Psicólogos especialistas en tratamiento Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)

Psicólogos Sanitarios Colegiados acreditados y registrados en la Consejeria de Sanidad de la Comunidad de Madrid especializados en el tratamiento del TOC en Madrid.

¿Qué es el TOC?

El TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo) es un trastorno de salud mental que tiene como característica principal la presencia de obsesiones y compulsiones. 

Las obsesiones se definen como  pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes desagradables (de contenido moralmente inaceptable para la persona como puede ser sexual, agresivos,  terroríficos, etc..) que se experimentan como intrusivos y no deseados. Son totalmente involuntarios y suelen causar preocupación, inquietud, ansiedad y/o malestar importante.

TOC perfeccionismo1 Trastorno obsesivo compulsivo

Las compulsiones se definen como conductas repetitivos (por ejemplo, comprobar las cosas una y otra vez, lavarse las manos, ordenar, etc) o bien como actos mentales (por ejemplo, contar números, hacer operaciones matemáticas,  rezar, repetir palabras mentalmente, etc…) que la persona realiza como respuesta a los pensamientos obsesivos iniciales.

De esta manera intenta reducir la ansiedad, la angustia, y el malestar que provocan estos pensamientos.

Estos intentos de controlar las obsesiones para evitar la ansiedad, lo que consiguen en la mayoría de los casos es aumentar aún más la ansiedad, entrando en un círculo vicioso sin fin provocando un desgaste psíquico y emocional de la persona que lo sufre.

Síntomas del Trastorno Obsesivo Compulsivo

Los pensamientos intrusivos involuntarios aparecen de forma continua en la persona. Suelen ser bastante desagradables y quien lo padece a menudo realiza grandes esfuerzos de ignorarlos, suprimirlos y evitarlos, pero sin conseguirlo.

Como pensamientos obsesivos más frecuentes, podemos encontrar los relacionados con las dudas en cuanto a la toma de decisiones, limpieza (gérmenes, bacterias, etc), perfeccionismo, miedo al error o al fracaso, dudas constantes sobre la orientación sexual, fobias de impulsión (miedo a ser agresivos o perder el control), temor a padecer una enfermedad, etc.

Estos intentos de suprimir estos pensamientos persistentes, impulsos o imágenes es lo que conocemos como la segunda parte de este trastorno, las compulsiones, que pueden aparecer comportamientos como lavarse insistentemente, realizar conductas repetitivas y sin sentido, establecer rituales, contar, realizar una conducta un número determinado de veces, chequear de forma repetida el cierre de puertas, gas, luces, etc…  

Sin embargo, estos comportamientos o actos mentales no consiguen  de una manera realista neutralizar o prevenir estos pensamientos.  Pueden resultar claramente excesivos y desproporcionados. Incluso la persona puede ver claramente la falta de coherencia y de sentido de estas conductas, pero no puede parar de realizarlas.

Todos estos síntomas del TOC pueden llegar a provocar un alto malestar emocional y condicionar de manera muy importante no solo la vida de la persona que lo sufre, sino también la vida de las personas que conviven con el paciente.

Causas del trastorno obsesivo compulsivo

Las causas del TOC pueden ser muy diversas y van desde experiencias traumáticas, educación recibida en ambientes muy rígidos o incluso aprendizaje o imitación.

Son importantes las vivencias, posibles situaciones traumáticas que han podido influir en su origen, por lo que es importante ayudar a realizar una correcta regulación emocional para  asimilar de forma adecuada las experiencias pasadas, presentes y futuras que ayuden al paciente a desarrollar estrategias para rebajar el malestar que está sintiendo.

Los síntomas del TOC pueden incrementarse también durante el embarazo y la maternidad asociado al estrés de esta etapa apareciendo pensamientos intrusivos relacionados con la propia competencia como futura madre, los cuidados y seguridad del bebé.

Es muy recomendable acudir a un especialista en el caso de padecer este trastorno y presentarse este tipo de pensamientos obsesivos relacionados con la maternidad, para conseguir rebajar esa ansiedad.

Por otro lado, en algunas personas este trastorno puede estar asociado al consumo de alcohol y otras sustancias como una forma poco recomendable de rebajar la ansiedad, por lo que conviene tener en cuenta esta circunstancia y valorar la presencia de estas adicciones que a la larga incrementan el problema y dificultan la aplicación del tratamiento.

¿Cómo superar el trastorno obsesivo compulsivo?

Las investigaciones han demostrado que la mayoría de la población experimenta pensamientos intrusivos, y que la diferencia entre estos pensamientos y las obsesiones reside en la frecuencia, intensidad, duración, percepción sesgada y nivel de sufrimiento que provocan las obsesiones.

Para superar este trastorno, es necesario ponerse en manos de psicólogos especialistas que realizara el acompañamiento terapéutico y la intervención adecuada que permita al paciente entender lo que son las obsesiones, y que es importante neutralizarlas exponiéndose a esos pensamientos intrusivos sin sobrevalorarlos y a su vez prevenir la respuesta o compulsión.

Se trata de conseguir minimizar la influencia de las obsesiones para que la persona pueda desenvolverse adecuadamente, interviniendo también en los posibles problemas emocionales que pueden estar detrás de su origen, y sobre todo influyendo en su mantenimiento.

Tratamiento Trastorno Obsesivo Compulsivo o TOC en Madrid

La terapia Cognitivo Conductual se ha mostrado muy efectiva en el tratamiento del TOC, y más concretamente la Técnica de Exposición (en imaginación o en vivo) con prevención de respuesta.

El paciente se verá expuesto a los pensamientos obsesivos, y deberá evitar el comportamiento compulsivo que rebaja la ansiedad, hasta conseguir la habituación.

Se refuerza la técnica de exposición con otras técnicas de diferentes corrientes teóricas como puede ser la Terapia Cognitiva (autoinstrucciones, reestructuración cognitiva), o técnicas relacionadas con la Terapia de Aceptación y Compromiso (disminuir la literalidad de los pensamientos, aceptar los eventos privados y trabajar en base a los valores del paciente), Mindfulness, teoría del apego, etc.

En casos más graves, donde hay una sintomatología intensa y que provoca un gran malestar y sufrimiento emocional, requiere de un tratamiento farmacológico generalmente con antidepresivos combinado con psicoterapia, enfocado a la reducción de los síntomas TOC y que la persona pueda mejorar su calidad de vida. Esto permite poder aplicar el tratamiento psicológico con mayor adherencia por parte del paciente.

¿Cómo tratamos el trastorno obsesivo compulsivo en el centro de psicología?

En Psicopartner para enfrentarnos al TOC, tratamos por una parte de romper los círculos viciosos de la ansiedad, y por otra dotar a nuestro paciente de mecanismos para que puedan identificar los pensamientos como pensamientos, detectar y cambiar las creencias disfuncionales que sustentan las obsesiones, y dar herramientas adecuadas para que pueda superar este trastorno.

No nos basaremos solamente en la sintomatología más evidente, la que es observable e identificable, analizaremos el caso en profundidad con el objetivo de abordar el problema desde su origen, ayudando al paciente a encontrar posibles acontecimientos traumáticos que han podido influir en que estos pensamientos persistentes permanezcan en la vida del paciente en el momento actual.

Contacta con nuestros psicólogos especialistas en tratamiento del TOC en Madrid, te ofreceremos una terapia eficiente para superar el trastorno con éxito.

CONCERTAR cita

psicopartner corto blanco Trastorno obsesivo compulsivo

Psicopartner

Un equipo perfectamente preparado para ayudarte