Tratamiento para trastornos disociativos

Los trastornos disociativos se caracterizan por una interrupcion y/o discontinuidad en la percepción normal de la conciencia, la memoria, la identidad propia y subjetiva, la emoción, la identidad corporal, el control motor y el comportamiento.  Contacte con nuestros psicólogos para tratamiento para trastornos disociativos. 

¿Qué son los trastornos disociativos?

La disociación podemos representarla como una línea continua de severidad que en la mayoría de los casos aparece de forma normal y adaptativa. 

Una disociación leve sería conducir de forma automática por una carretera conocida, mientras se está pensando en temas pendientes, en qué hacer, y no recordar los detalles del camino, o estar concentrado en la lectura de un libro sin darse cuenta de las cosas que ocurren alrededor. 

En el otro extremo de la línea estaría la despersonalizacion, que se caracteriza por una percepción de las experiencias como irreales, una sensación de separación del entorno o de separación de la mente de uno, del yo o del cuerpo.

Causas del trastorno disociativo

Las causas del trastorno disociativo parece que se deben a una defensa de la mente ante eventos altamente estresantes. Podemos decir que la disociación es una forma de defenderse frente a una experiencia traumática.

La repetición continuada de hechos traumáticos intensos, provoca una disociación como mecanismo de defensa natural, para reducir el intenso dolor psíquico y emocional que provoca el trauma. 

Con el tiempo se llega a adquirir como estrategia normal de afrontamiento.

Los tipos de trastornos disociativos según el DSM V serían:

Tratamiento para trastornos disociativos

En los trastornos disociativos surge un área de especial interés en la terapia: la relación primaria de apego. Por ello analizamos y trabajamos con el patrón de apego desarrollado en la infancia. Con toda probabilidad estará condicionando la forma de afrontar las situaciones y las relaciones con los demás, por parte del paciente.

En Psicopartnter  el tratamiento del trastorno disociativo implicará que trabajemos con el trauma, en ocaciones “borrado” de su memoria consciente, que ha desencadenado la disociación.

CONCERTAR cita