo
Las causas del trastorno disociativo parece que se deben a una defensa de la mente ante eventos altamente estresantes. Podemos decir que la disociación es una forma de defenderse frente a una experiencia traumática.
La repetición continuada de hechos traumáticos intensos, provoca una disociación como mecanismo de defensa natural, para reducir el intenso dolor psíquico y emocional que provoca el trauma.
Con el tiempo se llega a adquirir como estrategia normal de afrontamiento.
Los tipos de trastornos disociativos según el DSM V serían:
- Trastorno de Identidad Disociativo: se origina una perturbación de la identidad donde se pueden observar dos o más estados de personalidad diferentes. Aparecen lagunas de memoria importantes y se produce un deterioro significativo en la vida de la persona, con un alto sufrimiento y malestar emocional.
- Amnesia Disociativa: se produce un olvido de información personal y biográfica importante, normalmente asociado a eventos traumáticos y estresantes.
- Otros trastornos disociativos especificados: se trata de trastornos disociativos que no cumplen con criterios suficientes para estar en las dos anteriores, pero que cursan con episodios disociativos y que provocan un elevado malestar y deterioro en la vida de la persona.
Tratamiento para trastornos disociativos
En Psicopartnter el tratamiento del trastorno disociativo implicará que trabajemos con el trauma, en ocaciones “borrado” de su memoria consciente, que ha desencadenado la disociación.